PROVINCIALES
Alquileres: “Esto guarda un correlato con la locura que padece”

Así lo aseguró el ex presidente de la Asociación en Defensa de los Inquilinos al referirse a los dichos del actual presidente electo, Javier Milei, sobre una nueva derogación en la Ley de Alquileres y su propuesta de que rija una moneda libre para los mismos.
Tras las elecciones presidenciales ocurridas el día domingo 19 de noviembre, el ahora presidente electo Javier Milei realizó una serie de declaraciones entre las que confirmó la próxima derogación en la actual Ley de Alquileres la cual había sido sancionada hace aproximadamente un mes en el Congreso de la Nación y en donde se estableció una extensión en los plazos de los contratos, una actualización cada seis meses de los precios de los alquileres y la prohibición de la utilización de monedas que no se encuentren en curso legal, entre otras medidas.
En este marco el ex presidente de la Asociación en Defensa de los Inquilinos, José Griselli, dialogó con TiempoSur y explicó que, en el caso de que la nueva derogación de la Ley sea aprobada en el Congreso de la Nación “y si él piensa que un propietario y un inquilino pueden acordar simétricamente el precio de un alquiler y las condiciones de un alquiler, está absolutamente equivocado. Esto guarda correlato con la locura que padece. Nadie en su sano juicio puede sostener que un inquilino va acordar un alquiler en dólares, primero porque no es la moneda de curso legal. Si vos tuvieras, por ejemplo, un alquiler de 300 dólares deberías recurrir al dólar ahorro o financiero y no todo el mundo tiene capacidad de ahorro como para ir a comprarlos y además tendrías que recurrir al mercado paralelo, informal o ilegal para conseguir la diferencia con lo cual tu alquiler se iría a las nubes en pesos”, indicó por lo que Griselli considera que las medidas anunciadas por quien ocupará a partir del 10 de diciembre el sillón de Rivadavia son “irrealizables, insostenibles y un delirio a todas luces”, sentenció.
Por otro lado, el ex presidente de la Asociación en Defensa de los Inquilinos a nivel nacional señaló que este tipo de medidas significarán un gran retroceso en los derechos adquiridos hasta el momento: “La Ley de Alquileres es una Ley de orden público y no se puede modificar por voluntad de las partes, por lo que este hombre padece una gran ignorancia en lo que al sector inmobiliario y de alquileres respecta. Si llegase a homologar una cuestión de este calibre va a condenar a un montón de inquilinos a quedar fuera del sistema. No se pueden conseguir dólares primero porque no hay, segundo porque lo que hay es carísimo y se iría el alquiler por las nubes más de lo que ya está”, indicó Griselli.
“Ya hoy estamos pasando por una situación muy sensible y el mercado se ha sostenido con cierto acuerdo entre inquilinos y propietarios. Hay inquilinos que están aceptando condiciones que ya cuestan sostenerlas, entonces si él le da rienda suelta a la libre contratación y piensa que el mercado se va a regular solo, lo único que va a fomentar es la suba de alquileres y que la gente quede fuera del sistema, pero esto es por una conclusión lógica”, agregó.
Por último Griselli señaló que la puesta en marcha de este tipo de medidas sólo generará que se agrave aún más la situación de miles de inquilinos a lo largo y ancho del país quienes, inclusive, podrían quedar en la calle: “Un propietario tiene dos propiedades: la que vive y la que ofrece en alquiler -o más- y un inquilino no tiene ninguna, así que imaginate en la posición en que lo va a colocar, diez escalones más abajo de lo que hoy está padeciendo hoy el inquilino”, concluyó.
PROVINCIALES
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.
En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.
En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.
“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.
Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios