Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Aumento del gas: el Gobierno de Santa Cruz presentará el amparo en la Justicia Federal

Publicado

el


Como adelantó el gobernador Claudio Vidal, la provincia recurrirá a la Justicia por el incremento a las tarifas que impactan de lleno en el bolsillo de los santacruceños. El presidente de Distrigas, Marcelo de la Torre, aseguró que “es un reclamo que llevó el gobernador y, al no tener respuesta, se optó por esta presentación”.  

Tal como marcan los ejes de gestión del gobernador Claudio Vidal, las prioridades para el gobierno son salud, educación, alimentos, tarifas e infraestructura. En este sentido, y acorde a lo que adelantó el mandatario santacruceño, la provincia recurrirá a la justicia por el incremento en la tarifa del gas.

El presidente de Distrigas, Marcelo de la Torre, señaló que la presentación del recurso de amparo, a manos de la Fiscalía de Estado y a través de su representante, Ramiro Castillo, tendrá lugar en el juzgado de Caleta Olivia con el objetivo de retrotraer las tarifas del servicio al mes de marzo.

El titular de la empresa estatal recordó que, acorde al nuevo cuadro tarifario con los aumentos previstos por el ENARSA, “significa un impacto muy importante para los santacruceños, entonces se han ido tomando las distintas denuncias o los pedidos de los vecinos y el día de mañana se está haciendo la presentación en el juzgado federal de Caleta Olivia”.

“Es un reclamo que ha llevado adelante el gobernador, él ha ido a Nación a plantear esta situación y al no tener una respuesta clara de parte de los funcionarios, se optó, a través del fiscal de Estado, hacer esta presentación de este amparo”, aseveró.

En este punto, el presidente de Distrigas, indicó que la Secretaría de Energía emitió una resolución que pospone por 30 días el aumento en las tarifas.

“Esto nos va a impactar a nosotros y se va a ver en los primeros días de agosto. De todos modos, esta determinación no es una política de Estado de no avanzar con los aumentos, sino solamente posponerlos”, puntualizó.

De la Torre recordó que “a nosotros nos impacta de sobremanera, nosotros no recaudamos para pagar el gas que consumimos, de hecho, lo paga el Ministerio de Economía todos los meses, nuestros proveedores de gas son ENARSA y Camuzzi, con los cuales tenemos deuda y venimos tratando de regularizar, pero la facturación mensual se hace cargo del Ministerio de Economía”.

Sobre la empresa estatal, señaló que “no recauda como para hacer frente a esos costos y a eso le aumentamos un promedio para la empresa que va a rondar en un 600% estos valores, es decir, es imposible poder acceder a pagarlo desde Distrigas”.

Con este amparo, en representación de los vecinos, “se irá a la Justicia Federal para tratar de frenarlos, porque no se han tenido los resultados que esperábamos”. Adelantó que, de forma paralela, se avanzará en el Juzgado de Río Gallegos.

“De hecho, se ha hablado con el resto de las provincias patagónicas, que son productoras de gas y teníamos un valor diferencial que fue eliminado por el gobierno nacional, es decir, tenemos la misma tarifa para todo el país, cuando nosotros somos productores de gas y vivimos con las inclemencias del tiempo”, recordó en referencia a la Zona Fría y la tarifa diferencial.


PROVINCIALES

Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

Publicado

el


El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.

Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.

En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.

Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.

En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.

Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.