PROVINCIALES
UNPA-UARG: Convocan a estudiantes para realizarse estudios clínicos gratuitos

A través del proyecto de investigación “El Síndrome Metabólico” se convoca a estudiantes de primer y segundo año de todas las carreras de la UARG que deseen incorporarse como voluntarios a este proyecto de Políticas Públicas Sociales. El análisis clínico consiste en una medición antropométrica y una extracción de sangre.
Río Gallegos de la UNPA, diseñó el proyecto de Políticas Públicas Sociales denominado “El Síndrome Metabólico”. Esta investigación apunta a evaluar la prevalencia de parámetros que componen al síndrome metabólico, constituido por un conjunto de trastornos que aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, derrames cerebrales o diabetes tipo dos.
Para llevar a cabo esta investigación se ideó un plan de trabajo que consiste en realizar análisis clínicos a estudiantes de la UARG, quienes en una primera instancia y si desean sumarse a este proyecto deberán completar el siguiente formulario https://forms.gle/1DQ35mRG6Wsxf5tp8
“A los estudiantes se les dará una charla previa y deberán firmar un consentimiento para la extracción de sangre, una prueba que es mínimamente invasiva” explicó el Dr. Navarro, docente de la UARG. Luego, se realizará una encuesta y la medición de índices antropométricos para determinar la talla, la altura y el índice de masa corporal. Posteriormente, se convocará al examen de sangre del cual se extraerán los niveles de triglicéridos, glucemia y otros datos importantes de laboratorio.
Por su parte, otra de las integrantes de esta investigación, la Bioq. Marcela Miró expresó “este es un proyecto de Políticas Públicas Sociales que surgió para entender qué prevalencia hay de este síndrome metabólico en los estudiantes de la UARG, tenemos que ver si coinciden con los datos de prevalencia en la Argentina y en el mundo”.
Cabe señalar que el síndrome metabólico implica tener entre otros factores: demasiada grasa abdominal; un nivel alto de triglicéridos; un nivel bajo de colesterol HDL; presión arterial alta; un nivel alto de azúcar en la sangre. Por cuanto más factores se tengan, mayor será el riesgo de contraer una enfermedad cardíaca, diabetes o un accidente cerebrovascular. “Todas estas patologías son una de las causas más importantes de muertes a nivel mundial” indicó la Bioq. Miró.
Para los profesionales abocados a este estudio, la idea es “tener algún programa a futuro y hacerlo extensivo a toda la comunidad”. Según lo marcó la Bioq. Miró se prevé llevar adelante un conjunto de medidas para proteger a la comunidad de las enfermedades, “hay que tomar dimensión del riesgo que podemos tener al no cuidar ciertos hábitos y factores, necesitamos hacer hincapié en la vida saludable con una buena alimentación y actividad física” remarcó la docente. Este proyecto es dirigido por el Lic. Walter Altamirano, y también forman parte la Med. Verónica Brandoni y el alumno Lucas Sansoni.
El Diario Nuevo Día
PROVINCIALES
Vidal recorrió el proyecto vitivinícola que impulsa el Consejo Agrario Provincial en Lago Posadas

En el marco de las celebraciones por el Día de la Independencia, el gobernador Claudio Vidal visitó el avance del proyecto vitivinícola que impulsa el Consejo Agrario Provincial (CAP) en la localidad de Lago Posadas. Estuvo acompañado por el presidente del CAP, Adrián Suárez, y el vocal director Facundo Kaschewsky.

Durante la recorrida, las autoridades visitaron las chacras 55 y 56, terrenos pertenecientes al Consejo Agrario Provincial, donde se lleva adelante la implantación de un viñedo que abarca 12 hectáreas. La iniciativa forma parte del Plan de Desarrollo Vitivinícola de Santa Cruz, que se enmarca en una estrategia provincial de diversificación productiva y valorización del trabajo rural.
Los trabajos ejecutados hasta el momento incluyen:
-Mensura del lote y marcado de calles
-Adquisición de un tractor para viñedos
-Apertura de calles y desmontado parcial con maquinaria pesada
-Construcción de un reservorio de agua para riego
-Limpieza del lote destinado a la plantación
-Construcción de alambrado perimetral
-Adquisición de un electrogenerador para el riego y el sistema de prevención contra heladas
-Adquisición de 6.000 plantas con 6 variedades de uvas diferentes
-Marcado de pozos y posteado de conducción para el viñedo
-Armado del sistema de riego: cañerías principales y secundarias, goteo y aspersión
-Inicio de la forestación con estacones de sauces y álamos
-Obra civil para la instalación del galpón para la sala de máquinas
-Colocación de cartelería identificatoria del proyecto
Pasada la etapa de las peores heladas, para el mes de septiembre estarán sembradas las 6.000 plantas.
Este proyecto no solo representa una apuesta innovadora para incorporar a Santa Cruz en el mapa vitivinícola nacional, sino que también fortalece el arraigo, la producción y el desarrollo sostenible en la región.
“Este es el resultado de una decisión política muy clara del gobernador: volver a poner en valor la cultura del trabajo y apostar por la producción. Hace un año se anunciaron estas políticas y hoy ya son una realidad”, expresó el presidente del CAP, Adrián Suárez.
Desde el Consejo Agrario Provincial se continúa trabajando en el fortalecimiento de las economías regionales, acompañando a las comunidades rurales y promoviendo el desarrollo productivo en cada rincón de la provincia.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO1 día atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas