PROVINCIALES
Fortalecimiento de la Planta Académica: La UNPA inicia el reconocimiento de los/as auxiliares a cargo de asignaturas

La Universidad empezará este mes a promover a la categoría de Adjunto a aquellos/as ayudantes y asistentes con título de grado que están al frente de materias hace más de cuatro años, quienes luego deberán confirmar su situación de revista a través de un concurso cerrado o nominal. Cerca de 200 docentes entrarían en este proceso. Destacan también la reanudación de los concursos
En cumplimento de lo encomendado por el Consejo Superior a través de la Resolución 081/22, aprobada a comienzos de junio, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral inició este mes la primera etapa del Programa de Fortalecimiento de la Planta Académica, que comprende la creación de cargos categoría ‘Profesor Adjunto’ para la designación de aquellos/as auxiliares que hace más de cuatro años se encuentran al frente de asignaturas. El proceso permitirá el reconocimiento de cerca de 200 ayudantes y asistentes que hoy cumplen esta función en todas las unidades académicas.
Los mecanismos y requisitos para la implementación de esta primera etapa fueron acordados a fines de mayo por la UNPA y la Asociación de Docentes e Investigadores de la casa de altos estudios (ADIUNPA) en el marco de la paritaria particular, donde quedó establecido que la promoción de Categoría de Ayudante o Asistente de Docencia a Profesor/a Adjunto será de carácter interino, debiendo los/as docentes alcanzados por esta medida confirmar su nueva situación de revista a través de un concurso cerrado o nominal.
Cabe recordar que en 2020 el Consejo Superior aprobó el Programa de Fortalecimiento de la Planta Académica y avaló el relevamiento – solicitado por el propio órgano de gobierno en 2019- de las necesidades de la planta académica de la Universidad en las categorías Auxiliares a Cargo de Asignaturas, Jerarquización Docente y Constitución de Equipos Docentes.
En función de dicho relevamiento, la UNPA presentó a mediados de 2021 a la Secretaría de Políticas Universitarias una propuesta que involucraba a 1052 cargos docentes de las cuatro sedes, para atender estos tres ejes y en abril del corriente año, en el marco de la primera sesión ordinaria del Consejo Superior, el Rector de la universidad, Ing. Hugo Rojas, anunció que ya se contaba con los fondos para resolver la problemática de los auxiliares a cargo de asignaturas.
La secretaria general académica de la UNPA, Prof. Karina Nahuin, indicó que se trata de “una nómina de casi 200 docentes que entrarían en este proceso” y destacó tanto “las gestiones realizadas por nuestro Rector y por la Vicerrectora en la búsqueda de financiamiento para cumplir con este requerimiento”, como “el trabajo realizado por las unidades académicas, que han enviado los listados en tiempo y forma”.
Nahuin indicó que su Área realizó una revisión exhaustiva de las condiciones y requerimientos para acceder a esta promoción” y señaló que “luego del primer control realizado la proyección es que durante este mes se realicen los instrumentos legales correspondientes”.
“Esto fue aprobado en el Consejo Superior hace dos semanas y ya estamos enviando a revisión el primer control realizado, según lo establece la Ordenanza 016”, subrayó.
Concursos
Por otra parte, Nahuin hizo un balance de los concursos públicos y abiertos por antecedentes y oposición para efectivización de cargos docentes pertenecientes a las cuatros unidades académicas, que se reanudaron en esta primera mitad del año abarcando tanto los procesos suspendidos en 2020 y 2021 por la pandemia como a los correspondientes al presente periodo académico.
Los concursos docentes del Grupo II (Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Médicas) se concretaron en mayo y junio. La referente de la Secretaría General Académica detalló que a lo largo de las jornadas efectuadas en el campus de Unidad Académica Río Gallegos se sustanciaron 27 cargos en mayo y 24 cargos en junio. “También tuvimos la posibilidad de sustanciar un grupo de 11 cargos que habían quedado en el 2021, de profesores que ya estaban admitidos y no habían podido sustanciar su concurso”.
Asimismo, durante fines agosto y principio de septiembre se proyecta sustanciar los cargos docentes que hayan quedado pendientes en esta primera etapa, que “por cuestiones de razones personales de los docentes o cuestiones de inherentes a la conformación del tribunal”.
La referente de la Secretaria General Académica resaltó la importancia de la actividad, dado que “estos docentes no sólo jerarquizan y tienen estabilidad laboral sino que adquieren derechos políticos para lo que se viene en 2023”.
En este contexto, informó que se concretó la inscripción 2022 a concursos públicos y abiertos de antecedentes y oposición para la cobertura de 24 cargos docentes correspondientes a las cuatro unidades académicas de la Casa de Altos estudios del Grupo 1 (Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería y Tecnología y Ciencias Agrícolas).
Desde la homologación del Convenio Colectivo de Trabajo del Sector Docente, la Universidad ha efectivizado los cargos interinos con más de cinco años en esa condición y ha implementado un mecanismo regular de ingreso a carrera académica organizado por grupos disciplinares, contando a la fecha con un alto porcentaje de la planta docente en carrera académica.
La UNPA desarrolla desde su creación una política sostenida hacia la planta docente, propiciando el acceso y la promoción en la carrera académica, lo que ha instrumentado a través de diferentes proyectos institucionales. No obstante ello, el crecimiento de la Universidad visibiliza necesidades de fortalecimiento que han sido expuestas desde la asociación sindical y las organizaciones académicas, mereciendo especial atención en el informe de autoevaluación que la Universidad presentó en el marco de su tercera evaluación institucional, en el año 2019.
PROVINCIALES
Educación, trabajo y producción: los ejes del gobierno de Claudio Vidal

Estas serán las prioridades que encarará, desde este lunes, el gobernador Claudio Vidal. En lo que fue su primer discurso frente a los santacruceños, con una fuerte crítica al gobierno saliente, habló del déficit que generan áreas del Estado como Servicios Públicos, Distrigas y las Cajas de Servicios Sociales y de Previsión. También, se refirió a la necesidad de recuperar la cultura del trabajo, no ahogar al sector productivo generador de empleo genuino, del federalismo, la importancia de administrar bien los recursos y de poner en pie a la educación, como una de las principales prioridades.
Ante sus tres hijos y sus padres, que lo acompañaron en el escenario, Claudio Vidal se dirigió a los presentes como gobernador de la provincia, en lo que fue su primer discurso oficial.

“Hoy rompemos una vieja tradición, en la manera que asume un nuevo gobierno, porque entendemos que siempre es con el pueblo”, afirmó y se presentó: “Mi nombre es Claudio Orlando Vidal, vengo de una familia sencilla y humilde, de una infancia repleta de adversidades, de situaciones que forjaron mi carácter y me enseñaron el valor del trabajo y esfuerzo”, afirmó tras honrar la figura de sus padres: “Todo lo que soy sin mi familia no hubiera sido posible”.
“Hoy empezamos a escribir una nueva historia, la de los santacruceños que no nos rendimos, de los que no nos arrodillamos ante el poder, ni la adversidad, los que defendemos nuestra tierra, los que buscamos un futuro mejor para nuestros hijos y elegimos dejar de tener miedo y volver a tener esperanzas”, agregó.
“Me hago cargo de quien soy y de dónde vengo, de lo que pienso, siento y hago, del camino que recorrí y las decisiones que tomé para llegar hasta acá. No me quiebro bajo presión, no abandono lo que empiezo ni elijo la salida fácil. Me desempeñé con responsabilidad y no tengo nada que ocultar”, dijo el mandatario.
En su discurso, el Gobernador hizo una dura crítica sobre los años de kirchnerismo: “Venimos de un ciclo político de 30 años, que puso presidentes, vicepresidentes y gobernadores. El resultado es que seguimos sin tener más de 80 días de clases, dependiendo del empleo público y de la plata que nos manda Nación. Tenemos recursos: gas, petróleo, minería, pesca, energías renovables, turismo, servicios públicos. Todo eso y demasiado poco para el pueblo. Tenemos miles de santacruceños bajo la línea de pobreza y un déficit fiscal millonario en Servicios Públicos, Distrigas, Caja de Servicios Sociales, de Previsión Social, etc.”, indicó.
Vidal, afirmó que la situación en la provincia “es insostenible”, y por estos días, insistió en la realidad es que “no hay fondos” para “un aumento para los estatales”.
“Somos el resultado de fracasos, conflictos y una corrupción desmedida. Nos dejan aguas envenenadas, la provincia está devastada, en muy malas condiciones, años de políticas nefastas, reglas poco claras. Yo no sigo esas reglas, me sumé a la política para cambiarlas”, confirmó.
Sin embargo, avizoró: “Este es el momento de Santa Cruz. Me toca encabezar una nueva etapa en la transformación. Es un momento único en más de 32 años. Es el momento de probar que si se administra bien, la plata alcanza. No somos todos iguales, ni todo da lo mismo. Venimos de una etapa de excesiva concentración del poder, con decisiones equivocadas, excesos y abusos”.
Habló de la institucionalidad: “Vamos a respetar lo que dice la Constitución Provincial, las leyes y las instituciones. Reformar el poder significa fortalecer las atribuciones de la Legislatura, llevar con federalismo el poder a las comunidades de todo el territorio. Hacer del Poder Judicial un ámbito independiente que le dé certidumbre a las instituciones y no un Poder Judicial rodeado de militantes políticos”.
“Somos una fuerza nueva que llega para mantener la paz y estabilidad, y preservar la unidad entre los santacruceños. No busco revanchas, el futuro está en nuestras manos y lo vamos a construir. No me importa de dónde vienen los que me acompañan, sino hacia dónde vamos. No más odio, no más divisiones, no más mala política, no más prepotencia, no más soberbia, no más corrupción, basta, se terminó”.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal asumirá como nuevo gobernador de Santa Cruz
-
PROVINCIALES2 días atrás
Multitudinario encendido del arbolito riogalleguense
-
NACIONALES2 días atrás
Santiago Bausili, designado al frente de Banco Central: «No se cierra»
-
NACIONALES2 días atrás
Fuerte suba de naftas en la antesala del recambio presidencial