Conectarse con nosotros
Martes 15 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Una semana de paro en la UNPA: la pérdida de siete sueldos desde 2019

Publicado

el



ADIUNPA adhirió al paro de cinco días -del 27 al 31 de marzo- dispuesto por la CONADU Histórica en reclamo de mejora salarial para docentes universitarios.

Toda la semana que viene -del 27 al 31 de marzo- habrá medidas de fuerzas en las universidades del país cuyas organizaciones integren la CONADU Histórica. El reclamo abarcará a ADIUNPA en la UNPA y sus unidades académicas de toda la provincia, los que ya comenzaron a informar sobre este extenso paro por reclamos salariales.

La extensa jornada de protesta no es ninguna novedad. La semana del 13 al 18 de marzo incluido, ya se habían concretado seis días paros puesto que coincidía con las fechas en las que la mayoría de las Casas de Estudios iniciaban su ciclo lectivo 2023. La UNPA originalmente iba a comenzar el dictado de clases el 13 de marzo, pero debido a un cambio en el cronograma de inscripciones, se extendió a este lunes 20 de marzo.

Para este semestre, el Gobierno nacional ofreció (y que fue rechazado por la CONADU) un 2,8% de aumento para cerrar la paritaria de 2022, y un 30% en tres cuotas, 16% en marzo, 7% en mayo y 7% en junio.

Los profesores universitarios ya arrastraban la pérdida del salario del año anterior con una inflación que rozó el 100%.

«En la paritaria nacional es de público conocimiento que del 27 al 31 de marzo paramos todas las actividades docentes: grado, extensión e investigación por la reapertura de la Paritaria y que las recomposiciones sean automáticas y mensuales para no perder poder adquisitivo», señalaron desde ADIUNPA

Esta semana, realizarán una campaña de visibilización de los reclamos con pegatina de carteles en las Unidades Académicas, panfleteadas y flyers para los que trabajen desde la virtualidad.

«Cómo la situación de inicio de clases es dispersa, en algunas Unidades Académicas hablaremos con los alumnos/as sobre la situación y el escenario por venir», mencionaron, y cuestionaron «La pregunta aquí y ahora es ¿dónde quedó la defensa de la educación pública cuando todos marchaban contra el Gobierno anterior? ¿Acaso no estamos peor, porque mejor seguro que no?».

ADIUNPA indicó que la pérdida salarial acumulada desde el 1 de octubre de 2019 -fecha desde la cual se afecta el salario por las paritarias en el actual mandato de gobierno- al 31 de enero de 2023, «equivale a más de siete salarios actuales, según el Laboratorio del Salario de la Docencia Universitaria».

Tiempo Sur.


PROVINCIALES

Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Publicado

el


Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.

En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.

“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.

Viajes al interior y atención directa

Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.

“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.

El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.

Créditos adaptados a la realidad del campo

Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.

Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.

Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.