PROVINCIALES
YCRT apuesta por ingresos genuinos: Subasta de carbón y venta de chatarra en agenda

Pablo Gordillo Arriagada, interventor de YCRT, detalló los avances hacia una gestión sostenible de la estatal. La subasta internacional de carbón, prevista para enero, y la venta de chatarra habilitada por el gobierno nacional, son pilares clave en este plan. Además, destacó mejoras en el saneamiento fiscal y operativo, mientras el gobernador Claudio Vidal respaldó las medidas implementadas.
Desde YCRT (Yacimientos Carboníferos Río Turbio) avanzan en generar ingresos genuinos que hagan sostenible a la empresa. Una de esas posibilidades es la venta de carbón, para la cual se avanza -como adelantó La Opinión Austral– en una subasta con un convenio con el Banco Ciudad. Otro posible ingreso, la venta de chatarra al exterior. Este jueves, quien habló del tema fue el interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada. Lo hizo en Radio Nacional de Río Turbio, donde se refirió a la situación general de la estatal. “Tenemos la subasta de carbón ya en los próximos días, una reunión con los gremios para hacer el balance de cómo estamos en estos 90 días de reactivación que nos habíamos planteada y se acaban de cumplir hace unos días”, indicó sobre los próximos objetivos en estos días.
“Trajimos un informe de todo el saneamiento fiscal, tributario y de déficit operativo que hemos mejorado para que ellos (los gremios) lo puedan ver”, al tiempo que señaló que la principal preocupación es “lo que está ocurriendo respecto de la transformación de la empresa“. En ese orden, explicó: “Estamos viendo cómo, en conjunto, seguir teniendo una idea de saneamiento empresarial para que todo esto funcione”.
Respecto de la supuesta reducción en el presupuesto de parte del gobierno nacional hacia YCRT de casi el 50%, Gordillo Arriagada aclaró: “Lo que ha ocurrido es que el Presupuesto 2025 todavía no se aprobó, lo que se hizo es una prórroga del 2023“. Ese año, “la empresa tenía asignada $32.500 millones y lo que se hizo es prorrogar eso; es decir, lo que estaría disponible para funcionar en 2025 son esos $32.500 millones“. Aunque, expresó: “Nosotros, por supuesto, hicimos las consultas pertinentes y nos confirmaron que eso es de prórroga pero como venimos presentando ciertos aumentos que se van dando naturalmente, la secretaría de Energía y Economía lo está autorizando“. Por lo pronto, “tenemos asignado los fondos para gastos principalmente para sueldos, en base a lo que venimos trabajando desde el mes pasado”, manifestó y añadió que en el mes de diciembre se enviaron todos los fondos correspondientes.
Subasta
Más adelante, el interventor de YCRT habló de la venta de chatarra, habilitada por el gobierno nacional. Primero hizo referencia a la denuncia que hizo la empresa Techint a YCRT, por haber incumplido -en época de Omar Zeidán como interventor- el contrato de entrega de chatarra y haber cobrado por la misma. “Para poder avanzar en venta de chatarra futura, nosotros tenemos que terminar de cumplir el contrato anterior que data del 2019”. Adelantó que convocaron a una empresa para que releven los lotes, pesando y ver cuáles son los materiales vendidos y comprometidos. “Una vez que cumplamos con ese contrato, por supuesto queda muchísima más chatarra, haremos las gestiones pertinentes para ver si podemos subastar, vender, reasignar, exportar como se permite ahora“, dijo
Por su parte, Gordillo Arriagada se refirió a la venta de carbón. Adelantó que las empresas oferentes pidieron un informe específico de la calidad del carbón que está acopiado en Punta Loyola. El estudio “nos salió 22 millones de pesos“, detalló el funcionario y anticipó que el informe que se va a cargar a la subasta tendrá especificado la calidad del carbón a ofrecer. La subasta, “va a ser durante el mes de enero, solamente falta definir la fecha; el Banco Ciudad abre la inscripción de los oferentes con ciertos requisitos, y es un mecanismo completamente transparente, es on line, donde las empresas van ofertando en base a un precio base, donde nosotros no intervenimos“.
Es “una subasta internacional, por medio de un banco, es algo público, cualquier interesado puede registrarse y ofertar” y “ahí se verá el tiempo que tiene para hacer el retiro”. Además de otro dato no menor, “la empresa está entregándole el carbón arriba del buque, todo el trabajo de cinta lo hace YCRT“, manifestó el interventor.
La palabra de Vidal
En las últimas horas, el gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal también se refirió al remate del stock de carbón y a otras decisiones vinculadas a la reestructuración de YCRT. “Por primera vez, se realiza una subasta transparente a través de un banco, eliminando cualquier posibilidad de sobreprecios o manejos indebidos. Felicito al interventor de YCRT por esta decisión“.
Sobre la venta de la chatarra pendiente, señaló que “las deudas deben honrarse, y creo que este es el camino correcto. La venta de chatarra permitirá reestructurar la empresa, cubrir salarios, adquirir insumos y avanzar con la puesta en marcha de la megausina para generar energía adicional. Todo esto contribuirá a sacar adelante a YCRT y fortalecer su futuro”, expresó finalmente
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Formación operativa: Capacitaron a Agentes de Protección Civil para actuar en emergencias junto a bomberos
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia