INFO. GENERAL
Confirman los primeros tres casos positivos de variante Delta en Magallanes

La SEREMI de Salud confirmó los primeros casos positivos de la región. Además, dio a conocer que se realizarán testeos en los espacios laborales relacionados con los casos. Una de las personas contagiadas fue a trabajar con síntomas.
Se trata de una mujer de 37 años con antecedentes de viaje a la ciudad de Santiago y retorno a la ciudad de Punta Arenas el 29 de julio e ingresó a la región por el Aeropuerto Carlos Ibáñez con una PCR negativa. No obstante, el 2 agosto inició con síntomas atribuibles a Covid, lo cual fue ratificado el 5 de agosto dar su examen PCR positivo. Su cónyuge de 38 años, el 6 agosto presentó síntomas, también resultando positivo.
Ambas muestras fueron secuenciadas y tipificadas como casos Delta. Estas dos personas ya cumplieron con su aislamiento respectivo, informaron desde la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Salud.
En tanto que el tercer caso es el de una mujer 36 de años, aún en estudio su nexo epidemiológico.
En cuanto a las acciones que esta autoridad sanitaria ejecuta, es el testeo a todo el grupo familiar ampliado de los involucrados. Además, se realizará el testeo de todos los lugares laborales relacionados con estos casos. El testeo se amplía también a todos los establecimientos educacionales y jardines infantiles relacionados con los casos positivos.
Uno de los casos fue a trabajar con síntomas, por lo tanto, desde la SEREMI de Salud llamaron a hacer uso de todas las herramientas de Salud Pública que esta Autoridad Sanitaria despliega en todas las comunas de Magallanes.
INFO. GENERAL
Leguizamón sobre la firma del memorándum con YPF : «Este es el día más importante en este primer año de gestión»

El vicegobernador destacó los alcances de este hecho sin precedentes que garantizará una compensación económica a la provincia por 335 millones de dólares, tras la salida de la operadora. A la vez, valoró el trabajo y esfuerzo del gobernador Claudio Vidal.
Esta mañana en la Casa de Santa Cruz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el vicegobernador Fabián Leguizamón acompañó al gobernador Claudio Vidal, y celebró el histórico acuerdo anunciado días atrás por el mandatario provincial entre el Gobierno de la provincia de Santa Cruz e YPF S.A. mediante el cual se garantiza una transición ordenada en lo que respecta a la salida de la operadora de nuestra provincia, con la preservación de las fuentes laborales, el saneamiento del pasivo ambiental y una compensación económica a Santa Cruz por 335 millones de dólares.
Vale destacar que el acuerdo rubricado garantiza la preservación de la totalidad de los puestos de trabajo directos e indirectos por parte de las nuevas empresas concesionarias que absorberán el personal que actualmente posee YPF; la participación activa de FOMICRUZ en los procesos licitatorios de las concesiones; la remediación del pasivo ambiental por parte de la empresa en un plazo no mayor a 5 años; la recuperación de bienes patrimoniales; la compensación por los compromisos de inversiones pendientes de ejecución; y un resarcimiento económico a nuestra provincia por 335 millones de dólares que serán destinados a infraestructura, obra pública y servicios esenciales, entre otros puntos relevantes.
El memorando de entendimiento fue firmado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; y el presidente de YPF S.A., Horacio Marín; en un hecho sin precedentes que marca un antes y un después en Santa Cruz, brindando alivio y tranquilidad a las familias santacruceñas ante el panorama de incertidumbre por la posible pérdida de sus fuentes laborales tras la partida de la empresa energética más importante del país y con mayor cantidad de activos convencionales en nuestra provincia.
En este contexto, el vicegobernador Fabián Leguizamón destacó: “Este es el día más importante en este primer año de gestión. Este acuerdo es el fruto del trabajo y el esfuerzo del Gobernador, quien fue el encargado de este logro junto al Ministro de Energía y el Presidente de FOMICRUZ. La firma de este memorando representa una gran cantidad de recursos que ingresarán a nuestra provincia y serán destinados a pagar deudas, invertir en infraestructura, viviendas, servicios esenciales, lo cual se traducirá en beneficios concretos para todos los santacruceños”.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Accidente vehicular en ruta nacional 40 tramo Julia Dufour- 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Ajuste que se aplica a los combustibles desde abril
-
RIO TURBIO2 días atrás
A 43° años Malvinas – Día del Veterano y Caídos de Malvinas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Realizan allanamiento por ciberdelito de suplantación de identidad