PROVINCIALES
La tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 sería para los trabajadores esenciales en Santa Cruz

La subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, afirmó a radio LU12 AM680 que en caso de existir una tercer dosis sería para los equipos esenciales. Habló acerca del Plan de Vacunación que se está llevando a cabo en la provincia. También se refirió a la cepa Delta.

Este martes, la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, habló con LU12 AM680 acerca del Plan de Vacunación que se está llevando a cabo en la provincia y sobre si habrá una tercera dosis para el próximo año.
«Nosotros ponemos los casos positivos, pero lo que quizás no se dice es la cantidad de gente que aún se sigue hisopando», dijo la subsecretaria a la radio y agregó que «la gente con síntomas continúa yendo a los centros de hisopado y para ingresar a la provincia, si no trajo un PCR o un hisopado previo al ingreso, puede asistir a estos centros».
«Si bien las vacunas tiene dos grandes ventajas, que nos hacen ciudadanos más protegidos y nos enfermamos de formas menos graves, también tienen la posibilidad de que se reduzca la capacidad para multiplicarse del virus», aclaró.
Con respecto a la variante Delta, indicó que «esta cepa demostró tener un mecanismo de acción que tiene más que ver con la mucosa de las vías respiratorias superiores y menos con la estructura pulmonar de la piel. Eso hace que la vacuna responda de una manera muy buena».
«La mejor forma de defenderse de todo esto es no contagiarse y tener todas las dosis de vacunas, pero todas las dosis han desarrollado una estrategia para la cepa Delta», manifestó.
Asimismo, acerca de la combinación de dosis, Beveraggi informó que «estamos esperando que llegue a la provincia la segunda dosis de la Sputnik. Ante la posibilidad de completar el esquema con Moderna y AstraZeneca, que tienen la misma efectividad y no han demostrado complicaciones, estaría bueno que la comunidad trate de completar el esquema en aquellas personas que tienen mayor riesgo».
«La idea es seguir convocando por los grupos etarios y en cada grupo, a las personas de riesgo. Las personas que tenían alguna condición de salud diferente o que han cambiado, todas esas situaciones se tuvieron en cuanta a través de la página y en los centros de vacunación», declaró.
Además, apuntó a quiénes son los grupos de riesgo. «En estos momentos, la población de riesgo la estamos buscando en los adolescentes, para tener aunque sea la primera dosis en dicho grupo».
Por último, la doctora comentó acerca de si habrá una tercera dosis. «No sé si va a haber un refuerzo. Pienso que si lo hay, no serán de todas las vacunas porque, a medida que va pasando el tiempo, se va estudiando cómo se ha comportado cada una de ellas. En el caso de haber una dosis más, esta será para los equipos esenciales, siendo una vacuna de calendario y obligatoria para la presencialidad del año que viene»
Por medio del Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, se informa que este martes se habilitó el turnero online para aquellas personas mayores de 50 años que hayan recibido la primera dosis de las vacunas Sputnik V y que deseen recibir la segunda dosis de la vacuna Moderna para completar el esquema de vacunación contra el COVID-19.
Asimismo, se comunica que se darán turnos para la aplicación de segundas dosis de Sinopharm y AstraZeneca a mayores de 18 años y primeras dosis de la vacuna Moderna a adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades.
Los turnos se podrán solicitar a través de la página www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir. La vacunación se concretará el miércoles 1º de septiembre en los distintos centros de vacunación dispuestos en la ciudad de Río Gallegos, tales como el Complejo Cultural Santa Cruz, el gimnasio 17 de Octubre y el Hospital Militar
PROVINCIALES
Vidal: Lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida.

Desde el Calafate el Gobernado Claudio Vidal «Durante muchos años la riqueza generada por la minería y por otras actividades extractivas dejó poco para la sociedad. Eso tiene que cambiar. Porque los recursos son finitos, no se renuevan, y lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida».

Por eso marcamos con firmeza cuáles deben ser las prioridades:
Valor agregado: cada recurso extraído debe generar más producción local y más oportunidades.
Empresas santacruceñas fuertes: con capacidad de crecer y ser protagonistas en los yacimientos mineros.
Arraigo de los trabajadores: exigimos que quienes desarrollan la actividad vivan en Santa Cruz, porque cada empleo tiene que significar arraigo, comunidad y crecimiento.
Responsabilidad y madurez política: necesitamos dirigentes capaces de dialogar, de alcanzar consensos y de pensar en la provincia más allá de los intereses personales o partidarios.
No podemos seguir repitiendo los errores del pasado. El ejemplo de lo que ocurrió con la actividad hidrocarburífera convencional nos enseña que si no se planifica, si no se diversifica y si no se piensa en el día después, los recursos se agotan y las comunidades quedan en el abandono.
Santa Cruz tiene un potencial único en la Argentina. Pero para que ese potencial se convierta en progreso real necesitamos más inversión, más compromiso y más respeto por nuestra gente.
La receta es clara y está al alcance; educación, trabajo y producción. Ese es el camino que recorrieron las naciones más fuertes del mundo, y es también el camino que debemos transitar los santacruceños.
El recurso es nuestro, pero también la responsabilidad. Tenemos la obligación de transformarlo en oportunidades, en empleo genuino, en desarrollo sustentable y en futuro para cada familia de nuestra provincia.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a concurso para cubrir 14 hs catedras como capacitador del trayecto formativo «Instalación de Equipos de Calefacción.
-
INFO. GENERAL19 horas atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios