Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Una semana de paro en la UNPA: la pérdida de siete sueldos desde 2019

Publicado

el



ADIUNPA adhirió al paro de cinco días -del 27 al 31 de marzo- dispuesto por la CONADU Histórica en reclamo de mejora salarial para docentes universitarios.

Toda la semana que viene -del 27 al 31 de marzo- habrá medidas de fuerzas en las universidades del país cuyas organizaciones integren la CONADU Histórica. El reclamo abarcará a ADIUNPA en la UNPA y sus unidades académicas de toda la provincia, los que ya comenzaron a informar sobre este extenso paro por reclamos salariales.

La extensa jornada de protesta no es ninguna novedad. La semana del 13 al 18 de marzo incluido, ya se habían concretado seis días paros puesto que coincidía con las fechas en las que la mayoría de las Casas de Estudios iniciaban su ciclo lectivo 2023. La UNPA originalmente iba a comenzar el dictado de clases el 13 de marzo, pero debido a un cambio en el cronograma de inscripciones, se extendió a este lunes 20 de marzo.

Para este semestre, el Gobierno nacional ofreció (y que fue rechazado por la CONADU) un 2,8% de aumento para cerrar la paritaria de 2022, y un 30% en tres cuotas, 16% en marzo, 7% en mayo y 7% en junio.

Los profesores universitarios ya arrastraban la pérdida del salario del año anterior con una inflación que rozó el 100%.

«En la paritaria nacional es de público conocimiento que del 27 al 31 de marzo paramos todas las actividades docentes: grado, extensión e investigación por la reapertura de la Paritaria y que las recomposiciones sean automáticas y mensuales para no perder poder adquisitivo», señalaron desde ADIUNPA

Esta semana, realizarán una campaña de visibilización de los reclamos con pegatina de carteles en las Unidades Académicas, panfleteadas y flyers para los que trabajen desde la virtualidad.

«Cómo la situación de inicio de clases es dispersa, en algunas Unidades Académicas hablaremos con los alumnos/as sobre la situación y el escenario por venir», mencionaron, y cuestionaron «La pregunta aquí y ahora es ¿dónde quedó la defensa de la educación pública cuando todos marchaban contra el Gobierno anterior? ¿Acaso no estamos peor, porque mejor seguro que no?».

ADIUNPA indicó que la pérdida salarial acumulada desde el 1 de octubre de 2019 -fecha desde la cual se afecta el salario por las paritarias en el actual mandato de gobierno- al 31 de enero de 2023, «equivale a más de siete salarios actuales, según el Laboratorio del Salario de la Docencia Universitaria».

Tiempo Sur.


PROVINCIALES

Bujer: “Trabajamos para que las rutas en Santa Cruz sean transitables”

Publicado

el


Lo manifestó este miércoles, el presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, Julio Bujer, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz. Asimismo, dio detalles de los trabajos y acciones que se concretan desde el ente a su cargo. Capacitaciones, Plan Invernal y proyecciones para este 2025, fueron otros de los temas abordados.

En principio, el funcionario provincial indicó que hoy se llevó adelante la entrega de certificados de capacitaciones a empleados de Vialidad Provincial como así también se realizó la entrega de maquinaria que presentó el gobernador Claudio Vidal a los distritos del interior de la provincia.

“Se entregaron dos máquinas, y el día de mañana se van a entregar otras dos más como así también una camioneta. Dichas maquinas fueron destinadas a Perito Moreno; otra al distrito de El Calafate y la última se queda aquí en Río Gallegos”, detalló.

Plan Invernal 2025

Asimismo, Bujer brindó detalles de cómo se viene preparando Vialidad Provincial para el Plan Invernal 2025. “Ya estamos trabajando en el mismo, razón por la cual concretamos una reunión para hablar sobre el tratamiento y secado del acopio en el invierno. Con todos estos temas estaremos arrancando el próximo lunes. Por lo que, llega una cosecha de más de un mes y medio a dos meses, lo que nos permitirá hacer un acopio importante para disponer en cada uno de los distritos, la cantidad de sal que necesiten”, explicó.

A su vez, el titular de la cartera provincial señaló: “También, ya hemos avanzado en el arreglo de algunos caminos internos en lugares donde vamos a sacar la sal, así que ya tenemos algunos equipos dispuestos para ese trabajo.

“A nosotros nos ha tocado labores bastantes complejas en todo momento desde que asumimos en julio del año pasado. Primero con el invierno y luego, estuvimos trabajando el 1° de enero en la localidad de Gobernador Gregores, ayudando y aportando maquinaria; personal con el tema de la inundación”, agregó

Paritarias

Al ser consultado sobre las paritarias del ente estatal, Bujer señaló: “En realidad, los salarios ahí sabemos que están bastante complejos, pero se viene trabajando en paritarias. En febrero tenemos reuniones de paritarias y demás por lo que yo no participo debido a que hay un paritario para eso y, además, estamos trabajando para ver cómo mejorar la escala y demás cuestiones”.

Rutas Provinciales

Continuando con el diálogo, Julio Bujer, se refirió al estado de las rutas tanto nacionales como provinciales y el trabajo que se lleva adelante desde su área. “En cuanto a rutas nacionales, tenemos un convenio que de hecho todavía no se firmó, pero sí lo estamos trabajando y sería algo histórico para Vialidad Provincial. En los próximos 10 días estaré viajando hacia Buenos Aires para la firma del mismo», subrayó.

Camping Provincial

El funcionario provincial hizo alusión a la construcción del Camping Provincial en Río Gallegos. Al respecto, sostuvo: “Estamos trabajando y ayudando con algunos equipos, topógrafos y maquinaria junto con algunos vecinos que están colaborando. La verdad que eso va a quedar muy hermoso y una vez terminado, será algo sumamente interesante para todas las familias de Río Gallegos”, remarcó.

Proyecciones 2025

Finalmente, el presidente de Vialidad Provincial habló acerca de algunas proyecciones para el 2025. “Algunas de las proyecciones que tenemos para este año son la compra de plantas para riego asfaltico en cuanto al avance con diferentes rutas de tierra que tenemos en la provincia por lo que calculo que para fin de año alguna de estas rutas tiene que tener implementado este sistema”, detalló.

“Este es un sistema nuevo que se implementó con el fin de que no se vuele tierra y con ella, levante piedras. Queremos hacer lo mejor para los vecinos de la provincia, para que puedan tener una ruta transitable de la mejor manera posible y que el día de mañana al viajar, sea lo más segura posible”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.