Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Gobernadora: “Estamos defendiendo la democracia y los intereses de la provincia. Que ser valiente no salga tan caro”

Publicado

el


La gobernadora Alicia Kirchner encabezó una mesa de trabajo con Intendentes y Comisionados de Fomento de las localidades de Santa Cruz, en el Salón Gobernador Gregores de Casa de Gobierno. La misma tuvo como finalidad, informar detalles del pedido de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; y las precisiones legales que implica el mismo.

Durante la reunión convocada por el Ejecutivo Provincial, participaron lxs ministrxs de Gobierno, Leandro Zuliani; de Seguridad, Luca Pratti; Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; de Salud y Ambiente, Claudio García; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Teodoro Camino; y el secretario de Legal y Técnica, doctor Sergio Sepúlveda, y el diputado Jorge Verón.  

Es importante destacar que, en la oportunidad, se informó a lxs representantes de las localidades de la provincia, los avances que se suscitaron en cuanto al pedido de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En ese marco, la gobernadora Alicia Kirchner manifestó: “Queríamos ponerlos al tanto de por qué nuestra provincia se presenta pidiendo el juicio político a la corte. Ayer se hizo a través de la Cámara de Diputados de la Provincia y estamos tratando de informar, y de la misma manera pedirles a ustedes que les informen a los concejos deliberantes, las organizaciones, a las asociaciones, por qué se ha tomado esta determinación”. A la vez, indicó que a través de una determinación de la Corte Suprema se fijó que un porcentaje de 2.95 por ciento le corresponde a la Ciudad de Buenos Aires. “Siempre digo que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene 200 km2 de superficie, y nuestra provincia tiene 243.000 km2 de superficie, entran 1200 CABAs dentro de Santa Cruz y Santa Cruz está aportando al presupuesto nacional. Otra de las cosas que quiero destacar, es que se toma una medida cautelar después de dos años, cuando las medidas cautelares vencen a los 6 meses”, remarcó.

Por otra parte, Alicia subrayó que es necesario que la gente esté bien informada al respecto, motivo por el cual solicitó a los jefes y jefas comunales que recaben toda la información necesaria.

“Están arrasando con la democracia y tomo una frase de Alfonsín que dice, con la democracia se come, se cura y se educa. ¿Qué estamos defendiendo? La democracia y los intereses de nuestra provincia, sus municipios y comisiones de fomento”, consideró.

Finalmente, sostuvo que “pese a todo esto que tengamos un año excelente para la provincia, donde trabajemos fuerte por la democracia y por la participación, y de alguna manera que entienda nuestra comunidad, nuestro pueblo de Santa Cruz que la política es una herramienta de transformación y que tienen que participar, que entiendan la importancia que tiene que cada uno participe en democracia, trabajemos fuerte para eso”.

Además, de las palabras de la Titular del Ejecutivo Provincial; el secretario de Legal y Técnica, doctor Sergio Sepúlveda, expuso los aspectos relevantes de la solicitud de juicio político; y el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli explicó temas inherentes a los ingresos, y aspectos económicos.  

Participaron del encuentro, lxs intendentxs Javier Belloni (El Calafate; Néstor González (Puerto Santa Cruz; Federico Bodlovic (Comandante Luis Piedra Buena); Néstor Ticó (El Chaltén); Fernando Cotillo (Caleta Olivia); Mónica Vila (Puerto Deseado); Pablo Grasso (Río Gallegos); Mauro Casarini (Perito Moreno); Darío Menna (Río Turbio); y Héctor Vidal (Gobernador Gregores). Asimismo, marcaron presencia, lxs comisionadxs de Fomento de Tres Lagos, Darío Godoy; Koluel Kaike, Tomás Cabral; y de Lago Posadas, Mónica Sánchez. En representación de Jaramillo y Fitz Roy, hizo lo propio Camilo Páez.


INFO. GENERAL

Representantes patagónicos se expresaron tras la inauguración de los Juegos de la Patagonia 2025

Publicado

el


En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.

A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.

Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.

Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.

En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.

Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.

Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.

“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.