Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Fortalecimiento de la Planta Académica: La UNPA inicia el reconocimiento de los/as auxiliares a cargo de asignaturas

Publicado

el


La Universidad empezará este mes a promover a la categoría de Adjunto a aquellos/as ayudantes y asistentes con título de grado que están al frente de materias hace más de cuatro años, quienes luego deberán confirmar su situación de revista a través de un concurso cerrado o nominal. Cerca de 200 docentes entrarían en este proceso. Destacan también la reanudación de los concursos

En cumplimento de lo encomendado por el Consejo Superior a través de la Resolución 081/22, aprobada a comienzos de junio, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral inició este mes la primera etapa del Programa de Fortalecimiento de la Planta Académica, que comprende la creación de cargos categoría ‘Profesor Adjunto’ para la designación de aquellos/as auxiliares que hace más de cuatro años se encuentran al frente de asignaturas. El proceso permitirá el reconocimiento de cerca de 200 ayudantes y asistentes que hoy cumplen esta función en todas las unidades académicas.
Los mecanismos y requisitos para la implementación de esta primera etapa fueron acordados a fines de mayo por la UNPA y la Asociación de Docentes e Investigadores de la casa de altos estudios (ADIUNPA) en el marco de la paritaria particular, donde quedó establecido que la promoción de Categoría de Ayudante o Asistente de Docencia a Profesor/a Adjunto será de carácter interino, debiendo los/as docentes alcanzados por esta medida confirmar su nueva situación de revista a través de un concurso cerrado o nominal.
Cabe recordar que en 2020 el Consejo Superior aprobó el Programa de Fortalecimiento de la Planta Académica y avaló el relevamiento – solicitado por el propio órgano de gobierno en 2019- de las necesidades de la planta académica de la Universidad en las categorías Auxiliares a Cargo de Asignaturas, Jerarquización Docente y Constitución de Equipos Docentes.
En función de dicho relevamiento, la UNPA presentó a mediados de 2021 a la Secretaría de Políticas Universitarias una propuesta que involucraba a 1052 cargos docentes de las cuatro sedes, para atender estos tres ejes y en abril del corriente año, en el marco de la primera sesión ordinaria del Consejo Superior, el Rector de la universidad, Ing. Hugo Rojas, anunció que ya se contaba con los fondos para resolver la problemática de los auxiliares a cargo de asignaturas.
La secretaria general académica de la UNPA, Prof. Karina Nahuin, indicó que se trata de “una nómina de casi 200 docentes que entrarían en este proceso” y destacó tanto “las gestiones realizadas por nuestro Rector y por la Vicerrectora en la búsqueda de financiamiento para cumplir con este requerimiento”, como “el trabajo realizado por las unidades académicas, que han enviado los listados en tiempo y forma”.
Nahuin indicó que su Área realizó una revisión exhaustiva de las condiciones y requerimientos para acceder a esta promoción” y señaló que “luego del primer control realizado la proyección es que durante este mes se realicen los instrumentos legales correspondientes”.
“Esto fue aprobado en el Consejo Superior hace dos semanas y ya estamos enviando a revisión el primer control realizado, según lo establece la Ordenanza 016”, subrayó.

Concursos

Por otra parte, Nahuin hizo un balance de los concursos públicos y abiertos por antecedentes y oposición para efectivización de cargos docentes pertenecientes a las cuatros unidades académicas, que se reanudaron en esta primera mitad del año abarcando tanto los procesos suspendidos en 2020 y 2021 por la pandemia como a los correspondientes al presente periodo académico.
Los concursos docentes del Grupo II (Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Médicas) se concretaron en mayo y junio. La referente de la Secretaría General Académica detalló que a lo largo de las  jornadas efectuadas en el campus de Unidad Académica Río Gallegos se sustanciaron  27 cargos en mayo y 24 cargos en junio. “También tuvimos la posibilidad de sustanciar un grupo de 11 cargos que habían quedado en el 2021, de profesores que ya estaban admitidos y no habían podido sustanciar su concurso”.
Asimismo, durante fines agosto y  principio de septiembre se proyecta sustanciar los cargos docentes que hayan quedado pendientes en esta primera etapa, que “por cuestiones de razones personales de los docentes o cuestiones de inherentes a la conformación del tribunal”.
La  referente de la Secretaria General Académica resaltó la importancia de la actividad, dado que “estos docentes no sólo jerarquizan y tienen estabilidad laboral sino que adquieren derechos políticos para lo que se viene en 2023”.
En este contexto, informó que se concretó la inscripción 2022 a concursos públicos y abiertos de antecedentes y oposición para la cobertura de 24 cargos docentes correspondientes a las cuatro unidades académicas de la Casa de Altos estudios del Grupo 1 (Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería y Tecnología y Ciencias Agrícolas).
Desde la homologación del Convenio Colectivo de Trabajo del Sector Docente, la Universidad ha efectivizado los cargos interinos con más de cinco años en esa condición y  ha implementado un mecanismo regular de ingreso a carrera académica organizado por grupos disciplinares, contando a la fecha con un alto porcentaje de la planta docente en carrera académica.
La UNPA desarrolla desde su creación una política sostenida hacia la planta docente, propiciando el acceso y la promoción en la carrera académica, lo que ha instrumentado a través de diferentes proyectos institucionales. No obstante ello, el crecimiento de la Universidad visibiliza necesidades de fortalecimiento que han sido expuestas desde la asociación sindical y las organizaciones académicas, mereciendo especial atención en el informe de autoevaluación que la Universidad presentó en el marco de su tercera evaluación institucional, en el año 2019.


PROVINCIALES

El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

Publicado

el


El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.

Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.

Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.

La Comisión Directiva quedó compuesta por:

Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)

Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)

Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)

En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.

También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.

Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.

El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.