SOCIEDAD
Varias leyes educativas saldrán antes de fin de año, pero la nueva ley universitaria quedó para 2022

La nueva Ley Universitaria se debatirá en 2022 y este año saldrán la de Justicia Educativa, Formación Docente y Tecnología por la Educación, confirmó el secretario general del Consejo Federal de Educación, Mario Oporto.

Llegar al 8 por ciento del PBI para educación, como prevé la Ley de Justicia Educativa, no es sólo para mejorar el presupuesto, sino para que haya más igualdad social en el aprendizaje, aclaró el funcionario.
Oporto, que fue dos veces ministro de Educación en la provincia de Buenos Aires: 2001/05 y 2007/11, indicó que la búsqueda oficial de mayores recursos para el sector es para que el conocimiento sirva para profundizar la equidad y «ayudar a quienes más lo necesitan».
Entrevistado en el programa «Ahora o nunca: el espacio de la educación» en radio Cooperativa (AM770), destacó que los consensos logrados en el Consejo Federal de Educación (CFE) «prácticamente no tuvieron disidencias en los temas fundamentales».
Esta semana, en su último encuentro, el CFE decidió por mayoría los cambios en el protocolo para las escuelas para intensificar la presencialidad a partir del 1 de septiembre/21, respetando todas las disposiciones sanitarias dispuestas por los especialistas.
Desde la sanción de la actual Ley de Educación Nacional (la 26.206 de 2006), las políticas de Estado en materia educativa no las dicta el ministro de turno sino todos los responsables provinciales, en el marco del CFE.
Principales conceptos
Los principales conceptos de Oporto, fueron los siguientes:
–Las medidas encaminadas a más presencialidad en las aulas, se tomaron en una votación con mayoría absoluta, sólo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Mendoza votaron en contra.
–Hay otras provincias donde también gobiernan partidos opositores, pero que votaron a favor; últimamente la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza, en forma permanente, están votando en contra de la mayoría.
–El distanciamiento óptimo sigue siendo 1 metro 50 y aquellos que ya tenían presencialidad de 1,50 deben seguir así, pero a los que tienen muchos inconvenientes en lograr presencialidad plena le hemos permitido una segunda opción de hasta 0.90 centímetros.
–Creemos que el clima primaveral que se acerca va a favorecer para la ventilación cruzada y armar, en forma adecuada permanentemente, las aulas; está claro que la higiene para nosotros es fundamental.
–La ley de Justicia Educativa, en la que estamos trabajando con el ministro Nicolás Trotta, significa aumentar el financiamiento con el objetivo de llegar al 8 por ciento del Producto Bruto Interno, más el 1 por ciento para Ciencia y Tecnología.
–El retorno a la presencialidad es con todos los chicos; y toda la actividad comunitaria tiene que tender a que los alumnos estén en la escuela, porque es ahí donde podemos ver cuáles son los estudiantes que tuvieron inconvenientes con la conectividad o el aprendizaje durante la pandemia.
PROVINCIALES
Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.
El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.
En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.
A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.
Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.
Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.
De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Lanza capacitación en prevención, respuesta y rescate sobre entornos mineros subterráneos.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en la localidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO2 días atrás
Seminario de Posgrado “Ética, Ciencia y Género”: una propuesta formativa con perspectiva crítica y feminista
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Abordo temas como; Vialidad Nacional, sector docente y la producción