PROVINCIALES
La tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 sería para los trabajadores esenciales en Santa Cruz

La subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, afirmó a radio LU12 AM680 que en caso de existir una tercer dosis sería para los equipos esenciales. Habló acerca del Plan de Vacunación que se está llevando a cabo en la provincia. También se refirió a la cepa Delta.

Este martes, la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, habló con LU12 AM680 acerca del Plan de Vacunación que se está llevando a cabo en la provincia y sobre si habrá una tercera dosis para el próximo año.
«Nosotros ponemos los casos positivos, pero lo que quizás no se dice es la cantidad de gente que aún se sigue hisopando», dijo la subsecretaria a la radio y agregó que «la gente con síntomas continúa yendo a los centros de hisopado y para ingresar a la provincia, si no trajo un PCR o un hisopado previo al ingreso, puede asistir a estos centros».
«Si bien las vacunas tiene dos grandes ventajas, que nos hacen ciudadanos más protegidos y nos enfermamos de formas menos graves, también tienen la posibilidad de que se reduzca la capacidad para multiplicarse del virus», aclaró.
Con respecto a la variante Delta, indicó que «esta cepa demostró tener un mecanismo de acción que tiene más que ver con la mucosa de las vías respiratorias superiores y menos con la estructura pulmonar de la piel. Eso hace que la vacuna responda de una manera muy buena».
«La mejor forma de defenderse de todo esto es no contagiarse y tener todas las dosis de vacunas, pero todas las dosis han desarrollado una estrategia para la cepa Delta», manifestó.
Asimismo, acerca de la combinación de dosis, Beveraggi informó que «estamos esperando que llegue a la provincia la segunda dosis de la Sputnik. Ante la posibilidad de completar el esquema con Moderna y AstraZeneca, que tienen la misma efectividad y no han demostrado complicaciones, estaría bueno que la comunidad trate de completar el esquema en aquellas personas que tienen mayor riesgo».
«La idea es seguir convocando por los grupos etarios y en cada grupo, a las personas de riesgo. Las personas que tenían alguna condición de salud diferente o que han cambiado, todas esas situaciones se tuvieron en cuanta a través de la página y en los centros de vacunación», declaró.
Además, apuntó a quiénes son los grupos de riesgo. «En estos momentos, la población de riesgo la estamos buscando en los adolescentes, para tener aunque sea la primera dosis en dicho grupo».
Por último, la doctora comentó acerca de si habrá una tercera dosis. «No sé si va a haber un refuerzo. Pienso que si lo hay, no serán de todas las vacunas porque, a medida que va pasando el tiempo, se va estudiando cómo se ha comportado cada una de ellas. En el caso de haber una dosis más, esta será para los equipos esenciales, siendo una vacuna de calendario y obligatoria para la presencialidad del año que viene»
Por medio del Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, se informa que este martes se habilitó el turnero online para aquellas personas mayores de 50 años que hayan recibido la primera dosis de las vacunas Sputnik V y que deseen recibir la segunda dosis de la vacuna Moderna para completar el esquema de vacunación contra el COVID-19.
Asimismo, se comunica que se darán turnos para la aplicación de segundas dosis de Sinopharm y AstraZeneca a mayores de 18 años y primeras dosis de la vacuna Moderna a adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades.
Los turnos se podrán solicitar a través de la página www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir. La vacunación se concretará el miércoles 1º de septiembre en los distintos centros de vacunación dispuestos en la ciudad de Río Gallegos, tales como el Complejo Cultural Santa Cruz, el gimnasio 17 de Octubre y el Hospital Militar
PROVINCIALES
Salud y LOAS: compromiso en el abordaje del consumo problemático y ludopatía

El ministerio de Salud y Ambiente y Lotería Para Obras de Acción Social (LOAS), concretaron un encuentro de trabajo para abordar de manera conjunta el consumo problemático relacionado al juego y apuestas.
La iniciativa busca prevenir las prácticas que llevan a las conductas compulsivas, problemática que atraviesa a todos los entes del Estado, por lo que se trabaja en su abordaje de forma conjunta con los referentes de Salud Mental de las distintas carteras y de las distintas comunidades.
En ese sentido, la presidenta de L.O.A.S, Claudia Pavez, explicó que Lotería de Santa Cruz a través de ALEA (Asociación de Loterías, Casinos y Quinielas de Argentina) cuentan con un equipo de profesionales especializados en este tipo de consumo problemático, donde se planteó la posibilidad de convocar a estos especialistas para armar una red de trabajo y de capacitación permanente para tratar estos tipos de patologías.
De esta manera desde los entes provinciales, se insta a que en cualquier caso cuando una persona decida participar en una apuesta: sean mayores de edad y lo hagan de manera responsable y en instancias legales y fiscalizadas, como es realizado a través de la Lotería de la Provincia, garantizando premios como además destinando lo recaudado a obras de acción social.
En la reunión participaron el secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Gastón Flores; el Subsecretario de Salud Mental Integral, Lic. Mariano Rodas; el director Provincial de Abordaje del Consumo Problemático, Jorge Rey, y por Lotería de Santa Cruz, su titular Claudia Pavez.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal presentó el potencial productivo de Santa Cruz en un encuentro con autoridades y empresarios chinos