SOCIEDAD
«Hay que prepararse para la circulación comunitaria de la variante Delta»

Jorge Geffner, analizó hoy la situación sanitaria y sostuvo que la Delta «se está conteniendo por el contralor que se hace a todos los ingresos del exterior».
El inmunólogo e investigador del Conicet, Jorge Geffner, analizó hoy la situación sanitaria respecto a los nuevos casos de la variante Delta del coronavirus y afirmó que es necesario prepararse «para un escenario de circulación comunitaria amplia».
«Va a haber circulación comunitaria amplia de la variante Delta, una variante que preocupa porque es mucho más transmisible y por otra parte, exige un sistema completo de dos dosis» de vacunación, dijo el inmunólogo.
Geffner sostuvo en declaraciones a Radio Nacional que la transmisión comunitaria de la variante Delta, que se detectó por primera vez en India en octubre pasado, «se está conteniendo por el contralor que se hace a todos los ingresos del exterior».
«Ya tenemos ente 90 y 100 casos detectados, no se ha esparcido esta variante, pero en algún momento comenzará a circular», precisó, y explicó que cuando el resultado del hisopado de las personas que llegan del exterior es positivo, se «secuencia el material de hisopado para ver si es variante Delta».
En otro orden, se refirió a la combinación de vacunas y afirmó que los estudios realizados demostraron que «reemplazar el segundo componente se Sputnik V por Oxford – AstraZeneca o por Moderna no comprometía en absoluto la eficacia de la vacuna y tampoco la seguridad».
A su vez, detalló que la vacuna Sputnik V es «en sí misma una vacuna heteróloga porque tiene dos componentes distintos» y agregó que en el calendario de vacunación de Argentina también «hay mucha experiencia en vacunas dobles, triples, o séxtuples».
El especialista aclaró que la combinación de vacunas no se realiza solamente en la Argentina, sino que «el resto del mundo está trabajando con vacunación heteróloga, por ejemplo, en el Reino Unido y en Europa se usa mucho la primera dosis de Oxford- AstraZeneca y la segunda de Pfizer».
Por otro lado, consultado sobre la vuelta a las clases presenciales sin el mantenimiento de las burbujas sanitarias, el médico consideró que tiene un «aspecto contradictorio».
«Es lógico que se abran más actividades, pero tendría que ser con suma precaución, por ejemplo a nivel de la escolaridad yo no abandonaría en absoluta el sistema de burbuja mientras persista esta amenaza de la variante Delta y haya gente mayor de 40 y 50 años que no tenga el esquema completo de dos vacunas», advirtió.
En ese sentido, aseguró que «mantendría a rajatabla el uso de barbijo, distanciamiento, airear los ambiente y sistema de burbujas en los colegios».
«Estamos en un momento de más tranquilidad hoy por hoy en la Argentina, en Uruguay, en todo el cono sur porque bajó un 70% el número de casos, pero tenemos la amenaza de la variante Delta», insistió y advirtió que «la idea de que la pandemia ya pasó es falsa». (Ámbito)
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE24 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»