PROVINCIALES
Malvinas: La UNPA estuvo presente en los actos centrales de Río Grande

Referentes y estudiantes del Cibereducativo de nuestra universidad participaron en la vigilia de ayer, acompañando a los veteranos que llegaron de todo el país y por primera vez formaron parte del desfile realizado este mediodía sobre la avenida Héroes de Malvinas, en el que estuvieron presentes cerca de 200 instituciones de la comunidad
Más de 20 estudiantes universitarios de Tierra del Fuego que cursan sus estudios a través del Cibereducativo ‘Reverendo Padre Ticó’ de Río Grande y el Programa de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral participaron hoy por primera vez en el desfile cívico- militar realizado en esta ciudad por el Día del/la Veterano/a y los Caídos en la Guerra de Malvinas, que marcó el cierre de una extensa agenda de actividades por el 40° Aniversario de la Gesta de 1982.

Acompañados por la Directora General de Bienestar Universitario de la UNPA, Prof. Claudia Ferreyra y la Dinamizadora Norma Beatriz Lizarraga, la delegación del Cibereducativo desfiló frente al palco de autoridades y el grupo de veteranos de guerra encabezada por las estudiante Graciela Silvana Peralta como abanderada y las alumnas Patricia Silvina Cárdenas y Rosario Gimena Ortiz como escoltas.
El Cibereducativo ‘Reverendo Padre Ticó’ – inaugurado en 2014 a partir de un convenio con el Municipio de Río Grande- es el único nodo de la Red UNPA fuera de la provincia de Santa Cruz, con una ubicación territorial estratégica para la promoción de la propuesta académica de la casa de altos estudios y los servicios del Programa de Educación a Distancia, Investigación, Extensión, Vinculación Tecnológica y Bienestar Universitario.
El centro, al que se vinculan estudiantes de toda la isla de Tierra del Fuego, es atendido por dinamizadores o facilitadores. En 2017 alcanzó la cifra récord de 400 inscriptos, en su gran mayoría para cursar la Licenciatura en Trabajo Social, aunque a través de este espacio también se puede acceder a las carreras de Turismo y Recursos Naturales, que se pueden cursar bajo la opción pedagógica A Distancia.
El Cibereducativo ‘Reverendo Padre Ticó’ de la Red UNPA articula con las Unidades Académica Río Turbio y San Julián de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Cabe recordar que la ciudad de Río Grande es la ‘Capital Nacional de la Vigilia por la Gloriosa Gesta de Malvinas’ y durante toda la semana se realizaron actividades en torno a la Carpa de la Dignidad y el Monumento ‘Héroes de Malvinas’, ubicados sobre la avenida homónima en la costanera local y a orillas del Mar Argentino.
PROVINCIALES
Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.
En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.
En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.
Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios