PROVINCIALES
Unión por la Patria sobre la reforma previsional: «Debe tener el aval de todos los sindicatos»

Daniel Peralta, diputado y jefe del bloque, dijo que «no vamos a avalar ni a votar nada que no sea suficiente explicado y avalado por las organizaciones sindicales». «Si la solución es subir los años y los aportes, es como bailar con tierra», criticó.
El presidente de la Caja de Previsión Social, Marcial Cané, reiteró en Tiempo FM que “es un camino inevitable el cambio de régimen jubilatorio” en Santa Cruz.
Cané anuncia desde que asumió que trabaja en una reforma jubilatoria, aunque no ha dado mayores detalles. Esto encendió las alarmas de distintos sectores, como los trabajadores estatales y principalmente las organizaciones sindicales. Pese a que no ha recibido a la vocal de los pasivos en la caja jubilatoria, Viviana Carabajal, el presidente del organismo dice que “estamos abiertos a recibir cualquier idea”.
Ante esto, en la conferencia de prensa que organizó el bloque de Unión por la Patria de la Legislatura de Santa Cruz, Daniel Peralta, su presidente, fijó una posición que comparten los integrantes del espacio.
En primer término, Peralta recalcó que “no vamos a avalar ni a votar nada que no sea suficiente explicado y avalado por las organizaciones sindicales que representan a los trabajadores del Estado provincial”. “Esa a es nuestra posición”, subrayó.
“Cuando los compañeros -siguió- digan que sí levantaremos la mano si es con una condición de inteligencia si la Caja debe sostenerse en el tiempo”. Peralta alertó que “si la solución es subir los años y los aportes, es como bailar con tierra, dirían los santiagueños. Cualquiera baila así. Hay otros métodos”.
El legislador que fue gobernador en dos periodos en Santa Cruz se preguntó si “del pasivo ambiental que deben las petroleras, no se podría orientar parte de eso a cubrir el déficit previsional”.
“Se pueden generar muchos empleos en la actividad privada con ese pasivo ambiental que debe pagar YPF. La petrolera estatal no se puede ir de Santa Cruz si deja un solo compañero en la calle y si burla el esquema de la remediación ambiental. YPF debe recorrer todo el camino para pagarle la deuda histórica que tiene en el flanco norte de la provincia”, argumentó.
Dijo que “de ahí pueden existir recursos para eso” o de la “renta minera, preservando siempre la posibilidad de mayores puestos de trabajo en la actividad y dándole condiciones para que esa actividad se desarrolle”.
“Somos parte de esa ecuación productiva minera del país, con una licencia social muy importante con la ley de zonificación minera. Hay una renta excedente ahí. ¿Quién hace la evaluación de eso? No somos notificados de esto”, apuntó.
Peralta, para culminar, volvió a mencionar que “cualquier modificación a la ley de jubilación de los santacruceños debe tener para este bloque el aval incondicional de todas las organizaciones sindicales”.
PROVINCIALES
Diputados aprobaron la ampliación de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia

La ley impulsada por el bloque oficialista Por Santa Cruz permitirá atender la creciente demanda poblacional, garantizar la imparcialidad, el equilibrio, la celeridad y la transparencia dentro del Poder Judicial.

Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los 24 diputados, se llevó adelante la 10° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados en la cual finalmente se aprobó el proyecto de Ley N° N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se aumenta de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La sesión contó con la presencia especial del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien participó de la entrega de reconocimientos.

Vale aclarar que los vocales serán designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario.
De esta manera, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.

En este sentido, la autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.
“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, argumenta Nieto.
Cabe recordar que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del TSJ se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios