Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Reclamos sobre la plataforma continental: Grasso dijo que hay que «acompañar en todas las vías de diálogo»

Publicado

el



El Intendente Pablo Grasso envió una carta a la gobernadora Alicia Kirchner en la cual reafirma su apoyo a todas las acciones tendientes a reafirmar la soberanía ante las últimas acciones del Gobierno de Sebastián Piñera relacionadas a reclamos sobre la plataforma continental.

Enviará cartas a todas las instancias necesarias para acompañar a los organismos pertinentes. Se reunirá con el Vice Gobernador y Representantes del Parlamento Patagónico en la jornada del Miércoles

En los últimos días se dio a conocer la intención del Presidente Chileno Sebastián Piñera de reclamar ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una superficie de 5 mil metros cuadrados que quedaron bajo soberanía argentina luego del conflicto que casi lleva a la guerra a ambos países en 1978. Se trata de la zona comprendida sobre el canal de Beagle, al sur de la Isla de Tierra del Fuego, cuya distribución fue resuelta en el Tratado de Paz y Amistad firmado por Argentina y Chile en 1984.

A favor de la paz
Ante esta situación, el Intendente de Río Gallegos Pablo Grasso consideró fundamental sentar una posición y por ello envió a la Gobernadora Alicia Kirchner una nota en la que expresa su apoyo a cualquier acción relacionada a mantener la paz y al respeto de los tratados ya firmados y aceptados por ambos países. Expresó que “tenemos que acompañar desde Río Gallegos al Gobierno Provincial, Nacional y al Parlamento Patagónico en todas las vías de diálogo y reclamo. Siempre por la via de la diplomacia, por supuesto.”

Grasso recordó que el pueblo riogalleguense siempre tuvo una postura muy fuerte en cuanto se refiere a soberanía: “sabemos de los sentimientos de nuestros vecinos, porque acá vivimos de cerca cada conflicto y mantenemos vivo el amor por la patria y la defensa irrenunciable de nuestros derechos soberanos como en casi en ningún otro lugar del país”, dijo el jefe comunal.

Además, resaltó que “somos respetuosos de las decisiones tomadas por los organismos internacionales”, en referencia al Tratado de Paz y Amistad firmado en 1984 y destacó la importancia de mantener la paz y convivencia entre pueblos hermanos como lo son Argentina y Chile, pero no por ello “vamos a renunciar a nuestros derechos soberanos”.

Situación actual
El denominado conflicto de Beagle, que duró varios años y que incluso motivó la intervención papal, fue cerrado con el Tratado de Paz y Amistad firmado por Argentina y Chile en 1984, mediante el cual se decidió cómo quedaba la plataforma continental de cada país.

Esta disposición territorial fue aceptada por Chile durante más de 30 años, aprobada por unanimidad por el Congreso Argentino en 2009 y ratificada por la ONU sin objeción del Gobierno de Chile.

A pesar de todos estos antecedentes, el Presidente chileno Sebastián Piñera inició un reclamo al considerar que este tramo de 5 mil metros cuadrados le pertenece a Chile, desconociendo todo lo anteriormente expresado.


PROVINCIALES

Desarrollo y APPADI se reunieron para avanzar en acciones conjuntas

Publicado

el


El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración a través de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, recorrió las instalaciones donde funcionan los Talleres que APPADI lleva adelante, en función de brindar herramientas que ayuden a la integración laboral de los niños y jóvenes con discapacidad.

Este jueves, el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Lic. Luis Quiroga; junto a integrantes de su equipo realizó una visita a los talleres de APPADI, con motivo de continuar fortaleciendo el trabajo articulado entre la cartera social provincial y la mencionada Asociación. Sobre este recorrido el Luis Quiroga explicó que “el mismo tiene el objetivo de observar cómo y de qué manera, desde nuestro Ministerio, podemos involucrarnos y colaborar con esta Institución”.

En continuidad con la jornada, Quiroga, quien estuvo acompañado por la subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores, Lic. Carla Beroiz; y Noemí Ayala, integrante de su equipo, destacó “es así que en esta visita a los distintos talleres pudimos presenciar el trabajo que realizan los chicos y jóvenes con discapacidad, en el afán de lograr la mayor autonomía posible a partir de la integración en lo laboral”.

En este sentido, se resaltó que la producción que allí se realiza cubre distintas necesidades de organismos. “Pudimos ver cómo se producen las bolsas de residuos que posteriormente son distribuidas, comercializadas a distintas Instituciones provinciales. También el taller de panadería donde se elabora y comercializa pan, confituras, prepizzas, pizzetas, etc.

Por último, presenciamos el trabajo que se realiza en el taller donde se cortan y doblan las gazas que, luego de su esterilización, son enviadas a los distintos hospitales de la provincia”.

Finalmente, el funcionario destacó el diálogo con la presidenta de la Asociación, Rosa Chacón, lo cual permite trabajar de manera articulada y mancomunada para generar instancias que mejoren la calidad de vida y la integración de las personas con discapacidad, teniendo como horizonte su autonomía a través de herramientas brindadas por el Estado Provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.