PROVINCIALES
“Vacunate en Casa”: se concretó primera jornada del operativo territorial de vacunación

Arrancó la estrategia territorial de vacunación en los barrios para que los vecinos puedan acceder a aplicarse las vacunas en sus domicilios. Esta alternativa además de concretarse en los barrios, se llevará adelante en el centro y costanera de Río Gallegos en los próximos días.
El Operativo Territorial de Vacunación “Vacunate en Casa” llegó a los barrios Bicentenario I y II, Los Lolos, Ayres Argentinos y San Benito de la ciudad de Río Gallegos.
En cada uno de esos puntos, los equipos de trabajo del Gobierno Provincial realizaron la entrega de folletería y brindaron información a los vecinos y vecinas acerca de la posibilidad de acceder a la aplicación de primeras o segundas dosis muy cerca de sus domicilios. A partir de esta estrategia además se genera una instancia de diálogo e interacción directa con la comunidad.
Respecto al trabajo de abordaje territorial que se llevó adelante en esta jornada, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García señaló que fueron parte del mismo, personas voluntarias, funcionarios y funcionarias y personal de los distintos Ministerios que conforman el Gobierno Provincial. “En este caso abarcamos, los barrios San Benito, Ayres Argentinos, Bicentenario I y II, y Los Lolos. Es decir que se trató de toda la zona sur de Río Gallegos”, amplió.
A la vez, indició que se llevó adelante en abordaje territorial en el proceso de vacunación a fin de alcanzar el porcentaje que está faltando para que la gente termine de vacunarse cerca de su casa. “En esta oportunidad tuvimos la presencia de los vacunadores para completar los esquemas de vacunación contra el COVID – 19 y también que aplicaron dosis aquellas personas que no comenzaron con el proceso vacunatorio. En algunos casos pudieron acceder a la vacuna Cansino de una sola dosis y que puede ser empleada en el abordaje territorial”, explicó.
Por otra parte, indicó que este tipo de labor permite acercar las vacunas a aquellas personas que no se pudieron vacunar. “Los dispositivos constaron de una unidad que hizo base en cada uno de los barrios y a su vez hubo un equipo en Consultorio Móvil vacunó casa por casa en la medida que se fue armando la logística en todo el terreno”, detalló.
“Hoy se tomó la zona sur de Río Gallegos y mañana domingo se abarcará la zona este comprendida por los barrios Marina, Belgrano y Madres a la Lucha. También vamos a desarrollar el mismo esquema de trabajo y dispositivo con sectores móviles y fijos que serán la base operativa”, consideró.
En cuanto a la labor efectuada hoy en los distintos barrios, comentó: “En esta oportunidad tomamos el Centro de Salud Nº 9 de San Benito como la unidad central de todo el proceso. A medida de que los relevadores que van puerta a puerta detectan casos para ser vacunados se hace la comunicación inmediata y se arma la logística para que en el corto plazo lleguen los vacunadores”.
Es importante resaltar que la estrategia de vacunación que se concretó en Río Gallegos se replicará en las distintas localidades de la provincia, especialmente en aquellas que tienen un número elevado de personas estimadas a las cuales les falta la vacunación o completar esquemas.
“En Río Gallegos, la estrategia durante la semana va abarcar algunos barrios pero también el centro de la ciudad y la costanera, es decir que se dará la posibilidad de vacunarse a aquellas personas que circunstancialmente se encuentren por estos sectores”, anunció.
Para la concreción de esta nueva estrategia de vacunación puerta a puerta, aunaron esfuerzos e impulsaron un importante trabajo articulado, Jefatura de Gabinete y los ministerios de Salud y Ambiente; Gobierno; Economía, Finanzas e Infraestructura; Seguridad; Trabajo, Empleo y Seguridad Social; la Producción, Comercio e Industria; Desarrollo Social; Secretaría General de la Gobernación; y el Consejo Provincial de Educación. Además se sumaron a la propuesta todos los entes provinciales, y voluntarios y voluntarias.
El domingo 26 de septiembre, “Vacunate en Casa” llegará a los barrios Marina, Belgrano y Madres a la Lucha de Río Gallegos.
PROVINCIALES
El Gobierno terminará con las jubilaciones de privilegio de los miembros del Tribunal Superior de Justicia

El gobernador Claudio Vidal en sus redes sociales anunció que ha tomado la decisión de avanzar en una revisión integral de las futuras jubilaciones que percibirán los miembros del Tribunal Superior de Justicia que hoy están en actividad.
“Queremos una provincia con reglas claras y justas para todos. Los datos que relevamos muestran una brecha muy marcada entre los ingresos del Tribunal Superior y los salarios que perciben trabajadores de otros poderes del Estado, municipios y comisiones de fomento. No hay fundamentos objetivos que justifiquen esa diferencia, y eso nos obliga a actuar con responsabilidad”, sostuvo el gobernador Claudio Vidal.
Además, se han recibido denuncias sobre contrataciones irregulares dentro del Poder Judicial, basadas en vínculos de parentesco amistad o por ser ex funcionarios, sin respetar los concursos públicos ni los criterios de transparencia que exige la normativa vigente. «La justicia no puede ser un aguantadero de ñoquis, y esta preocupación también fue planteada por la Asociación Gremial de Trabajadores Judiciales, y desde el Ejecutivo provincial se comparte y valora ese planteo», aseveró el gobernador Vidal.
Otro punto alarmante es el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, donde persiste la falta de mecanismos transparentes, abiertos y meritocráticos para la selección de jueces. “Esa falta de apertura atenta contra la confianza que la ciudadanía necesita tener en el sistema judicial”, remarcó el mandatario.
Desde el Gobierno Provincial se reafirma el compromiso con un servicio de justicia accesible, eficiente y basado en la idoneidad de quienes lo integran. “Creo firmemente que no puede haber privilegios en un Estado que se pretende justo. No deben existir sueldos ni jubilaciones que la sociedad no entienda ni acompañe”, concluyó Vidal.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Elecciones en CABA: el mapa con todos los datos del escrutinio y quién ganó, barrio por barrio
-
RIO TURBIO19 horas atrás
YCRT suma aspirantes a la Brigada de Emergencias
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se realizó la 4º edición de la Travesía Binacional de Aguas Abiertas en Homenaje a Darío Chacano
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vera: “El traspaso de las áreas de YPF marcó un antes y un después en la política hidrocarburífera de Santa Cruz”