Conectarse con nosotros
Miércoles 16 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Avanza el escrutinio definitivo de las PASO: en tres provincias ya están los números finales

Publicado

el



La Justicia electoral concluyó el recuento de votos en Entre Ríos, Salta y San Juan.

El escrutinio definitivo de las PASO, que realiza la Justicia electoral y es el único con validez legal, avanza en todo el país y ya concluyó en tres provincias, que oficialmente validaron así que los postulantes que competirán en las generales de noviembre y también a los precandidatos que no lograron superar el piso del 1,5%.

El recuento de votos comenzó el pasado martes a las 18, tal como lo establece el Código Electoral Nacional. Hasta el momento, tres provincias ya concluyeron con esa tarea: Entre Ríos, Salta y San Juan.

En la provincia litoraleña, se confirmó el triunfo de Juntos por el Cambio: obtuvo 402.020 votos y sacó el 51,84% de los sufragios válidos. En tanto, el Frente de Todos cosechó 229.140 votos, o sea el 29,55%.

En tanto, en el distrito norteño el Frente de Todos concluyó con 177.107 votos (30,45%) y Juntos por el Cambio, con 172.362 (29,64%). En tercer lugar quedó el oficialismo provincial, Unidos por Salta, con 70.422 sufragios (12,11%).

Finalmente, en San Juan la Justicia electoral validó el triunfo del Frente de Todos con 163.015 votos (43,06%) sobre Juntos por el Cambio, que obtuvo 144.889 (38,27%).


RIO TURBIO

Reflexionar para incluir: una jornada para construir comunicación accesible desde la UART

Publicado

el


Con gran participación y compromiso, se llevó a cabo el curso “Pensar la Accesibilidad Comunicacional, como una cuestión de derechos”, una actividad de extensión organizada por la UNPA – Unidad Académica Río Turbio en la Casa de las Juventudes de 28 de Noviembre.

En el marco del proyecto de Extensión y Vinculación “Hacia la Ampliación y Consolidación de Derechos”, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Turbio (UNPA-UART) llevó adelante una enriquecedora jornada de formación titulada “Pensar la Accesibilidad Comunicacional, como una cuestión de derechos”.

El encuentro tuvo lugar en la Casa de las Juventudes “Miguel Ángel Román” de la localidad de 28 de Noviembre, donde se compartió una mañana colmada de herramientas, ideas y valiosas reflexiones.

Participaron estudiantes de la UART, representantes de Prensa y Difusión de la Municipalidad local y de la sede universitaria, personal del Poder Judicial, una representante del Honorable Concejo Deliberante y un referente de ATE, quienes se sumaron con un fuerte compromiso a la propuesta.

La capacitación fue guiada por la Esp. Nadia Ksybala y Facundo Pérez Toro, miembros del CIPAC de la UNPA UACO, quienes, con claridad y calidez, ofrecieron una combinación de teoría y práctica que permitió pensar colectivamente las formas de comunicar y cómo hacerlas más accesibles.

Durante la jornada se abordaron conceptos clave como el diseño universal, los ajustes razonables y la importancia de garantizar que todas las personas puedan acceder a la información sin barreras. Las charlas, preguntas e ideas que surgieron dejaron en claro la voluntad de continuar construyendo una comunicación empática, responsable e inclusiva.

Desde la organización se agradeció especialmente a quienes participaron del curso, al equipo del proyecto de extensión dirigido por la Prof. Cecilia Gaitán y a los capacitadores por generar un espacio tan valioso de aprendizaje.

Estas iniciativas reafirman el rol fundamental de la universidad pública, gratuita y de calidad en la transformación social, acercando el conocimiento a la comunidad y promoviendo derechos.

Porque comunicar con accesibilidad no es un lujo, ni un favor. Es un derecho. Y entre todos, podemos hacerlo realidad.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.