PROVINCIALES
UNPA-UARG: Convocan a estudiantes para realizarse estudios clínicos gratuitos

A través del proyecto de investigación “El Síndrome Metabólico” se convoca a estudiantes de primer y segundo año de todas las carreras de la UARG que deseen incorporarse como voluntarios a este proyecto de Políticas Públicas Sociales. El análisis clínico consiste en una medición antropométrica y una extracción de sangre.
Río Gallegos de la UNPA, diseñó el proyecto de Políticas Públicas Sociales denominado “El Síndrome Metabólico”. Esta investigación apunta a evaluar la prevalencia de parámetros que componen al síndrome metabólico, constituido por un conjunto de trastornos que aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, derrames cerebrales o diabetes tipo dos.
Para llevar a cabo esta investigación se ideó un plan de trabajo que consiste en realizar análisis clínicos a estudiantes de la UARG, quienes en una primera instancia y si desean sumarse a este proyecto deberán completar el siguiente formulario https://forms.gle/1DQ35mRG6Wsxf5tp8
“A los estudiantes se les dará una charla previa y deberán firmar un consentimiento para la extracción de sangre, una prueba que es mínimamente invasiva” explicó el Dr. Navarro, docente de la UARG. Luego, se realizará una encuesta y la medición de índices antropométricos para determinar la talla, la altura y el índice de masa corporal. Posteriormente, se convocará al examen de sangre del cual se extraerán los niveles de triglicéridos, glucemia y otros datos importantes de laboratorio.
Por su parte, otra de las integrantes de esta investigación, la Bioq. Marcela Miró expresó “este es un proyecto de Políticas Públicas Sociales que surgió para entender qué prevalencia hay de este síndrome metabólico en los estudiantes de la UARG, tenemos que ver si coinciden con los datos de prevalencia en la Argentina y en el mundo”.
Cabe señalar que el síndrome metabólico implica tener entre otros factores: demasiada grasa abdominal; un nivel alto de triglicéridos; un nivel bajo de colesterol HDL; presión arterial alta; un nivel alto de azúcar en la sangre. Por cuanto más factores se tengan, mayor será el riesgo de contraer una enfermedad cardíaca, diabetes o un accidente cerebrovascular. “Todas estas patologías son una de las causas más importantes de muertes a nivel mundial” indicó la Bioq. Miró.
Para los profesionales abocados a este estudio, la idea es “tener algún programa a futuro y hacerlo extensivo a toda la comunidad”. Según lo marcó la Bioq. Miró se prevé llevar adelante un conjunto de medidas para proteger a la comunidad de las enfermedades, “hay que tomar dimensión del riesgo que podemos tener al no cuidar ciertos hábitos y factores, necesitamos hacer hincapié en la vida saludable con una buena alimentación y actividad física” remarcó la docente. Este proyecto es dirigido por el Lic. Walter Altamirano, y también forman parte la Med. Verónica Brandoni y el alumno Lucas Sansoni.
El Diario Nuevo Día
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
PROVINCIALES1 día atrás
“Nuestra Bandera, un Sentimiento”: encuentro comunitario en el CIC Fátima para celebrar los valores patrios