Conectarse con nosotros
Miércoles 27 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

AMA Santa Cruz concretó capacitación de Tratamiento Periodístico sobre el Delito de Trata de Personas

Publicado

el


Bajo la premisa “Desafíos de la comunicación como herramienta de transformación”, se llevó a cabo, este martes, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, la capacitación coordinada íntegramente por la Agencia Medios y de Contenidos Audiovisuales AMA Santa Cruz, la Defensoría del Público de la Nación y el Ministerio de la Igualdad e Integración. Asimismo, la gobernadora Alicia Kirchner cerró la jornada con un conversatorio para los presentes.

La jornada, contó con numerosos referentes de la prensa local y participaron disertantes tales como la secretaria de Igualdad y Diversidad, María Perceval; la socióloga Natalia Soledad Rossetti y el reconocido periodista y escritor, Hugo Alberto Muleiro.

“Esto es una primera acción de formación destinada a medios de comunicación, a periodistas, a trabajadores de prensa, y a fotógrafos porque la intención de AMA Santa Cruz, más allá de la reorganización de las áreas de prensa institucional, busca fortalecer las prácticas periodísticas en la provincia”, explicó la directora Superior de AMA Santa Cruz, Viviana Lazarte.

“En esta jornada, específicamente, se realizó el abordaje mediático de la trata de personas, a cargo de la Defensoría del Público de la Nación” apuntó al añadir que “también nos acompañó la secretaria de Igualdad y diversidad, María Perceval, quien en su momento como senadora fue la impulsora del primer proyecto de ley sobre trata de personas en Argentina, elaborado junto a muestra actual gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner”.

Por esto mismo, la funcionaria de AMA Santa Cruz remarcó, que “éste es el inicio de un camino de encuentro con los comunicadores de nuestra provincia, teniendo como eje principal la perspectiva de género, sin dejar de abordar otras temáticas”.

En este orden de cosas, Lazarte celebró el hecho de que “son los periodistas quienes siempre están dispuestos a cambiar y a aprender más sobre sus prácticas cotidianas” y agradeció a “todos mis compañeros y compañeras de AMA Santa Cruz, ya que esta capacitación estuvo a cargo Victoria Griffin y Yésica Romero, pertenecientes al área de la Gerencia de Producción de Contenidos.

“De esta actividad participaron, también, la Gerencia de Comunicación Territorial, LU 14 Radio Provincia, Canal 9”, detalló la directora Superior de AMA Santa Cruz, recalcando que “la intención de nuestra agencia es trabajar por una comunicación pública con identidad local”.

Asimismo, la Licenciada y profesora de Sociología Natalia Soledad Rossetti, quien ofició moderadora de esta jornada, indicó que “esta fue una instancia de debate, de participación, e intercambio, desde las experiencias comunicacional de cada uno” y que “pudimos abordar temas como los factores que propician la trata, cómo operan las redes tratantes, cuáles son las estadísticas de la región patagónica y la provincia, como así también la necesidad de promover los canales de denuncia y el rol fundamental de los medios en esta problemática”.

Por último, la gobernadora Alicia Kirchner cerró la jornada con un conversatorio para todos los presentes junto con la secretaria de Igualdad y Diversidad, María Perceval, la cual habló sobre la temática en cuestión y de la Ley 26.364: “Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas”


PROVINCIALES

ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios

Publicado

el


El Juzgado Federal N°2 de San Martín ordenó al Ejecutivo cumplir con la cautelar que anuló el decreto 462/25 y frenar los despidos en el INTA. Si no acata, deberá pagar una sanción millonaria por cada día de incumplimiento.

El conflicto entre el Gobierno nacional y los trabajadores del INTA sumó un nuevo capítulo judicial. Este martes, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín se expidió nuevamente en favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), intimando al Ejecutivo a cumplir con la medida cautelar que había suspendido el decreto 462/25 y frenado los pases a disponibilidad en el organismo.

Pese a la resolución judicial dictada la semana pasada —y a que el Senado votó en contra del DNU— el Ministerio de Economía intentó avanzar con la Resolución 1240, que dejaba en disponibilidad a 300 trabajadores del INTA. Frente a esta maniobra, la Justicia reaccionó con dureza: ordenó el cumplimiento inmediato de lo dispuesto y estableció una multa de $10.000.000 diarios en caso de desobediencia.

Desde ATE celebraron el fallo y cuestionaron la actitud del Gobierno. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, advirtió: “El Presidente insiste en desconocer a los otros poderes del Estado. Pretenden gobernar por decreto y a espaldas de la legalidad, pero la Justicia volvió a darnos la razón. No vamos a permitir despidos encubiertos ni atropellos contra los trabajadores”.

El gremio sostuvo que cada fallo judicial fortalece la resistencia sindical y ratificó que seguirán defendiendo a los empleados del INTA y de todo el sector público frente a las políticas de ajuste.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.