Conectarse con nosotros
Sábado 05 de Julio del 2025

PROVINCIALES

El Gobierno de Santa Cruz conmemoró el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas

Publicado

el


Autoridades Provinciales participaron en esta jornada del acto que proclama el 10 de junio como el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Atlántico Sur, como objetivo permanente del pueblo argentino. El mismo se concretó en el mástil de Casa de Gobierno.

La recuperación del ejercicio efectivo de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marinos circundantes, conforme el derecho internacional y respetando el modo de vida de sus habitantes, es un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino, tal como está establecido en la cláusula transitoria primera de nuestra Constitución Nacional.

Por tal motivo, cada 10 de junio se conmemora el el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Atlántico Sur. De este modo, autoridades del Gobierno de Santa Cruz, participaron del acto institucional que tuvo lugar en Casa de Gobierno. En la oportunidad, estuvieron presentes, la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; el ministro de Desarrollo Social, Jorge Ferreyra; el ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre; el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Río Gallegos, Paola Acosta; y la secretaria de Coordinación Ejecutiva del Municipio Local, Claudia Picuntureo. Asimismo, estuvieron en el acto, el presidente de la Asociación Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas “Soldado José Honorio Ortega” y Héroes de Malvinas, Fernando Alturria; y los veteranos, Carlos Contreras, Fernando Alturria, Victorino Silva, Eduardo Chorrero, Carlos Legay, Raúl Agustín Vázquez, José Ruiz, Andrés Fernández Cabral, Ariel Rojas, y Américo Jara.

Durante el acto protocolar se realizó el izamiento, se entonaron las estrofas del Himno Nacional y la Marcha de Malvinas y se realizó la tradicional entrega floral.

En ese marco, la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez, indicó que hoy participó de un acto muy importante y emotivo porque este año además se conmemoran los 40 años de la gesta de Malvinas. “Estamos haciendo muchísimas actividades articulando no solamente con los organismos estatales, sino también con todas las organizaciones y los municipios. Santa Cruz tiene un sentir especial por Malvinas, en aquel convivimos con el hecho de la guerra de 1982, así que para los santacruceños y santacruceñas es muy significativa la gesta de Malvinas”, remarcó.

Además la Ministra Secretaria General de la Gobernación se refirió al anuncio del proyecto de ley de autoría del diputado por Pueblo de Río Gallegos,  Eloy Echazú que fue recientemente sancionado. A través de esta nueva ley se instituye a Río Gallegos como la Capital de la Vigilia por Malvinas. “Este año hicimos, cómo se hace todos los años, la vigilia pero también se tomó contacto con todas las localidades, con todas las asociaciones de veteranos de Malvinas que están en la provincia. Esta iniciativa del diputado es muy importante, y los veteranos sabían que se había sancionado la ley, y hoy entregamos el decreto que la promulga”, explicó.

Por otra parte, se dirigió especialmente a los santacruceños y santacruceñas, diciendo que en estos 40 años no solamente recordemos lo que significa para nosotros Malvinas, sino que jamás vamos a perder este de pensar. “Hace poquito se volvió a anunciar que vuelven los vuelos a Malvinas y eso es un pasito por la vía diplomática, como corresponde, para pisar suelo argentino en las Islas Malvinas, y es algo muy importante para nosotros”, agregó.

En la ceremonia, también se hicieron presentes, autoridades de la XI Brigada Mecanizada, Prefectura de Río Gallegos e Islas del Atlántico Sur, Policía de Santa Cruz, Región VII de Gendarmería Nacional, Agrupación XVI Santa Cruz de Gendarmería Nacional, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Policía Federal Argentina, Unidad U15 y Servicio Penitenciario Provincial.


PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.