Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Juicio político a la Corte: «Es una necesidad impostergable»

Publicado

el


La diputada nacional por Santa Cruz, Paola Vessvessian dijo que esperan sumar apoyo político para emprender el juicio a la Corte, tal como lo solicitó Alicia Kircher, el presidente y once provincias.

Gobernadores, funcionarios y legisladores del Frente de Todos continuaron respaldando el pedido de juicio político al titular de la Corte, Horacio Rosatti, y a los otros tres integrantes del máximo tribunal que impulsa el presidente junto a un grupo de provincias, entre ellas Santa Cruz.

Luego del encuentro del que participó Alicia Kirchner por Zoom y Eugenio Quiroga, en Casa Rosada, con el presidente, la diputada nacional Paola Vessvessian hizo declaraciones a La Opinión Austral en torno al juicio político que primero deberá evaluar la Cámara baja.

En este sentido, ya en la víspera la titular de la Comisión de Juicio Político de la Cámara, Ana Carolina Gaillard, aseguró que el proceso solicitado por el presidente a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, se llevará adelante «con mucha seriedad y transparencia».

La diputada por el Frente de Todos consideró que «no hay antecedentes de un juicio político a todos los integrantes de la Corte» y aseguró que el proceso, será llevado «con mucha seriedad».

El martes, Alberto Fernández y 12 gobernadores enviaron una nota dirigida a la diputada para que disponga «las medidas necesarias para llevar adelante el proceso de juicio político» contra los integrantes de la Corte Suprema, Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz Juan Carlos Maqueda.</p>» src=»https://d35gjdqhyew8r0.cloudfront.net/wp-content/uploads/2023/01/corte-suprema-full-728×410.webp» width=»728″ height=»410″></p>



<p>Al respecto, la santacruceña <strong>Paola Vessvessian</strong> opinó que «la decisión de impulsar el juicio político contra el titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de los restantes miembros, tomada por el presidente y de la Nación y la mayoría de los mandatarios provinciales, entre ellos nuestra gobernadora, <strong>Alicia Kirchner</strong>, es <strong>el corolario inevitable del proceso de descomposición</strong> <strong>que vienen sufriendo estamentos del Poder Judicial de la Nación desde hace tiempo».</strong></p>



<p>La legisladora del Frente de Todos, también marcó que «el año que acaba de terminar marcó el punto cúlmine de <strong>un accionar inaceptable</strong>, cuando el máximo tribunal <strong>se arrogó -en reiteradas oportunidades- atribuciones propias de los otros poderes del Estado Republicano» </strong>y que «así fue en cuanto al Consejo de la Magistratura, <strong>usurpando facultades del Congreso Nacional y las del Poder Ejecutivo</strong> con relación a la distribución de la coparticipación».</p>



<p>Por eso, para la diputada, está claro que «el accionar de <strong>una verdadera mafia judicial</strong>, de promiscuas relaciones con la oposición y el poder económico, que juegan al fútbol en la quinta de Macri y disfrutan de las dádivas del grupo Clarín impunemente, debe ser extirpado».</p>



<p>Vessvessian le dijo a <strong>La Opinión Austral</strong> que «los miembros de la Corte no sólo se ocupan de impedir el saneamiento de la institución que dirigen, sino que también parecen formar parte de aquel oscuro entramado de relaciones espurias», razón por la cual las bancas oficialistas en Santa Cruz «<strong>apoyamos decididamente esta iniciativa,</strong> porque la búsqueda de un Poder Judicial verdaderamente imparcial e independiente, es una necesidad impostergable de nuestra democracia».</p>



<p>Consultada respecto de la posibilidad que la iniciativa tiene en Diputados, frente a la negativa de la oposición, la parlamentaria santacruceña manifestó que confía en que «<strong>contaremos, además del apoyo político de todo nuestro espacio</strong>,<strong> con el acompañamiento de muchas y muchos otros representantes legislativos verdaderamente comprometidos con el correcto funcionamiento de las instituciones </strong>y la consolidación de la democracia, el federalismo y el ejercicio transparente de las responsabilidades públicas».</p>
<br/><div class='heateorSssClear'></div><div  class='heateor_sss_sharing_container heateor_sss_horizontal_sharing' data-heateor-sss-href='https://patagonianexo.com.ar/juicio-politico-a-la-corte-es-una-necesidad-impostergable/'><div class='heateor_sss_sharing_title' style=

INFO. GENERAL

Representantes patagónicos se expresaron tras la inauguración de los Juegos de la Patagonia 2025

Publicado

el


En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.

A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.

Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.

Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.

En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.

Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.

Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.

“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.