RIO TURBIO
La UNPA financiará 18 Proyectos de Innovación Pedagógica en el marco del Plan VES

La Secretaría General Académica de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral informa que desde hoy y hasta el 23 de agosto inclusive permanecerá abierta la convocatoria a presentación de solicitudes de subsidios para Proyectos de Innovación Pedagógica, implementada en el marco del Plan de Virtualización de la Educación Superior, que impulsa la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.
La convocatoria, lanzada como parte del Proyecto de Apoyo a las Estrategias para la Virtualización de la Enseñanza, está orientada a equipos docentes de las carreras de pregrado o grado de la UNPA – o parte de estos- y tiene por objetivo el fortalecimiento en la implementación de asignaturas en el marco del Sistema Educativo Unpabimodal.
La universidad financiará con un monto de 18 mil pesos 18 proyectos de innovación pedagógica que incluyan propuestas de mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje y que se ajusten a las condiciones pedagógicas, organizativas y tecnológicas propuestas en la Resolución Nro. 155/04-CS-UNPA.
Los proyectos deberán guardar correspondencia con los contenidos mínimos del espacio curricular objeto de la propuesta y encuadrarse en, al menos, los requisitos exigidos para el nivel 3 del Sistema de Atención Técnica Pedagógica (SATEP)
La selección de las propuestas tendrá carácter federal e integral, contemplando en un primer nivel a las dos iniciativas mejor clasificadas de cada una de las Unidades Académicas, independientemente del orden de mérito en el que se encuentre, y en un segundo nivel a las 10 mejores propuestas de la totalidad restante
La implementación de los PIP se proyecta en dos etapas: la primera se desarrollará a partir de septiembre de 2021 y por un término de tres meses – destinada al diseño de la propuesta pedagógica que se desplegará en el Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje- y la segunda contempla su ejecución en los 2 (dos) años académicos siguientes.
La evaluación de las propuestas estará a cargo de una comisión integrada por un/a docente de la UNPA con formación en la temática específica, un/a docente externo/a la universidad con formación y/o experiencia en la temática específica y un/a referente del Programa de Educación a Distancia de la universidad, bajo la coordinación de la Secretaria General Académica y/o la Vicerrectoría.
Los requisitos y condiciones de la convocatoria, al igual que el formulario de inscripción, se encuentran como anexos en el instrumento legal de la convocatoria (Ver adjunto). Para informes e inscripción los interesados deberán dirigirse a [email protected]
El Plan de Virtualización de la Educación Superior (VES) impulsado por la SPU cuenta con seis ejes de trabajo tendientes a fortalecer las actividades académicas, de extensión, de investigación y de gestión y garantizar su continuidad en esta situación de pandemia y a futuro.
Convocatoria/ Bases y Condiciones/ Formulario
RIO TURBIO
«Ecos de la Prensa»: Río Turbio honra su historia a 21 años de la tragedia minera

El Museo Histórico Municipal de Río Turbio presenta una emotiva muestra conmemorativa que reconstruye, a través de la memoria colectiva, el recuerdo de la última gran tragedia minera ocurrida en la ciudad. Archivos, testimonios y objetos que invitan a reflexionar y rendir homenaje.
A 21 años de la última gran tragedia minera que marcó a fuego la historia de esta ciudad, el Museo Histórico Municipal presenta la muestra “Ecos de la Prensa – Memoria Colectiva 21 años después”, un recorrido cargado de memoria, dolor y homenaje.
Desde este lunes y hasta nuevo aviso, vecinos y visitantes pueden acercarse de lunes a viernes, de 8 a 14 h, a la sede del museo, ubicada en la esquina de Mendoza e Isla Pavón. Allí, la exposición reúne archivos históricos, recortes periodísticos, entrevistas, testimonios y objetos que reconstruyen no solo los hechos ocurridos aquel 14 de junio, sino también el impacto humano y social que dejaron.
Cada año, en esa fecha, Río Turbio declara asueto municipal en memoria de las víctimas de accidentes laborales en el yacimiento carbonífero. La muestra busca mantener viva esa memoria, desde una perspectiva colectiva, social y profundamente humana.
“Esta propuesta invita a mirar hacia atrás con respeto, pero también con un sentido de comunidad. La memoria no solo es individual, es un lazo que nos une”, destacan desde el museo.
Además de la muestra especial, se pueden visitar las salas permanentes y un espacio dedicado especialmente a las infancias, pensado para que los más pequeños también se acerquen a la historia de una manera didáctica y accesible.
“Ecos de la Prensa” es más que una exposición: es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado, comprender el presente y construir un futuro con memoria.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Garay: “La decisión del Gobernador reactivará la obra pública y la economía regional”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Raíces Nuevas: 30 años de historia musical en la pantalla de Canal 9
-
PROVINCIALES24 horas atrás
Gobierno afirma que docentes de algunas localidades de Santa Cruz tienen los sueldos más altos del país
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Se realizará una jornada de capacitación sobre maquinaria pesada en Río Turbio