Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

UNPA: Manejo sustentable de los bosques

Publicado

el


El Dr. Pablo Peri, docente investigador de la UNPA e integrante del Proyecto ‘Enfoque multi-criterio para la conservación de los bosques nativos de Argentina’, aprobado para su financiamiento en el marco de la convocatoria PITEs señaló que “es un placer que desde nuestra universidad seamos parte de este grupo de expertos que llevará a cabo este tema estratégico a nivel nacional”.En el marco de la convocatoria ‘Proyectos Interinstitucionales en Temas Estratégicos (PITEs) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación fue aprobado recientemente el financiamiento  para el desarrollo de las primeras cuatro experiencias piloto en el país y entre ellas se encuentra la iniciativa ‘Enfoque multi-criterio para la conservación de los bosques nativos de Argentina: Funcionalidad, biodiversidad, servicios ecosistémicos y resiliencia frente al cambio climático’, de la que forma parte la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Se trata de una propuesta  de la que también forman parte las universidades nacionales de Jujuy (UNJu), Río Negro (UNRN) y Cuyo (UNCuyo), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Administración de Parques Nacionales (APN) y tendrá un plazo de dos años para su desarrollo inicial, con un financiamiento de hasta $15.225.000
Los PITEs tienen como propósito abordar temas estratégicos complejos nacionales y/o regionales, integrando capacidades de instituciones científicas y tecnológicas a través de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en forma interinstitucional, interdisciplinaria y transversal. Se busca potenciar el diseño o aplicación de políticas públicas.
El Dr. Pablo Pieri, docente investigador de la UNPA y referente de la casa de altos estudios en el Proyecto, destacó en dialogo con FM UNPA su interés por “posicionar a nuestra universidad,  y  que forme parte de este proyecto” y explicó que la línea de trabajo  a desarrollar apunta a “dar solución a una de las preocupaciones de nuestro país, que es la pérdida o degradación de los bosques nativos, su impacto sobre el cambio climático, la biodiversidad  y la provisión de servicios ecosistémicos”.
“Estoy más que contento que la UNPA sea parte de este proyecto interinstitucional e interdisciplinario a nivel nacional”, acotó.
Peri detalló que “servicios ecosistémicos es lo que nos dan los bosques a la sociedad en general. Hay servicios que se llaman de provisión como la madera, también productos forestales no madereros como la miel y ciertas plantas medicinales. Pero a la vez los bosques también nos dan servicios que van desde los culturales hasta mantener el agua potable o el agua en cauce. Muchos de los ríos nacen en altas cuencas con bosques.  También contribuyen a la fijación del carbono”.
Asimismo destacó que “Argentina ha asumido compromisos internacionales como la Agenda 2030 de las Naciones Unidas o el acuerdo de París en la COP21, para frenar la pérdida de bosques y también reducir la emisión de dióxido de carbono”.
El referente del Proyecto por parte de la UNPA  manifestó que “la mayor deforestación en nuestro país ocurre en el suelo chaqueño, involucra más provincias como Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Salta” y si bien observó que “en Santa Cruz no tenemos deforestación en bosques nativos”, el objetivo de la propuesta es “nuclear a gente que tiene conocimiento y experiencia en temas de cambio climático, biodiversidad, ecología y manejo sustentable de los bosques nativos para proyectarlo a todo el país”.
“A la hora de llevar a cabo el proyecto vamos a tener una visión amplia convocando a los demás integrantes de distintas provincias. Por eso es un placer que desde nuestra universidad seamos parte de este grupo de expertos que llevará a cabo este tema estratégico a nivel nacional”, manifestó.
En este contexto, resaltó la importancia de  “hacer propuestas para manejar en forma sustentable los bosques tomando en cuenta la resistencia y resiliencia frente el acelerado cambio climático que sufre el país, en realidad el mundo, pero uno está focalizado en nuestro país”.
“La idea es crear herramientas para los que toman decisiones a escala regional con un enfoque de conservación multi-criterio, no solamente ver una especie sino con un enfoque global. Teniendo en cuenta las funciones  que cubren nuestros bosques nativos, incluyendo por supuesto lo social y económico, así como la biodiversidad potencial que contienen” expresó Peri. 
Por otra parte,  consideró que el nucleamiento interinstitucional en torno a este proyecto es “una oportunidad más allá del financiamiento puntual”  y se mostró entusiasmado con la posibilidad de “consolidar un equipo  interinstitucional que aporte a las provincias y a la nación propuestas en el manejo sustentable de los bosques”.
En lo que respecta la ejecución del Proyecto, señaló que el anuncio es muy reciente pero el equipo de trabajo ya está organizándose para nuclear el desarrollo, la idea y los productos que surjan del proyecto.
“Esa conformación de capacidades  -a mi entender- debe superar los dos años de financiamiento. Estamos conformando un gran equipo para aportar no solo en la región sino a nivel país” expresó finalmente el referente de la UNPA.


PROVINCIALES

Claudio Vidal: “Se terminó la provincia de los vivos”

Publicado

el


Así lo indicó el Gobernador electo tras la jura de los 24 legisladores provinciales. Asimismo, habló sobre su asunción el día de mañana, las medidas a tomar y la importancia de recuperar la cultura del trabajo.  

Este sábado se realizó, la sesión preparatoria de la Legislatura provincial y la jura de los nuevos 24 legisladores de Santa Cruz donde El Mediador pudo dialogar con el Gobernador electo Claudio Vidal.

En este contexto, Vidal precisó: “La verdad que estoy emocionado y la cercanía de la comunidad te da la tranquilidad que nuestro mensaje en campaña fue escuchado y es lo que justamente la sociedad está reclamando y ahora es hora de trabajar”.

Al ser consultado sobre cómo será su asunción el día de mañana, el Gobernadora indicó: “Esperamos mucha participación y donde ya estamos trabajando con todas las localidades. Hay mucho interés de participar, pero hay que esperar a mañana a ver como sale todo, pero seguramente va a ser un acto muy emotivo con mucha gente del interior, autoridades, fuerzas armadas, intendentes y diputados”.

Y continuó: “El discurso de mañana es en base a lo que siento, lo que me sale del corazón, lo que me toca ver en la vida cotidiana en nuestra provincia y en base a lo que la gente viene reclamando hace muchos años sin ser escuchada”.

Por otra parte, también se le preguntó sobre el paquete de medidas en la provincia, Vidal manifestó: “Después de la asunción ya tenemos programada una reunión con todo el gabinete donde vamos a estar haciendo los primeros anuncios alrededor de las 11:30 o 12 del mediodía. Sabemos que es un año difícil y complejo el que se viene porque mucho de lo que suceda en Santa Cruz va a tener que ver con las decisiones políticas que se tomen a nivel nacional, pero también creo en la fuerza de los santacruceños, en la predisposición de trabajar en esto tan importante que es recuperar la cultura del trabajo”.

Seguidamente a esto se refirió al pago de aguinaldos y sueldos: “Hasta ayer estuve haciendo gestiones para que Nación envié fondos a la provincia y espero poder llegar y encontrarme con los fondos para pagar los aguinaldos. Es un momento delicado hablando de la economía nacional, provincial y la estructura de todo nuestro país”.

Por último, Vidal expresó: “Se terminó la provincia de los vivos en perjuicio de la gran mayoría. Vamos a hacer las cosas bien, con prolijidad y transparencia. Creo en la fuerza de mi pueblo y estoy convencido que vamos a salir adelante, no es una situación fácil, pero lo vamos a demostrar día tras día en nuestro gobierno”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.