PROVINCIALES
Unión por la Patria sobre la reforma previsional: «Debe tener el aval de todos los sindicatos»
Daniel Peralta, diputado y jefe del bloque, dijo que «no vamos a avalar ni a votar nada que no sea suficiente explicado y avalado por las organizaciones sindicales». «Si la solución es subir los años y los aportes, es como bailar con tierra», criticó.
El presidente de la Caja de Previsión Social, Marcial Cané, reiteró en Tiempo FM que “es un camino inevitable el cambio de régimen jubilatorio” en Santa Cruz.
Cané anuncia desde que asumió que trabaja en una reforma jubilatoria, aunque no ha dado mayores detalles. Esto encendió las alarmas de distintos sectores, como los trabajadores estatales y principalmente las organizaciones sindicales. Pese a que no ha recibido a la vocal de los pasivos en la caja jubilatoria, Viviana Carabajal, el presidente del organismo dice que “estamos abiertos a recibir cualquier idea”.
Ante esto, en la conferencia de prensa que organizó el bloque de Unión por la Patria de la Legislatura de Santa Cruz, Daniel Peralta, su presidente, fijó una posición que comparten los integrantes del espacio.
En primer término, Peralta recalcó que “no vamos a avalar ni a votar nada que no sea suficiente explicado y avalado por las organizaciones sindicales que representan a los trabajadores del Estado provincial”. “Esa a es nuestra posición”, subrayó.
“Cuando los compañeros -siguió- digan que sí levantaremos la mano si es con una condición de inteligencia si la Caja debe sostenerse en el tiempo”. Peralta alertó que “si la solución es subir los años y los aportes, es como bailar con tierra, dirían los santiagueños. Cualquiera baila así. Hay otros métodos”.
El legislador que fue gobernador en dos periodos en Santa Cruz se preguntó si “del pasivo ambiental que deben las petroleras, no se podría orientar parte de eso a cubrir el déficit previsional”.
“Se pueden generar muchos empleos en la actividad privada con ese pasivo ambiental que debe pagar YPF. La petrolera estatal no se puede ir de Santa Cruz si deja un solo compañero en la calle y si burla el esquema de la remediación ambiental. YPF debe recorrer todo el camino para pagarle la deuda histórica que tiene en el flanco norte de la provincia”, argumentó.
Dijo que “de ahí pueden existir recursos para eso” o de la “renta minera, preservando siempre la posibilidad de mayores puestos de trabajo en la actividad y dándole condiciones para que esa actividad se desarrolle”.
“Somos parte de esa ecuación productiva minera del país, con una licencia social muy importante con la ley de zonificación minera. Hay una renta excedente ahí. ¿Quién hace la evaluación de eso? No somos notificados de esto”, apuntó.
Peralta, para culminar, volvió a mencionar que “cualquier modificación a la ley de jubilación de los santacruceños debe tener para este bloque el aval incondicional de todas las organizaciones sindicales”.
PROVINCIALES
El Gobierno Provincial garantiza la continuidad laboral en la planta pesquera de Caleta Olivia
Gustavo Martínez: “Nuestra prioridad es proteger el trabajo de cada empleado”
El ministro de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Gustavo Martínez, envió un mensaje de tranquilidad a los trabajadores de la planta pesquera de Caleta Olivia. En declaraciones a LU14, reafirmó el compromiso del gobernador Claudio Vidal y del gobierno provincial para garantizar la continuidad laboral de los empleados, en medio del conflicto que atraviesa el establecimiento.
“La prioridad del gobernador Claudio Vidal y de todo este gobierno es garantizar que cada trabajador mantenga su puesto. Queremos que la planta funcione y que todos los empleados tengan la seguridad de que su sustento está asegurado”, señaló Martínez.
El conflicto se intensificó tras una decisión judicial que ordenó la entrega de maquinaria clave a la empresa Vepez, anterior operadora de la planta, actualmente gestionada por las cooperativas de trabajo El Dorado y 20 de Noviembre. Sin embargo, el gobierno provincial anunció acciones concretas para proteger a los empleados.
“Estamos utilizando el cupo de merluza con indicación del gobernador para asegurar que la planta se mantenga activa. Ese recurso es de la provincia y lo pondremos al servicio del trabajo y de los trabajadores”, aseguró el ministro. Este respaldo se enmarca en el logro histórico de Santa Cruz al garantizar un cupo de merluza hasta 2039, clave para la actividad pesquera.
Martínez también subrayó que cualquier situación relacionada con la dirección de las cooperativas será tratada aparte, sin afectar a los trabajadores: “Nuestra prioridad es garantizar el trabajo de quienes todos los días ponen su esfuerzo en esta planta”.
El ministro concluyó resaltando el compromiso del gobierno con la estabilidad laboral y la actividad productiva: “Vamos a tomar todas las medidas necesarias para que los trabajadores tengan las garantías que merecen y evitar interrupciones en esta actividad tan vital para la economía de nuestra provincia”.
-
PROVINCIALES24 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompaña al Colegio UPSALA en el proceso de regularización
-
RIO TURBIO1 día atrás
La Asociación Volantes Río Turbio despide con pesar a Daniel Rodríguez
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Llamado a la solidaridad: necesitan trasladar el cuerpo de un vecino de 28 de Noviembre desde La Rioja
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Fatal accidente en El Chaltén: escalador pierde la vida en el Cerro Eléctrico