RIO TURBIO
La UNPA financiará 18 Proyectos de Innovación Pedagógica en el marco del Plan VES

La Secretaría General Académica de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral informa que desde hoy y hasta el 23 de agosto inclusive permanecerá abierta la convocatoria a presentación de solicitudes de subsidios para Proyectos de Innovación Pedagógica, implementada en el marco del Plan de Virtualización de la Educación Superior, que impulsa la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.
La convocatoria, lanzada como parte del Proyecto de Apoyo a las Estrategias para la Virtualización de la Enseñanza, está orientada a equipos docentes de las carreras de pregrado o grado de la UNPA – o parte de estos- y tiene por objetivo el fortalecimiento en la implementación de asignaturas en el marco del Sistema Educativo Unpabimodal.
La universidad financiará con un monto de 18 mil pesos 18 proyectos de innovación pedagógica que incluyan propuestas de mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje y que se ajusten a las condiciones pedagógicas, organizativas y tecnológicas propuestas en la Resolución Nro. 155/04-CS-UNPA.
Los proyectos deberán guardar correspondencia con los contenidos mínimos del espacio curricular objeto de la propuesta y encuadrarse en, al menos, los requisitos exigidos para el nivel 3 del Sistema de Atención Técnica Pedagógica (SATEP)
La selección de las propuestas tendrá carácter federal e integral, contemplando en un primer nivel a las dos iniciativas mejor clasificadas de cada una de las Unidades Académicas, independientemente del orden de mérito en el que se encuentre, y en un segundo nivel a las 10 mejores propuestas de la totalidad restante
La implementación de los PIP se proyecta en dos etapas: la primera se desarrollará a partir de septiembre de 2021 y por un término de tres meses – destinada al diseño de la propuesta pedagógica que se desplegará en el Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje- y la segunda contempla su ejecución en los 2 (dos) años académicos siguientes.
La evaluación de las propuestas estará a cargo de una comisión integrada por un/a docente de la UNPA con formación en la temática específica, un/a docente externo/a la universidad con formación y/o experiencia en la temática específica y un/a referente del Programa de Educación a Distancia de la universidad, bajo la coordinación de la Secretaria General Académica y/o la Vicerrectoría.
Los requisitos y condiciones de la convocatoria, al igual que el formulario de inscripción, se encuentran como anexos en el instrumento legal de la convocatoria (Ver adjunto). Para informes e inscripción los interesados deberán dirigirse a [email protected]
El Plan de Virtualización de la Educación Superior (VES) impulsado por la SPU cuenta con seis ejes de trabajo tendientes a fortalecer las actividades académicas, de extensión, de investigación y de gestión y garantizar su continuidad en esta situación de pandemia y a futuro.
Convocatoria/ Bases y Condiciones/ Formulario
RIO TURBIO
Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha con el psicólogo Ricardo Longo en Río Turbio

Con gran convocatoria, comenzó en Río Turbio el ciclo de talleres encabezado por el Lic. Ricardo Longo. La propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Deportes, busca fortalecer el rol de entrenadores y formadores desde una perspectiva de salud mental y vínculos saludables.
En el marco de una iniciativa innovadora y necesaria, la Municipalidad de Río Turbio, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, dio inicio al taller «Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha», con la participación del destacado psicólogo deportivo Ricardo Longo.

Esta primera jornada, dirigida especialmente a entrenadores y formadores, estuvo enfocada en brindar herramientas comunicacionales y en la construcción de vínculos saludables en el ámbito deportivo. La propuesta fue recibida con entusiasmo por la comunidad deportiva local, que se acercó a participar de este espacio de aprendizaje, reflexión y crecimiento colectivo.
El objetivo central del ciclo es promover una cultura deportiva más sana, inclusiva y respetuosa, donde el bienestar emocional y psicológico de quienes forman parte del deporte —ya sean entrenadores, deportistas o familias— sea considerado una prioridad.

Desde la organización destacaron la importancia de pensar el deporte no solo en términos de rendimiento, sino también como un espacio formador de valores, vínculos y salud integral.
Con estas acciones, Río Turbio reafirma su compromiso con el desarrollo humano a través del deporte, entendiendo que el crecimiento deportivo debe ir de la mano con el cuidado de la salud mental y el fortalecimiento de lazos comunitarios.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas