SOCIEDAD
Analizan aplicar la vacuna contra el coronavirus una vez por año

Desde el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba deslizaron la posibilidad de que se tenga que aplicar la vacuna contra el coronavirus una vez por año.
Germán Ambash, infectólogo y asesor del Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba, no descartó la posibilidad de tener que aplicar un refuerzo de la vacuna contra el coronavirus una vez por año. En declaraciones a Cadena 3, Ambash señaló que “la única solución es mantener la vacunación” para evitar la propagación de nuevas variantes.
El infectólogo se refirió a la entrada de la variante Delta en el país, afirmando que “preocupa” su circulación. Asimismo, señaló que están “discutiendo lo del pasaporte sanitario, queremos buscar la mejor forma de aplicarlo”.
En las últimas horas, se confirmaron 20 casos de coronavirus de la variante Delta en la provincia de Córdoba. Además, ya hay 800 aislados por contactos estrechos en la provincia.
El virus llegó a territorio cordobés por un viajero procedente de Lima, Perú. El hombre había arribado al Aeroparque Jorge Newbery el pasado 19 de julio, con test negativo.
Una vez en Buenos Aires, volvió a testearse, dando negativo una vez más. Sin embargo, ya en Córdoba, el viajero no respetó el aislamiento correspondiente, y terminó dando positivo cuando se lo testeó después de diez días de su regreso.
Para Ambush, “la ventaja” de este caso fue que se “pudo identificar al paciente cero”. “Gracias a eso se identificó a esos 20 contagiados y los 800 aislados. Esto muestra que la variante Delta es sumamente contagiosa. Quizás de una vez por todas las personas tomen conciencia”, agregó el infectólogo.
Números que incitan a “no relajarse”
El asesor explicó que “el 66% de los viajeros da positivo el cuarto día” desde su ingreso a territorio argentino. “La cantidad de casos que tenemos en la actualidad (en Córdoba) está en los 2.000 casos, es una cifra alta. No podemos relajarnos”, agregó.
“Los controles en domicilios a viajeros estaban funcionando bastante bien. Lo que se estaba viendo es que la cepa Delta es más contagiosa pero no dio casos de mayor gravedad”, concluyó Ambush.

RIO TURBIO
Se realizará una jornada de capacitación sobre maquinaria pesada en Río Turbio

Este lunes 7 de julio, el Auditorio de la Unidad Académica de Río Turbio será el epicentro de un evento de gran relevancia para el desarrollo técnico y la capacitación en la región: las «Jornadas de Maquinaria Pesada y Taller Teórico-Práctico». Con el firme respaldo del Gobierno Provincial, estas jornadas prometen una inmersión completa en la introducción de maquinaria pesada, un sector vital para la economía local.

El programa, diseñado para ser intensivo y abarcador, se extenderá desde las 09:00 hasta las 17:00 horas La jornada inicial contará con la participación de reconocidos profesionales que compartirán su vasta experiencia en distintos equipos:
09:00hs: La presentación de las jornadas estará a cargo de Maximiliano Gómez, dando inicio a una jornada de aprendizaje.
09:30hs: José Moraga ofrecerá una sesión dedicada a las Topadoras, desentrañando los secretos de su operación.
11:00hs: Sánchez Jhonatan tomará la palabra para profundizar en el manejo de las Minicargadoras.
12:00hs: Se hará una pausa para un merecido Break de Café.
13:00hs: Víctor García dictará un taller enfocado en las Excavadoras, brindando conocimientos prácticos esenciales.
14:00hs: Adrial Almonacid presentará una charla especializada sobre Retroexcavadoras.
15:00hs: Gutiérrez José Luis liderará un taller sobre Motoniveladoras, fundamentales para el mantenimiento vial.
16:00hs: Un punto destacado de la jornada será la charla especializada en Conducción de Maquinaria en Invierno, un aspecto crucial para las operaciones en las particulares condiciones climáticas de la región.
17:00hs: La jornada concluirá, dejando un valioso caudal de conocimientos en los participantes.
Este evento de capacitación es el resultado de una notable sinergia y colaboración entre diversas instituciones y empresas provinciales, subrayando el compromiso compartido con la formación y el crecimiento profesional en Santa Cruz. La iniciativa cuenta con el apoyo fundamental de:
-El Gobierno de Santa Cruz, que proporciona el marco institucional y el apoyo esencial para la realización de estas capacitaciones.
-YCRT (Yacimiento Carbonífero Río Turbio), un pilar de la economía regional y un motor en la promoción de oportunidades laborales y formativas.
-La Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), que aporta su vasta experiencia en el manejo de maquinaria vial y en la infraestructura provincial.
-Distrigas S.A. y Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), empresas de servicios públicos que refuerzan el carácter integral de este apoyo al desarrollo regional.
La colaboración entre estas organizaciones no solo garantiza la calidad técnica de los talleres, sino también la relevancia y el impacto positivo de las jornadas en la comunidad. Se busca preparar a los participantes con habilidades cruciales para un mercado laboral exigente y las condiciones operativas específicas de la región, fortaleciendo así el capital humano de la provincia.
-
PROVINCIALES7 horas atrás
Hugo Garay: “La decisión del Gobernador reactivará la obra pública y la economía regional”
-
PROVINCIALES7 horas atrás
Raíces Nuevas: 30 años de historia musical en la pantalla de Canal 9
-
RIO TURBIO7 horas atrás
La Fiesta en el Agua convocó a la comunidad en una jornada de alegría y deporte
-
PROVINCIALES7 horas atrás
Santa Cruz impulsa el turismo interno con financiamiento en cuotas para la temporada invernal 2025