Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Neuquén tiene circulación comunitaria de la variante Delta de coronavirus

Publicado

el



Desde el Ministerio de Salud neuquino informaron que tres de los seis casos detectados no tienen antecedentes de viajes al exterior ni dentro del país, tampoco nexo epidemiológico entre ellos, ni tuvieron contacto estrecho con casos confirmados.

El Ministerio de Salud de Neuquén informó este martes que la provincia «tiene actualmente circulación comunitaria de la variante Delta» de coronavirus, tras determinar que tres de los seis casos detectados no tienen antecedentes de viajes al exterior ni dentro del país, tampoco nexo epidemiológico entre ellos, ni tuvieron contacto estrecho con casos confirmados.

«A partir de la investigación epidemiológica correspondiente de las seis muestras detectadas con variante Delta, la Dirección de Epidemiología de la provincia pudo establecer que cinco corresponden a personas con domicilios en la ciudad de Neuquén y una a la provincia de Río Negro», indicó la cartera sanitaria en un comunicado.

Asimismo, señaló que de las cinco personas de Neuquén «dos tienen antecedentes de viajes al exterior (uno a Estados Unidos y otro a México con escala en Perú), y tres no tienen antecedentes de viajes al exterior ni dentro del país, tampoco tienen nexo entre ellas, ni tuvieron contacto estrecho con casos confirmados fuera del ámbito familiar».

Ante este panorama, desde el Ministerio aseguraron que «la provincia tiene actualmente circulación comunitaria de la variante Delta».

Además, la cartera sostuvo que «la detección temprana de las nuevas variantes permite caracterizar oportunamente la situación epidemiológica a nivel local, regional y nacional con el objetivo de aumentar el conocimiento sobre las nuevas cepas», y aseguró que «no implica una modificación en las medidas adoptadas en la actualidad».

Para finalizar, el Ministerio de Salud de Neuquén recordó «la importancia de continuar con las medidas de cuidado adoptadas durante la pandemia: lavado de manos, uso de barbijo y distancia física, así como completar los esquemas de vacunación Covid-19 según las estrategias vigentes en la provincia y vacunar a niños, niñas y adolescentes, con el objetivo de lograr un alto porcentaje de inmunización de los neuquinos y las neuquinas».


RIO TURBIO

Compromiso y futuro en acción: más de 100 árboles plantados en una jornada comunitaria de la UART

Publicado

el



Con la participación de estudiantes, docentes, nodocentes, el INTA y la comunidad, la Unidad Académica Río Turbio de la UNPA llevó adelante una emotiva jornada de forestación educativa, sembrando más de 100 árboles y fortaleciendo el lazo entre universidad y territorio.


La Unidad Académica Río Turbio de la UNPA fue escenario de una jornada inolvidable que combinó conocimiento, trabajo colectivo y compromiso ambiental. Con la participación de estudiantes de la Escuela Industrial N° 5, docentes, nodocentes, el equipo del INTA y vecinos de la comunidad, se plantaron más de 100 árboles en un espacio destinado a conformar un cerco vivo, con el objetivo de seguir construyendo una universidad abierta, solidaria y comprometida con el entorno.

Desde temprano, el estaquero de la UART fue el punto de partida de esta experiencia educativa y vivencial. Bajo la guía de la Mg. Mabel Morán, los y las estudiantes aprendieron técnicas de poda y preparación de ejemplares arbóreos para su posterior traslado. Cada paso fue acompañado con atención y entusiasmo, con la conciencia de que cada rama y cada raíz forman parte de un ecosistema que necesita cuidado y respeto.

El decano Ing. Andrés E. Prato, docentes de la Escuela de Recursos Naturales de la UART, técnicos del INTA y nodocentes de la institución trabajaron codo a codo para que esta propuesta se hiciera realidad. Una vez listos, los árboles fueron llevados al predio donde se desarrolló la plantación, en una jornada cargada de aprendizajes prácticos, compañerismo y construcción colectiva.

Los jóvenes no sólo adquirieron conocimientos técnicos, sino también valores fundamentales como la cooperación, la solidaridad y el respeto por la naturaleza. Se ayudaron mutuamente, compartieron consejos y celebraron cada árbol plantado como un paso más hacia un futuro sustentable.

Desde la UART agradecieron especialmente al Decano Ing. Andrés Prato, a la Ing. Mabel Morán, a los trabajadores nodocentes —que también se ocuparon del asado—, al equipo de INTA Río Turbio, a la Municipalidad por el préstamo del tractor, al Club Andino por el hoyador, y a cada docente, estudiante y vecino que formó parte de esta valiosa experiencia.

La jornada culminó con un merecido festejo entre choripanes y sonrisas, celebrando no solo el esfuerzo físico, sino el espíritu de comunidad que caracteriza a la universidad pública, gratuita y de calidad. Porque cuando se enseña con el ejemplo, se aprende con el cuerpo y se comparte con el corazón, el conocimiento florece y el futuro se siembra en tierra firme.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.