PROVINCIALES
El Gobierno de Santa Cruz conmemoró el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas

Autoridades Provinciales participaron en esta jornada del acto que proclama el 10 de junio como el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Atlántico Sur, como objetivo permanente del pueblo argentino. El mismo se concretó en el mástil de Casa de Gobierno.
La recuperación del ejercicio efectivo de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marinos circundantes, conforme el derecho internacional y respetando el modo de vida de sus habitantes, es un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino, tal como está establecido en la cláusula transitoria primera de nuestra Constitución Nacional.

Por tal motivo, cada 10 de junio se conmemora el el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Atlántico Sur. De este modo, autoridades del Gobierno de Santa Cruz, participaron del acto institucional que tuvo lugar en Casa de Gobierno. En la oportunidad, estuvieron presentes, la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; el ministro de Desarrollo Social, Jorge Ferreyra; el ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre; el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Río Gallegos, Paola Acosta; y la secretaria de Coordinación Ejecutiva del Municipio Local, Claudia Picuntureo. Asimismo, estuvieron en el acto, el presidente de la Asociación Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas “Soldado José Honorio Ortega” y Héroes de Malvinas, Fernando Alturria; y los veteranos, Carlos Contreras, Fernando Alturria, Victorino Silva, Eduardo Chorrero, Carlos Legay, Raúl Agustín Vázquez, José Ruiz, Andrés Fernández Cabral, Ariel Rojas, y Américo Jara.
Durante el acto protocolar se realizó el izamiento, se entonaron las estrofas del Himno Nacional y la Marcha de Malvinas y se realizó la tradicional entrega floral.
En ese marco, la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez, indicó que hoy participó de un acto muy importante y emotivo porque este año además se conmemoran los 40 años de la gesta de Malvinas. “Estamos haciendo muchísimas actividades articulando no solamente con los organismos estatales, sino también con todas las organizaciones y los municipios. Santa Cruz tiene un sentir especial por Malvinas, en aquel convivimos con el hecho de la guerra de 1982, así que para los santacruceños y santacruceñas es muy significativa la gesta de Malvinas”, remarcó.
Además la Ministra Secretaria General de la Gobernación se refirió al anuncio del proyecto de ley de autoría del diputado por Pueblo de Río Gallegos, Eloy Echazú que fue recientemente sancionado. A través de esta nueva ley se instituye a Río Gallegos como la Capital de la Vigilia por Malvinas. “Este año hicimos, cómo se hace todos los años, la vigilia pero también se tomó contacto con todas las localidades, con todas las asociaciones de veteranos de Malvinas que están en la provincia. Esta iniciativa del diputado es muy importante, y los veteranos sabían que se había sancionado la ley, y hoy entregamos el decreto que la promulga”, explicó.
Por otra parte, se dirigió especialmente a los santacruceños y santacruceñas, diciendo que en estos 40 años no solamente recordemos lo que significa para nosotros Malvinas, sino que jamás vamos a perder este de pensar. “Hace poquito se volvió a anunciar que vuelven los vuelos a Malvinas y eso es un pasito por la vía diplomática, como corresponde, para pisar suelo argentino en las Islas Malvinas, y es algo muy importante para nosotros”, agregó.
En la ceremonia, también se hicieron presentes, autoridades de la XI Brigada Mecanizada, Prefectura de Río Gallegos e Islas del Atlántico Sur, Policía de Santa Cruz, Región VII de Gendarmería Nacional, Agrupación XVI Santa Cruz de Gendarmería Nacional, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Policía Federal Argentina, Unidad U15 y Servicio Penitenciario Provincial.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio