PROVINCIALES
El Gobierno de Santa Cruz conmemoró el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas

Autoridades Provinciales participaron en esta jornada del acto que proclama el 10 de junio como el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Atlántico Sur, como objetivo permanente del pueblo argentino. El mismo se concretó en el mástil de Casa de Gobierno.
La recuperación del ejercicio efectivo de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marinos circundantes, conforme el derecho internacional y respetando el modo de vida de sus habitantes, es un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino, tal como está establecido en la cláusula transitoria primera de nuestra Constitución Nacional.

Por tal motivo, cada 10 de junio se conmemora el el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Atlántico Sur. De este modo, autoridades del Gobierno de Santa Cruz, participaron del acto institucional que tuvo lugar en Casa de Gobierno. En la oportunidad, estuvieron presentes, la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; el ministro de Desarrollo Social, Jorge Ferreyra; el ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre; el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Río Gallegos, Paola Acosta; y la secretaria de Coordinación Ejecutiva del Municipio Local, Claudia Picuntureo. Asimismo, estuvieron en el acto, el presidente de la Asociación Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas “Soldado José Honorio Ortega” y Héroes de Malvinas, Fernando Alturria; y los veteranos, Carlos Contreras, Fernando Alturria, Victorino Silva, Eduardo Chorrero, Carlos Legay, Raúl Agustín Vázquez, José Ruiz, Andrés Fernández Cabral, Ariel Rojas, y Américo Jara.
Durante el acto protocolar se realizó el izamiento, se entonaron las estrofas del Himno Nacional y la Marcha de Malvinas y se realizó la tradicional entrega floral.
En ese marco, la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez, indicó que hoy participó de un acto muy importante y emotivo porque este año además se conmemoran los 40 años de la gesta de Malvinas. “Estamos haciendo muchísimas actividades articulando no solamente con los organismos estatales, sino también con todas las organizaciones y los municipios. Santa Cruz tiene un sentir especial por Malvinas, en aquel convivimos con el hecho de la guerra de 1982, así que para los santacruceños y santacruceñas es muy significativa la gesta de Malvinas”, remarcó.
Además la Ministra Secretaria General de la Gobernación se refirió al anuncio del proyecto de ley de autoría del diputado por Pueblo de Río Gallegos, Eloy Echazú que fue recientemente sancionado. A través de esta nueva ley se instituye a Río Gallegos como la Capital de la Vigilia por Malvinas. “Este año hicimos, cómo se hace todos los años, la vigilia pero también se tomó contacto con todas las localidades, con todas las asociaciones de veteranos de Malvinas que están en la provincia. Esta iniciativa del diputado es muy importante, y los veteranos sabían que se había sancionado la ley, y hoy entregamos el decreto que la promulga”, explicó.
Por otra parte, se dirigió especialmente a los santacruceños y santacruceñas, diciendo que en estos 40 años no solamente recordemos lo que significa para nosotros Malvinas, sino que jamás vamos a perder este de pensar. “Hace poquito se volvió a anunciar que vuelven los vuelos a Malvinas y eso es un pasito por la vía diplomática, como corresponde, para pisar suelo argentino en las Islas Malvinas, y es algo muy importante para nosotros”, agregó.
En la ceremonia, también se hicieron presentes, autoridades de la XI Brigada Mecanizada, Prefectura de Río Gallegos e Islas del Atlántico Sur, Policía de Santa Cruz, Región VII de Gendarmería Nacional, Agrupación XVI Santa Cruz de Gendarmería Nacional, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Policía Federal Argentina, Unidad U15 y Servicio Penitenciario Provincial.
PROVINCIALES
Anuncian la extensión de la vida útil del Proyecto Don Nicolás hasta el año 2031

Fue a partir del incremento del trabajo en exploración, permitiendo ampliar el horizonte de producción por cinco años más a lo originalmente previsto. El anuncio fue realizado días atrás por parte de la operadora a autoridades del Gobierno Provincial. El complejo se encuentra ubicado al norte de Tres Cerros.
El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, anunció este jueves que, de acuerdo a la información suministrada por la empresa Minera Don Nicolás se extendió hasta el año 2031 la vida útil del proyecto metalífero “Don Nicolás”, ubicado al norte de Tres Cerros.
En el marco de la presentación del plan de exploración en los distintos proyectos dentro del Complejo, compuesto por La Paloma, Martinetas y Calandrias, la operadora anunció que dentro de sus metas para el período 2025-2029, se encuentra duplicar los recursos disponibles para la operación de los tres primeros años del plan; extender las zonas de exploración avanzada, desarrollando nuevos proyectos; además de explorar conceptos con potencialidad de recursos mayores a 1Moz.
Con la planificación de este trabajo hasta el año 2029, que consiste centralmente en la ampliación de la superficie explorada en búsqueda de recursos, a partir de la perforación de minas cercanas para la conversión y extensión de recursos, se habilita la posibilidad de extender la vida útil del proyecto por cinco años más a lo originalmente previsto.
Desde el Gobierno Provincial, se hizo hincapié en la importancia de las tareas exploratorias en los complejos mineros santacruceños, ya que representan mayor producción, generación de puestos de trabajo local, como así también contratación de servicios y compra de insumos santacruceños.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Gremios de YCRT buscan audiencia con el gobernador ante la incertidumbre por el proceso de transformación en S.A.
-
RIO TURBIO2 días atrás
APS se reunió con el Interventor de YCRT para analizar su transformación en sociedad anónima y presentar reclamos clave
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ariel Ramírez se consagra en el Patagonia Camp Cup en Torres del Paine
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Consejo Provincial de Educación brindó explicaciones sobre lo sucedido en la Escuela Especial N° 6