SOCIEDAD
Coronavirus: el Gobierno anunció que Argentina tendrá su propia vacuna antes de fin de año

Daniel Filmus, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, afirmó que a fin de año Argentina tendrá su vacuna para combatir al coronavirus.

En recientes declaraciones del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, se mencionó la posibilidad de que para fin de año la Argentina tenga su propia vacuna contra el coronavirus. Aunque también aclaró que esta no va a reemplazar a las dosis de las extranjeras.
“Se está trabajando actualmente muy fuerte con cuatro líneas de desarrollo para una vacuna nacional, de las cuales dos están empezando con los estudios clínicos. Todo hace pensar que antes de fin de año Argentina va a tener su propia vacuna”, explicó Filmus.
Mediante estas declaraciones que realizó en un programa radial también afirmó: “La vacuna argentina no va a reemplazar a todas las que estamos importando en este momento ni las que están fabricando acá con licencias extranjeras”.
Respecto a los detalles de esta futura vacuna nacional mencionó: “Son desarrollos totalmente nacionales”, y remarcó: “Esta producción, como está sucediendo ahora con los barbijos o los kits de detección de Covid, va a ser exportada también para toda la región”.
“Ya desarrollar vacunas extranjeras es un desarrollo tecnológico para el país, pero lo que estamos hablando ahora es de vacunas hechas en el país”, explicó el ministro Daniel Filmus.
Esta increíble noticia salió a la luz este lunes, luego de que se informara la menor cifra de contagios de lo que va del año. Fue cuando el Gobierno confirmó 13.050 nuevos casos de Covid-19 y 286 muertes en las ultimas 24 horas.
Con estos números, Argentina alcanzó los 8.747.601 contagios desde que comenzó la pandemia, convirtiéndose en la 11° cifra más alta a nivel global, según el sitio Worldometers.
El ministro en su declaración apuntó directamente hacia el macrismo y manifestó: “Pese a lo que hizo el macrismo con la ciencia y la tecnología, hay que estar orgullosos de la capacidad de nuestros investigadores”.
PROVINCIALES
Jubilaciones: la Caja de Previsión abona hoy y mañana aumentos salariales por liquidación complementaria

Así lo confirmó la presidente del organismo previsional, María Belén Elmiger, con el objetivo de garantizar que las jubilaciones, pensiones y retiros se actualicen en función de los incrementos salariales definidos en las últimas paritarias provinciales.
La Caja de Previsión Social de Santa Cruz abonará este viernes 11 y sábado 12 de abril los aumentos salariales retroactivos a través de una liquidación complementaria, tras la aplicación de la cláusula gatillo acordada en paritarias en la mayoría de los regímenes previsionales de la provincia.
Los incrementos retroactivos corresponden a los meses de enero, febrero y marzo de 2025, y serán liquidados de acuerdo con cada régimen previsional.
Aumentos salariales por liquidación complementaria
Regímenes con retroactivos por cláusula gatillo – Escalas de febrero (2,5%) y marzo (3,2%):
Administración Pública Provincial
Asignación Trans – Ley N° 3724
Veteranos de Guerra de Malvinas – Ley N° 2747
Aeronáuticos
ASIP
Cámara de Diputados
Docentes
Salud
Instituto de Energía
Policía
Regímenes con retroactivos por aumentos específicos:
Luz y Fuerza S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores de S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Fomicruz – Marzo 2025 (diferencia de 0,9%)
Poder Judicial – Marzo 2025 (3%)
Municipios con retroactivos – Marzo 2025:
Municipalidad de Perito Moreno – 10%
Municipalidad de San Julián – 20%
Municipalidad de Piedra Buena – 20%
Municipalidad de Pico Truncado – 5%
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal presentó el potencial productivo de Santa Cruz en un encuentro con autoridades y empresarios chinos