SOCIEDAD
Vaca Muerta con aires de revolución

«Venimos a sumarnos a esta revolución energética», dijo el ministro de Economía en Neuquén antes de lanzar un abanico de fuertes incentivos al sector petrolero

Una vez más, en el corto período que lleva al frente del Ministerio de Economía, Sergio Massa le dio el máximo énfasis al sector energético en su perspectiva de desarrollo económico. Aprovechó la convocatoria empresaria sectorial que significa la Exposición Oil & Gas Patagonia, que arrancó el miércoles y culmina este viernes en Neuquén, para lanzar una ola de anuncios de inversiones en infraestructura, beneficios cambiarios y aduaneros para empresas petroleras, un «blindaje jurídico» para las cláusulas especiales que favorecen a los contratos de exportación de hidrocarburos, y ofreció créditos para inversiones de las empresas pymes de servicios al sector.
En el cierre de su discurso, y hablándole principalmente a los sectores empresarios y trabajadores petroleros que se desempeñan en Vaca Muerta, Massa señaló: «Vinimos a sumarnos a esa enorma revolución energética que ustedes están llevando adelante, a decirles que le damos un valor estratégico como Nación y como gobierno; venimos a ponernos al servicio de esa enorme tarea que empresarios y trabajadores realizan y para que la suma sea empresarios, trabajadores, provincias y estado nacional; construyendo la revolución energética que le dé soberanía a la Argentina pero, sobre todo, un cambio definitivo de matriz y de balanza comercial».
No sólo los titulares de firmas petroleras y de energía en general recibieron con entusiasmo los beneficios enumerados. También el gobernador neuquino Omar Gutiérrez celebró sus palabras y cubrió de elogios al ministro. Entre los empresarios se vio a Marcelo Mindlin (Pampa Energía), a esta altura casi infaltable en cualquier acto que tenga a Massa como protagonista; Manfred Boeckmann (Wintershall Dea); Germán Macchi (Pluspetrol); Ricardo Rodríguez (Shell); Ernesto López Anadón (Instituto Argentino del Petróleo y el Gas) y el titular de YPF, Pablo González.
Uno de los anuncios más relevantes para el interés de las empresas petroleras, fue que se «avanza en la reglamentación del decreto que le da al sector, a partir del 1° de enero, una enorme cantidad de ventajas competitivas sobre el crecimiento de la producción, que presume la libre disponibilidad de divisas para aquellos que invierten en la medida que haya crecimiento de la producción». Es decir, que un porcentaje de lo que exporten, cuando estas ventas al exterior sean a partir de un aumento de la producción, no estará obligada a liquidarse en el mercado de cambios y podrán conservarlos en dólares.
«Ese mismo decreto establece la ininterrumpibilidad de los contratos de exportación que surjan del crecimiento de la producción de las empresas. Cuidamos primero el abastecimiento al mercado argentino, y cuando crecemos para producir y para exportar les damos un blindaje jurídico que nos genere también credibilidad con los países de la región, y los mercados de exportación que vendrán». Es decir, las ventajas obtenidas por estas concesiones no podrán modificarse hasta la finalización de los respectivos contratos de explotación.
También le garantizó a los inversores en Vaca Muerta la puesta en marcha de «un canal verde» aduanero para acelerar el ingreso de equipos, maquinaria y otros productos aplicados a la actividad del sector. Advirtió el ministro, al mismo tiempo, «que el estado dé ventajas no significa que sea bobo: hoy también hemos decidido desde la Aduana denunciar a una empresa proveedora de servicios (al sector petrolero) por sobrefacturación de importaciones con triangulación».
«Hemos armado un cupo especial de 30 mil millones de pesos en créditos para intensificar la inversión de todo el complejo pyme a los efectos de garantizar la capacidad de prestar servicios a cada una de las grandes empresas productoras de gas y de petróleo de la Patagonia argentina», incluyó en su presentación.
Anunció, además, la puesta en marcha de las obras para duplicar la capacidad de transporte del Oleoducto del Valle (Oldelval), que lleva el petróleo de Vaca Muerta a Bahía Blanca. En esta obra, está comprometida una inversión privada de 1400 millones de dólares.
También hizo mención de la firma, en el día de ayer, del contrato para la reactivación del Proyecto Fénix, un desarrollo offshore frente a las costas de Tierra del Fuego, con una inversión de u$s 700 millones, en el que intervienen Total, Pan American Energy y Wintershall. «Necesitamos no uno, sino cientos de esos proyectos», enunció Massa.
En la híperactividad que desplegó el ministro en materia de hidrocarburos también involucró a su par de Interior, Eduardo Wado De Pedro, con quien dijo que avanzará «en el desarrollo de un equipo que trabaje el tema hidrocarburos como política de Estado».
RIO TURBIO
YCRT suma aspirantes a la Brigada de Emergencias

Con el objetivo de optimizar el área que coordina la atención de emergencias en mina y superficie de YCRT, aspirantes que forman parte de otros sectores de la empresa han sido convocados a iniciar su instrucción y posterior incorporación a la Brigada de Emergencias.

Los aspirantes a brigadistas debe cumplir un periodo de 6 meses de instrucción y los que logren los objetivos como aspirantes se convierten en auxiliares de brigadistas. Posteriormente deben rendir un examen teórico y práctico y aprobar psicofisicos para convertirse en brigadista de YCRT.
La capacitación se inició con recorridos por galería 2p5 y ch7, utilizando equipos
bg4 y trajes estructurales, con la coordinación de los instructores Maximiliano Rodríguez y Eleazar Morales.
Las prácticas se centraron en visualizar e implementar procedimientos de rescate y acciones contra incendios, extracción y traslado de accidentados en condiciones desfavorables.
Por último, los aspirantes realizaron reconocimiento de vías de evacuación dentro de mina, y realizaron pruebas conjuntas de implementación de planes de contingencia y emergencia antes posibles incidentes.
-
INFO. GENERAL20 horas atrás
Elecciones en CABA: el mapa con todos los datos del escrutinio y quién ganó, barrio por barrio
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Se realizó la 4º edición de la Travesía Binacional de Aguas Abiertas en Homenaje a Darío Chacano
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Somos Energía Para Renovar Santa Cruz
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Vera: “El traspaso de las áreas de YPF marcó un antes y un después en la política hidrocarburífera de Santa Cruz”