SOCIEDAD
Carla Vizzotti: “Es esperable que tengamos un aumento de casos de coronavirus”

Carla Vizzotti analizó la situación sanitaria actual del país y remarcó que no se observa el aumento de casos, sino las internaciones y muertes.

En conferencia de prensa, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, analizó la situación sanitaria de la Argentina y aseguró que el aumento de casos de coronavirus era esperable y que son otros los indicadores a mirar en esta etapa.
Mientras la vacunación continúa avanzando en todo el país y aunque aún los casos de coronavirus se mantienen muy bajos, en las últimas semanas comenzó a verse un cambio de tendencia y un aumento de los contagios reportados por día.
A pesar de esto, Carla Vizzotti afirmó que por el momento no hay preocupación: “Es esperable que tengamos un aumento del número de casos. Lo hemos dicho desde agosto, en el marco del cambio de los indicadores. Hemos cambiado el indicador de monitorear el número de casos, por monitorear el aumento del número de internaciones en unidades de terapia intensiva y la tensión del sistema de salud”.
En esa misma línea volvió a remarcar el objetivo de la vacunación. “El objetivo de la vacunación no es interrumpir que haya casos, sino que no se tense el sistema de salud y prevenir las hospitalizaciones y muertes”, expresó.
En lo que respecta al aumento de casos, la funcionaria enumeró los motivos que llevan a esta situación: “Recién ahora estamos teniendo el aumento de la variante delta. Por otro lado, un aumento muy importante de la movilidad de las personas. Eso hace que sea muy esperable que aumenten los casos. Lo que no esperamos es que eso se traduzca en un aumento de muertes o internaciones”.
Por otro lado, Carla Vizzotti anunció que a partir del 16 de noviembre no habrá límites en el aforo de los estadios y que los vacunados que ingresen al país ya no deberán hacer ni el test de antígenos al llegar, ni el PCR entre el quinto y séptimo día.
PROVINCIALES
Jubilaciones: la Caja de Previsión abona hoy y mañana aumentos salariales por liquidación complementaria

Así lo confirmó la presidente del organismo previsional, María Belén Elmiger, con el objetivo de garantizar que las jubilaciones, pensiones y retiros se actualicen en función de los incrementos salariales definidos en las últimas paritarias provinciales.
La Caja de Previsión Social de Santa Cruz abonará este viernes 11 y sábado 12 de abril los aumentos salariales retroactivos a través de una liquidación complementaria, tras la aplicación de la cláusula gatillo acordada en paritarias en la mayoría de los regímenes previsionales de la provincia.
Los incrementos retroactivos corresponden a los meses de enero, febrero y marzo de 2025, y serán liquidados de acuerdo con cada régimen previsional.
Aumentos salariales por liquidación complementaria
Regímenes con retroactivos por cláusula gatillo – Escalas de febrero (2,5%) y marzo (3,2%):
Administración Pública Provincial
Asignación Trans – Ley N° 3724
Veteranos de Guerra de Malvinas – Ley N° 2747
Aeronáuticos
ASIP
Cámara de Diputados
Docentes
Salud
Instituto de Energía
Policía
Regímenes con retroactivos por aumentos específicos:
Luz y Fuerza S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores de S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Fomicruz – Marzo 2025 (diferencia de 0,9%)
Poder Judicial – Marzo 2025 (3%)
Municipios con retroactivos – Marzo 2025:
Municipalidad de Perito Moreno – 10%
Municipalidad de San Julián – 20%
Municipalidad de Piedra Buena – 20%
Municipalidad de Pico Truncado – 5%
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Servicios Públicos realizó la conexión de agua para el nuevo hospital modular de 28 de Noviembre