Conectarse con nosotros
Miércoles 02 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Unión por la Patria sobre la reforma previsional: «Debe tener el aval de todos los sindicatos»

Publicado

el


Daniel Peralta, diputado y jefe del bloque, dijo que «no vamos a avalar ni a votar nada que no sea suficiente explicado y avalado por las organizaciones sindicales». «Si la solución es subir los años y los aportes, es como bailar con tierra», criticó.  

El presidente de la Caja de Previsión Social, Marcial Cané, reiteró en Tiempo FM que “es un camino inevitable el cambio de régimen jubilatorio” en Santa Cruz.  

Cané anuncia desde que asumió que trabaja en una reforma jubilatoria, aunque no ha dado mayores detalles. Esto encendió las alarmas de distintos sectores, como los trabajadores estatales y principalmente las organizaciones sindicales. Pese a que no ha recibido a la vocal de los pasivos en la caja jubilatoria, Viviana Carabajal, el presidente del organismo dice que “estamos abiertos a recibir cualquier idea”.  

Ante esto, en la conferencia de prensa que organizó el bloque de Unión por la Patria de la Legislatura de Santa Cruz, Daniel Peralta, su presidente, fijó una posición que comparten los integrantes del espacio.  

En primer término, Peralta recalcó que “no vamos a avalar ni a votar nada que no sea suficiente explicado y avalado por las organizaciones sindicales que representan a los trabajadores del Estado provincial”. “Esa a es nuestra posición”, subrayó. 

“Cuando los compañeros -siguió- digan que sí levantaremos la mano si es con una condición de inteligencia si la Caja debe sostenerse en el tiempo”. Peralta alertó que “si la solución es subir los años y los aportes, es como bailar con tierra, dirían los santiagueños. Cualquiera baila así. Hay otros métodos”.  

El legislador que fue gobernador en dos periodos en Santa Cruz se preguntó si “del pasivo ambiental que deben las petroleras, no se podría orientar parte de eso a cubrir el déficit previsional”.  

“Se pueden generar muchos empleos en la actividad privada con ese pasivo ambiental que debe pagar YPF. La petrolera estatal no se puede ir de Santa Cruz si deja un solo compañero en la calle y si burla el esquema de la remediación ambiental. YPF debe recorrer todo el camino para pagarle la deuda histórica que tiene en el flanco norte de la provincia”, argumentó.  

Dijo que “de ahí pueden existir recursos para eso” o de la “renta minera, preservando siempre la posibilidad de mayores puestos de trabajo en la actividad y dándole condiciones para que esa actividad se desarrolle”.  

“Somos parte de esa ecuación productiva minera del país, con una licencia social muy importante con la ley de zonificación minera. Hay una renta excedente ahí. ¿Quién hace la evaluación de eso? No somos notificados de esto”, apuntó.  

Peralta, para culminar, volvió a mencionar que “cualquier modificación a la ley de jubilación de los santacruceños debe tener para este bloque el aval incondicional de todas las organizaciones sindicales”. 


Avisos

PROVINCIALES

Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

Publicado

el


La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.

En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.

Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.

Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.

También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.

La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.

Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.