SOCIEDAD
Las personas podrán vacunarse contra el coronavirus fuera de su lugar de residencia durante enero y febrero

Carla Vizzotti, ministra de Salud, en conjunto con sus pares de las 24 jurisdicciones habilitaron la posibilidad de vacunarse contra el coronavirus fuera de su lugar de residencia durante enero y febrero, debido al movimiento masivo de personas en la temporada de verano.

Este miércoles, Carla Vizzotti, la ministra de Salud, en conjunto con sus pares de las 24 jurisdicciones acordaron en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA) facilitarle a las personas el acceso a la vacunación contra el coronavirus fuera de su lugar de residencia durante enero y febrero.
Vizzontti y sus colegas “analizaron la actual situación epidemiológica de incremento en el número de casos de Covid-19 y acordaron facilitar el acceso a la vacunación durante enero y febrero, permitiendo que las personas se vacunen fuera de su lugar de residencia”.
En un comincado del Ministerio de Salud se indicó que: “se definió que el intervalo mínimo para la aplicación de las dosis de refuerzo sea no menor a 4 meses y cambiar la lógica de los testeos”. Por otro lado, Vizzotti afirmó: “En los centros turísticos es importante poder vacunar a aquellas personas que residan en otros lugares”.
También explicó: “Durante enero más de cinco millones de personas cumplen cinco meses de su segunda dosis, por eso hay que ser flexibles y favorecer el acceso de los refuerzos”. “Provincia de Buenos Aires lo está haciendo y está vacunando muchísimo en la Costa Atlántica, esa reciprocidad y trabajo federal va acelerar durante este momento la campaña de vacunación”, detalló la jefa de la cartera nacional en relación al acceso de la vacunación contra el coronavirus a no residentes.
En el contexto de la masiva circulación de personas durante la temporada de verano, la ministra de Salud, se comprometió a reforzar la distribución de dosis para cumplir con el objetivo de completar los esquemas de vacunación contra el coronavirus.
La tercera ola de Covid-19 con la nueva variante Ómicron descolocó los protocolos establecidos al traer un aumento exponencial inesperado de contagios. El Pase Sanitario ya es obligatorio en la mayoría de las actividades del país, como también para ingresar a provincias como el Chaco.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE23 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»