PROVINCIALES
Covid-19: en Santa Cruz quedan cuatro localidades con circulación comunitaria del virus

Se trata de Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia y Puerto Deseado. La ciudad que más casos activos tiene es Río Gallegos con 51. Notable baja del Coronavirus en Santa Cruz.

Según el último parte epidemiológico del Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia de Santa Cruz, durante la jornada del sábado 5 de marzo se detectaron un total de 14 casos de Covid-19 repartidos en 3 ciudades. El total provincial indica que se realizaron 212 testeos y fueron 199 los negativos.
Con estos resultados las cifras indican un total de 120 casos activos:
- 51 Río Gallegos
- 25 El Calafate
- 24 Caleta Olivia
- 6 Puerto Deseado
- 5 Gobernador Gregores
- 3 Las Heras
- 2 Pico Truncado
- 1 Río Turbio
- 1 Perito Moreno
- 1 Piedra Buena
- 1 de 28 de Noviembre
Situación epidemiológica
Así se desprende que con circulación comunitaria del virus quedan las localidades de:
- Río Gallegos
- El Calafate
- Caleta Olivia
- Puerto Deseado
Mientras que descienden a la categoría de «Casos Activos»
PROVINCIALES
Hospital Regional Río Gallegos: El Servicio de Diálisis se brinda con total normalidad

El Servicio de Diálisis del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG), reconocido como uno de los más importantes de la ciudad y entre los hospitales públicos de mayor envergadura en la Argentina, brinda atención especializada a 58 pacientes bajo tratamiento regular. Si bien en los últimos días se generaron algunos inconvenientes en esa área del nosocomio, aclararon que en ningún momento la atención dejó de brindarse.
Durante el pasado fin de semana, se registró una contingencia técnica en la planta de tratamiento de agua que abastece al servicio de diálisis del Hospital Regional Río Gallegos, la cual pudo ser subsanada de manera rápida y eficiente, gracias a la intervención del equipo técnico y de enfermería. El mismo actuó inmediatamente y logró resolver el inconveniente, y restablecer el funcionamiento habitual del servicio, sin comprometer la atención ni la seguridad de los pacientes.
Ante este cuadro de situación, el Doctor Fernando García, especialista en Nefrología, explicó que el incidente se debió al agotamiento de la resina ablandadora, componente esencial del sistema de tratamiento de agua que permite la eliminación de calcio. Este insumo, tras cinco años de uso continuo, alcanzó su vida útil. Asimismo, destacó que el agua utilizada en los tratamientos de diálisis es ultrapura, procesada mediante tecnología avanzada y filtros específicos, lo que garantiza la máxima seguridad y eficacia terapéutica.
La reposición inmediata de la resina y la reparación del tanque permitieron reanudar los tratamientos con normalidad, asegurando la continuidad de la atención a todos los pacientes.
El responsable del área subrayó la relevancia del mantenimiento preventivo de los equipos y la necesidad de una colaboración constante por parte del personal para asegurar su óptimo funcionamiento. En este sentido, transmitió un mensaje de tranquilidad a la comunidad, confirmando que ya se están realizando tratamientos a pacientes en terapia intensiva, incluyendo aquellos con insuficiencia renal aguda y crónica, y que se continuará con la atención ambulatoria habitual.
Finalmente, instó a las autoridades competentes – funcionarios, directores y a la ministra de Salud y Ambiente – a renovar su compromiso con el fortalecimiento del servicio, a fin de garantizar su funcionamiento permanente y de calidad.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Mas allá del paro estarán depositado los haberes del mes de julio
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz invirtió más de $1.500 millones en mantenimiento escolar durante el primer semestre del año
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Cinco gobernadores lanzan el frente «Provincias Unidas» para superar la grieta y defender el federalismo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Diego Muñoz brilla en la Winter Swimming World Cup 2025 en El Calafate