Conectarse con nosotros
Sábado 19 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Los voceros de Unión por la Patria se reunieron para intensificar el discurso en la recta final de la campaña

Publicado

el



El encuentro estuvo encabezado por el ministro del Interior y jefe de campaña de Massa, Eduardo de Pedro, y el gurú oficialista Antoni Gutiérrez Rubí.

Los principales voceros de Unión por la Patria (UP) se reunieron para encauzar los lineamientos generales del discurso de campaña, a menos de dos semanas para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

El encuentro estuvo encabezado por el ministro del Interior y jefe de campaña del precandidato Sergio Massa, Eduardo de Pedro, y el experto en comunicación política catalán Antoni Gutiérrez Rubí con segundas líneas de los espacios que integran la coalición oficialista.

Además de «Wado» de Pedro, que lidera la lista de senadores bonaerenses de Massa, estuvieron los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca); Gustavo Melella (Tierra del Fuego); los asesores del Ministerio de Economía, Daniel Scioli -embajador en Brasil- y Julián Domínguez, entre otros.

El intercambio que tuvo lugar en el flamante bunker de Unión por la Patria, ubicado en Mitre al 300, y que se extendió por dos horas persiguió como principal fin ampliar la difusión y mantener la campaña centrada en el encuentro y la proximidad con la ciudadanía.

La reunión que tuvo asistentes de forma presencial y virtual se centró en presentar formalmente a los voceros del espacio y en repasar la agenda de la fórmula presidencial Sergio Massa-Agustín Rossi de cara al tramo final previo a las PASO.

«Se abordaron las temáticas que permiten ampliar el mensaje de Unión pro la Patria entre los electores que aún no han definido su voto y la importancia de participar en el proceso electoral», precisaron a este medio fuentes presentes en la reunión.

El coordinador del encuentro, “Wado” de Pedro, tomó la palabra para convocar a los dirigentes a difundir el mensaje de Unión por la Patria en los medios. La idea es sencilla, poder expresar «una coralidad de voces como mismo sonido» que, aunque lo mencionan al pasar, no incluye a Juan Grabois.

“Cada uno de ustedes es muy importante porque representan mucho para este frente. Algunos representan a los trabajadores, otros a los gobernadores, otros el perfil productivo, otros el campo, otros la militancia, otros el interior”, remarcó el ministro del Interior.

A su turno, el candidato a diputado nacional y representante de la CGT Mario “Paco” Manrique pidió fortalecer la organización y apostar al diálogo con la ciudadanía como garantía de defensa de los trabajadores, por lo que hizo extensivo el llamado a la unidad de todo el espacio que -es lo que considera- va «a garantizar preservar derechos y seguir recomponiendo el salario».

Otro de los asistentes, el ex ministro de Agricultura Julián Domínguez remarcó “la iniciativa de eliminación de retenciones para las economías regionales” que anunció el ministro de Economía Massa y que entrará en vigencia a principios de septiembre.

La senadora nacional y candidata bonaerense, Juliana Di Tullio, también tomó la palabra y destacó la importancia del concepto de orden en la vida de las mujeres. Además, hizo eco de los dichos del titular del Frente Renovador, días atrás, de campaña en la localidad de Merlo, donde pidió convencer a los que «los que se desilusionaron”.

A la salida del encuentro, Scioli reveló la reunión sirvió «para intercambiar visiones”, y subrayó que «la Argentina tiene todo para ser un país mejor». También, precisó que Unión por la Patria mantiene expectativas de que el 13 de agosto “la gente va a apostar por la sensatez».

«A diferencia de 2015 en la oposición dicen lo que van a hacer, apuestan a destruir y es momento de construir sobre lo construido”, reveló respecto a la oposición de Juntos por el Cambio.

En sintonía, Diego Giuliano, ministro de Transporte, al término de la reunión planteó que la candidatura Sergio Massa, su conductor político, ofrece previsibilidad, «lo que la Argentina está necesitando, la firmeza necesaria para hacerse cargo de los problemas del país y no los discursos del odio y las promesas huecas».

Participaron además el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens; el titular de la ADUANA, Guillermo Michel; los diputados Ramiro Gutiérrez, Paula Pennaca y Germán Martínez -jefe de bloque-; el intendente de Pilar, Federico Achaval; el ex ministro de Relaciones Exteriores Felipe Solá; la Directora General de Migraciones, Florencia Carignano; los encargados del área de Comunicación de Sergio Massa, Santiago García Vázquez y de la vicepresidenta Cristina Kirchner, Hernán Reibel, y el senador Pablo Yedlin.

En paralelo, el presidente Alberto Fernández recibía a la embajadora saliente de Francia, Claudia Scherer-Effosse, en Casa Rosada, y el ministro de Economía, aspirante a la presidencia iniciaba su gira por la provincia de Mendoza. Tampoco asistió al encuentro de voceros de Unión por la Patria el precandidato a vicepresidenta Agustín Rossi, quien para ese entonces se encontraba encabezando el Plenario de la Militancia en Venado Tuerto, Santa Fe.


PROVINCIALES

Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

Publicado

el


El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.

El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».

La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.

La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.