RIO TURBIO
Muchos votos en blanco

Desde el 2011 hasta el 2019, el porcentaje de votos en blanco en la categoría de diputados nacionales fue irregular, tanto en las PASO como generales.
El voto en blanco en Santa Cruz fue protagonista en el cargo para diputados nacionales desde 2011 hasta el 2019, tanto en las PASO como en las generales.
En las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, los partidos deben obtener un mínimo de 1,5% para poder acceder a las elecciones generales y aunque es una interna, no es obligatorio para los partidos presentar más de una lista.
Este sufragio que no suma a ningún partido político, tuvo su mayor expresión en Santa Cruz en el cargo en cuestión en 2019 con más de 60 mil votos en blanco en las PASO.
La cifra fue tan alta, que el voto en blanco no solo superó a cualquiera de los 11 precandidatos en búsqueda de una banca en el Congreso de la Nación, sino que fue el cargo con mayor cantidad de votos en blanco.
En segundo lugar, quedó el Consejo de la Magistratura (42.817), luego Presidente
(34.814); Diputados Provinciales (34.918) y Gobernador (17.141).
En la votación general, descendió a la mitad, con 30 mil votos en blanco.
Tanto en las internas abiertas de 2017 como en las generales, el porcentaje fue mucho menor, con 3,28% y 2,61%. Este año se elegían también tres senadores en Santa Cruz.
El 2015, año en el que en la provincia se eligió desde Concejal hasta Presidente de la Nación, hubo 18 mil votos en blanco en las PASO y fue el cargo nacional con más sufragios de estas características. (Parlasur nacionales 14.457; Parlasur regionales 23.821; y Presidente 3917).
Este año a diferencia del 2019, en las generales, la cifra del voto en blanco se incrementó a 28 mil votos.
Pero este cargo fue superado por diputados provinciales (33.894), Parlasur regionales (40.599); Parlasur nacionales (29.891), aunque no por lapos cargos de Gobernador (10.232) y Presidente (6485).
En 2013, nuevamente solo elecciones legislativas, en las PASO y generales, fue la votación con menor cantidad de votos en blanco en la categoría de diputados nacionales, con 1735 votos y 1073, respectivamente.
Dos años antes, en 2011, el voto en blanco había sido mucho mayor. En las PASO, hubo 20.002 votos en blanco. En las generales también en una votación que se eligieron todos los cargos en Santa Cruz, incluido Senadores, el cargo de Diputados Nacionales, la cifra trepó a 37.488 votos en blanco. En los cargos nacionales, Senadores tuvo 32.867 y Presidente 8140.
En los puestos provinciales, los Diputados Provinciales lo superaron con 38.044 y más aun el Consejo de la Magistratura, con 50.120 votos en banco.
RIO TURBIO
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos

La falta de propuestas del Ejecutivo mantiene firme la medida de fuerza de los trabajadores municipales. Concejales del partido SER confirmaron un encuentro con el intendente y el Gobierno provincial este 1° de septiembre en Río Gallegos.
El conflicto de los trabajadores municipales de Río Turbio sigue sin resolverse y continúa siendo tema central en la agenda política y social de la localidad. La prolongación del paro, originado por la falta de una propuesta concreta del Ejecutivo, expone un escenario de tensión que se sostiene desde hace semanas y que afecta de manera directa a los vecinos.
En este marco, los concejales del partido SER, Mariana Mercado y Beatriz Guanuco, confirmaron la realización de una reunión programada para el próximo 1° de septiembre a las 18 horas en la Casa de Gobierno, en Río Gallegos, con la participación de representantes de los trabajadores, concejales, el intendente Darío Mena y autoridades provinciales.
A través de distintos medios, el propio intendente Darío Menna había reconocido la necesidad de avanzar en un encuentro de estas características, en sintonía con las reuniones previas que el sindicato local había mantenido con el Gobierno de la provincia de Santa Cruz. En ese contexto, el Ejecutivo Municipal se comprometió a transparentar los números que ingresan a la Municipalidad, y a entregar documentación vinculada a la nómina de trabajadores y de la planta política.
Según lo expuesto por el intendente, esta medida busca dar respuesta a uno de los planteos centrales de los empleados: la necesidad de revisar y reducir la planta política para poder reordenar los recursos y así mejorar la oferta salarial.
Además, Menna planteó públicamente que resulta indispensable que todas las partes involucradas —intendencia, concejales, diputados y sindicato— se presenten en Río Gallegos ante el Gobierno provincial, con el objetivo de recabar la información necesaria y delinear soluciones a la difícil situación económica que atraviesa el municipio. La expectativa está puesta en que el encuentro del 1° de septiembre a las 18 horas pueda abrir un camino de negociación real y permita destrabar un conflicto que, hasta el momento, mantiene paralizado a Río Turbio
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES1 día atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike