PROVINCIALES
Unión por la Patria sobre la reforma previsional: «Debe tener el aval de todos los sindicatos»

Daniel Peralta, diputado y jefe del bloque, dijo que «no vamos a avalar ni a votar nada que no sea suficiente explicado y avalado por las organizaciones sindicales». «Si la solución es subir los años y los aportes, es como bailar con tierra», criticó.
El presidente de la Caja de Previsión Social, Marcial Cané, reiteró en Tiempo FM que “es un camino inevitable el cambio de régimen jubilatorio” en Santa Cruz.
Cané anuncia desde que asumió que trabaja en una reforma jubilatoria, aunque no ha dado mayores detalles. Esto encendió las alarmas de distintos sectores, como los trabajadores estatales y principalmente las organizaciones sindicales. Pese a que no ha recibido a la vocal de los pasivos en la caja jubilatoria, Viviana Carabajal, el presidente del organismo dice que “estamos abiertos a recibir cualquier idea”.
Ante esto, en la conferencia de prensa que organizó el bloque de Unión por la Patria de la Legislatura de Santa Cruz, Daniel Peralta, su presidente, fijó una posición que comparten los integrantes del espacio.
En primer término, Peralta recalcó que “no vamos a avalar ni a votar nada que no sea suficiente explicado y avalado por las organizaciones sindicales que representan a los trabajadores del Estado provincial”. “Esa a es nuestra posición”, subrayó.
“Cuando los compañeros -siguió- digan que sí levantaremos la mano si es con una condición de inteligencia si la Caja debe sostenerse en el tiempo”. Peralta alertó que “si la solución es subir los años y los aportes, es como bailar con tierra, dirían los santiagueños. Cualquiera baila así. Hay otros métodos”.
El legislador que fue gobernador en dos periodos en Santa Cruz se preguntó si “del pasivo ambiental que deben las petroleras, no se podría orientar parte de eso a cubrir el déficit previsional”.
“Se pueden generar muchos empleos en la actividad privada con ese pasivo ambiental que debe pagar YPF. La petrolera estatal no se puede ir de Santa Cruz si deja un solo compañero en la calle y si burla el esquema de la remediación ambiental. YPF debe recorrer todo el camino para pagarle la deuda histórica que tiene en el flanco norte de la provincia”, argumentó.
Dijo que “de ahí pueden existir recursos para eso” o de la “renta minera, preservando siempre la posibilidad de mayores puestos de trabajo en la actividad y dándole condiciones para que esa actividad se desarrolle”.
“Somos parte de esa ecuación productiva minera del país, con una licencia social muy importante con la ley de zonificación minera. Hay una renta excedente ahí. ¿Quién hace la evaluación de eso? No somos notificados de esto”, apuntó.
Peralta, para culminar, volvió a mencionar que “cualquier modificación a la ley de jubilación de los santacruceños debe tener para este bloque el aval incondicional de todas las organizaciones sindicales”.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez asume como representante del Poder Ejecutivo en el Banco Santa Cruz

Esta tarde, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, puso en funciones en el cargo de director en representación del Poder Ejecutivo en relación a las acciones clase A ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima a Gustavo Martínez, quien deja su función frente al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria.
Claudio Vidal encabezó hoy la designación de Gustavo Ernesto Martínez como director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima, en relación a las acciones Clase A.
El decreto Nº 367/25, que lleva la firma de la ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura, Marilina José Jaramillo, rubricada por el gobernador Claudio Vidal, establece que la designación tendrá vigencia a partir del 25 de abril de 2025, conforme a lo expuesto en los considerandos del citado decreto.
En sus palabras, el gobernador Vidal resaltó la importancia del nombramiento agradeciendo a Martínez, quien acompañó al gobierno desde sus inicios. «Gustavo, nos acompañaste desde el día uno, no sólo en la gestión de gobierno, sino también en la reconstrucción de la provincia. Tu participación, en el acuerdo con China y en la reestructuración de la actividad pesquera, fue clave para el éxito de estas iniciativas».
Vidal destacó la experiencia y dedicación de Martínez, subrayando que su trabajo fue fundamental para defender los intereses de los santacruceños. «Ahora, en esta nueva etapa, necesitamos tu conocimiento y compromiso para asegurar el mejor funcionamiento del Banco Santa Cruz, especialmente tras el reciente acuerdo firmado que permitirá recuperar recursos económicos para abordar los proyectos venideros», añadió.
El Gobernador concluyó su intervención expresando su confianza en el nuevo rol de Martínez, y agradeciendo su incansable labor en el Ministerio. «Es una gran oportunidad y responsabilidad, todos confiamos en vos. Gracias, Gustavo», finalizó.
El acto contó con el acompañamiento del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y los titulares de los organismos provinciales, además de legisladores y autoridades.
-
RIO TURBIO8 horas atrás
Alerta por el estado de la ruta internacional entre Río Turbio y Puerto Natales
-
PROVINCIALES2 días atrás
Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”
-
RIO TURBIO1 día atrás
SOEM Río Turbio aprobó la propuesta salarial del Ejecutivo: “Era necesario tener plata en el bolsillo”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez asume como representante del Poder Ejecutivo en el Banco Santa Cruz