RIO TURBIO
Muchos votos en blanco

Desde el 2011 hasta el 2019, el porcentaje de votos en blanco en la categoría de diputados nacionales fue irregular, tanto en las PASO como generales.
El voto en blanco en Santa Cruz fue protagonista en el cargo para diputados nacionales desde 2011 hasta el 2019, tanto en las PASO como en las generales.
En las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, los partidos deben obtener un mínimo de 1,5% para poder acceder a las elecciones generales y aunque es una interna, no es obligatorio para los partidos presentar más de una lista.
Este sufragio que no suma a ningún partido político, tuvo su mayor expresión en Santa Cruz en el cargo en cuestión en 2019 con más de 60 mil votos en blanco en las PASO.
La cifra fue tan alta, que el voto en blanco no solo superó a cualquiera de los 11 precandidatos en búsqueda de una banca en el Congreso de la Nación, sino que fue el cargo con mayor cantidad de votos en blanco.
En segundo lugar, quedó el Consejo de la Magistratura (42.817), luego Presidente
(34.814); Diputados Provinciales (34.918) y Gobernador (17.141).
En la votación general, descendió a la mitad, con 30 mil votos en blanco.
Tanto en las internas abiertas de 2017 como en las generales, el porcentaje fue mucho menor, con 3,28% y 2,61%. Este año se elegían también tres senadores en Santa Cruz.
El 2015, año en el que en la provincia se eligió desde Concejal hasta Presidente de la Nación, hubo 18 mil votos en blanco en las PASO y fue el cargo nacional con más sufragios de estas características. (Parlasur nacionales 14.457; Parlasur regionales 23.821; y Presidente 3917).
Este año a diferencia del 2019, en las generales, la cifra del voto en blanco se incrementó a 28 mil votos.
Pero este cargo fue superado por diputados provinciales (33.894), Parlasur regionales (40.599); Parlasur nacionales (29.891), aunque no por lapos cargos de Gobernador (10.232) y Presidente (6485).
En 2013, nuevamente solo elecciones legislativas, en las PASO y generales, fue la votación con menor cantidad de votos en blanco en la categoría de diputados nacionales, con 1735 votos y 1073, respectivamente.
Dos años antes, en 2011, el voto en blanco había sido mucho mayor. En las PASO, hubo 20.002 votos en blanco. En las generales también en una votación que se eligieron todos los cargos en Santa Cruz, incluido Senadores, el cargo de Diputados Nacionales, la cifra trepó a 37.488 votos en blanco. En los cargos nacionales, Senadores tuvo 32.867 y Presidente 8140.
En los puestos provinciales, los Diputados Provinciales lo superaron con 38.044 y más aun el Consejo de la Magistratura, con 50.120 votos en banco.
RIO TURBIO
Fortalecido por el diálogo institucional con el gobernador Vidal, Peralta visitará la cuenca en modo campaña.

El ex gobernador Daniel Peralta visitará la Cuenca este sábado, en el marco de una agenda que combina actividades políticas y sociales. Su llegada se da luego de mantener un encuentro con el actual gobernador Claudio Vidal, reunión que fue bien recibida en distintos sectores y que fortaleció su perfil como dirigente constructivo y dialoguista.
Peralta, ha mantenido una postura crítica pero constructiva en relación al escenario político actual. En un contexto de transición para el peronismo provincial, apuesta al diálogo institucional como herramienta clave para enfrentar los desafíos que atraviesa la provincia.
Fuentes cercanas al ex mandatario señalan que su visita a la Cuenca busca llevar un mensaje de unidad y gobernabilidad. En contraste con sectores del kirchnerismo duro, que sostienen una línea más confrontativa, Peralta promueve acuerdos amplios y cooperación entre espacios políticos, con el objetivo de garantizar la paz social y avanzar en soluciones concretas para los santacruceños.
Desde su entorno destacan que «es momento de madurez política» y aseguran que su regreso al territorio tiene un fuerte componente de campaña, de cara a las internas que tendrá el peronismo para definir sus candidatos a diputados nacionales.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Servicios Públicos realizó la conexión de agua para el nuevo hospital modular de 28 de Noviembre