Conectarse con nosotros
Domingo 20 de Abril del 2025

PROVINCIALES

El gobernador Claudio Vidal inauguró el 52° Período Legislativo de la Cámara de Diputados

Publicado

el


Presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de 14 legisladores, la sesión se realizó en Pico Truncado donde el mandatario provincial realizó una serie de importantes anuncios.

Esta mañana se llevó adelante la Sesión Inaugural del 52° Período Legislativo de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz en las instalaciones del Cine Teatro Municipal “Lázaro Urdín” de la localidad de Pico Truncado; con la presencia del intendente anfitrión Pablo Anabalón, ministros, autoridades, senadores y diputados nacionales, jefes comunales, comisionados de fomento, representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, representantes del sector privado, entre otros invitados.

Durante la sesión presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de 14 diputados (con la ausencia del bloque opositor Unión Por la Patria, a excepción del diputado Carlos Santi), el Gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, brindó un mensaje dirigido al pueblo santacruceño, destacando los logros y los objetivos de esta gestión con eje principal en la educación, la salud, el trabajo y la producción.

En primer lugar, hizo un balance del primer año de gestión y recordó: “Asumimos con un sistema productivo dañado, un Estado Provincial en déficit y un sistema institucional en ruinas. Claramente el desafío no era fácil. Les dije que no íbamos a regresar al régimen de corrupción y privilegios, y hoy lo digo más fuerte que nunca: no vamos a regresar al modelo de la decadencia. Hoy Santa Cruz está cambiando”.

En este contexto, el mandatario provincial anunció importantes obras de infraestructura, inversión en materia de educación, entrega de terrenos y construcción de viviendas, el inicio de generación eléctrica de la usina 120 de MW en YCRT, la perforación de 3 nuevos pozos exploratorios en Palermo Aike, y adelantó que existen empresas extranjeras interesadas en invertir en Santa Cruz, lo cual podrá generar empleo genuino. Asimismo, destacó que “este Gobierno trabajará incansablemente para terminar con la agonía de YPF en la provincia y la generación de puestos de trabajo”, como así también para reactivar las obras de las represas hidroeléctricas en Santa Cruz. En relación a las represas, Vidal anticipó: “Estamos en camino de dar definitivamente una solución. Sólo es cuestión de unos días para poder llegar a un gran acuerdo”.

En materia de educación, el Gobernador recordó la fuerte inversión durante el año 2024 que superó los 2500 millones de pesos en concepto de adquisición de calderas, refacción y mantenimiento edilicio. Además, celebró el Plan de Recuperación Histórica de las Escuelas, por una inversión de más de 850 millones de pesos. “Trabajamos incansablemente, pero sabemos que falta mucho para lograr el objetivo”, advirtió.

En lo que respecta a salud, hizo hincapié en el fortalecimiento del funcionamiento los distintos hospitales, las obras de refacción y la entrega de equipamiento médico. Mientras que en relación a la producción y el turismo, destacó el incremento en el permiso de pesca de la merluza Hubbsi, la firma de la carta de intención por parte de la empresa china Hong Dong para invertir más de 200 millones de dólares en Santa Cruz, y las mejoras en la conectividad aérea con la llegada de la línea Flybondi a Río Gallegos.

Por último, Vidal remarcó: “Hoy comienza una nueva hoja de ruta del trabajo que esperamos realizar con el acompañamiento de esta Cámara de Diputados”, y agregó: “A esa parte de la oposición que pone palos en la rueda, les quiero decir que son ustedes los que dejaron esta provincia destruida. Les pido que colaboren para poner nuevamente de pie a nuestra provincia”.

Por su parte, el vicegobernador Fabián Leguizamón subrayó “la importancia de poder llegar con este mensaje al pueblo santacruceño, sobre los avances de este Gobierno tan sólo en el primer año de gestión en materia de inversión, obras, infraestructura, educación, salud, vivienda, entre otras prioridades”, y resaltó el acompañamiento por parte de la Legislatura Provincial en cuanto a “brindarle herramientas al Ejecutivo Provincial para el desarrollo y el progreso de nuestra provincia”.


PROVINCIALES

Samir Zeidán respondió con firmeza a Roxana Reyes y al secretario de la Convención Radical: “No hablen en nombre de la UCR, no tienen representatividad”

Publicado

el


Tras las manifestaciones críticas surgidas en el marco de la última Convención funcional Radical realizada en Santa Cruz, al vicegobernador de la provincia, Samir Zeidán, se pronunció con contundencia frente a los cuestionamientos provenientes del sector que lidera la diputada nacional Roxana Reyes, al que acusó de haber deteriorado la Unión Cívica Radical y de haber sido funcional al kirchnerismo en los últimos comicios.

Durante dicho encuentro partidario, se objetó la supuesta utilización de la investidura del vicegobernador en disputas internas. En respuesta, Zeidán manifestó:
«Este ataque proviene de un sector que de forma reiterada intenta desacreditar la figura institucional del vicegobernador. En particular, el secretario de la Convención, vinculado políticamente a Roxana Reyes, que recordó su desafío en 2020. No obstante, cabe aclarar que en ese momento presento la renuncia en forma voluntaria, en desacuerdo con la conducción autoritaria ejercida por el sector de Reyes y el costismo, en el cual solo dos o tres personas tomaban todas las decisiones. Siempre sostuvo que regresaría al partido cuando cesara esa forma de conducción. Hoy está en proceso de reafiliciación, al igual que el del presidente de la Convención Nacional, Gastón Manes”.

Zeidán también criticó duramente el estilo de conducción del sector reyesista, señalando que «resulta llamativo el manejo antidemocrático con el que se conduce dicho espacio. El dirigente que hoy lanza acusaciones actúa por mandato de Roxana Reyes, quien en la última elección adoptó una postura que terminó favoreciendo al kirchnerismo. Ella y su grupo fueron los responsables del peor resultado electoral en la historia de la UCR santacruceña».

Asimismo, observó que las críticas personales tienen motivaciones políticas internas: «Este ensañamiento responde a que siempre se manifestó de forma crítica respecto a su liderazgo. Para nuestro espacio, el límite es Roxana Reyes. Lamentablemente, vació de contenido al partido, impuso una conducción verticalista y perdió el respaldo de la ciudadanía».

En relación con las recientes estrategias políticas, Zeidán añadió:
«Reyes busca cerrar un nuevo acuerdo para postularse nuevamente como diputada nacional. En función de ello, articuló un pacto de último momento con Daniel Gardonio para intentar frenar el crecimiento de nuestro espacio, que cuenta hoy con el mayor respaldo entre convencionales y presidentes de comités locales».

Sobre los cuestionamientos relacionados a la afiliación partidaria, Zeidán fue claro:
«El presidente de la Convención Nacional, Gastón Manes, aún no figura en el padrón. Entonces, vemos que solo buscar apuntar sin motivos para dañar su figura partidaria «.

Finalmente, remarcó que ni Reyes ni sus allegados tienen autoridad para hablar en nombre de la Unión Cívica Radical:
«Que se expresa a título personal, pero no en nombre de un partido al que no representa mayoritariamente. El vicegobernador fue electo por el voto popular. Nuestro espacio ganó. No fuimos responsables de la peor elección del partido, como sí lo fue el sector que lidera Reyes».

Zeidán concluyó afirmando que su sector no responde a intereses mezquinos ni actúa con fines partidarios, sino que acompaña toda medida que beneficia al pueblo santacruceño:
«Mientras algunos dirigentes optan por la crítica sin propuestas, nosotros acompañamos las decisiones del actual gobierno provincial que apuntan a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Apoyamos, por ejemplo, el aumento salarial a los docentes, la inversión en infraestructura educativa y el acuerdo estratégico con YPF. Nuestro compromiso está con la educación, la salud y la seguridad».

Y cerró con una definición categórica:
“El sector de Roxana Reyes hoy representa a una minoría dentro del radicalismo en Santa Cruz”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.