SOCIEDAD
Una plaga de cascarudos azotó a un pueblo de La Pampa y todo apunta a la humedad

En el pueblo de Santa Isabel, en el desierto pampeano, hubo una invasión de cascarudos que llegaron a perjudicar algunas construcciones. Esto coincide con la alta humedad

El pleno desierto de La Pampa, una plaga de cascarudos invadió el pueblo de Santa Isabel. Ni las autoridades locales ni sus habitantes podían creerlo, por lo que compartieron en redes sociales algunas imágenes escalofriantes.
No solo cubrieron las calles, jardines, piletas y techos, sino que también brotaban de membranas y desagües. El fenómeno se lo adjudican a la humedad, algo poco usual en la zona.
Ante semejante invasión de cascarudos, el comisario Omar Sabadini, jefe de la Departamental de Santa Isabel, contó: “Es increíble la cantidad que hay. En algunos lugares dañaron las construcciones. En la comisaría levantaron la membrana y, en un local comercial, el cielorraso. En la estación de servicio taparon el desagüe”.
Por su parte, la comunicadora meteorológica Cindy Fernández, del Servicio Meteorológico Nacional, publicó en sus redes sociales algunas imágenes y precisó: “Son inofensivos, pero vuelvan sin control y golpean con fuerza a todo lo que se encuentran”
Mientras tanto, una familia llamó a la Policía luego de que los cascarudos se amontonaran en el techo de su casa. En total, los oficiales recolectaron cinco cajas de insectos.
Al respecto de este fenómeno, el comisario Sabaidini dijo: “No recuerdo haber visto tanta humedad. Están todos los campos verdes y llueve mucho, y eso parece que es propicio para ellos porque han invadido todo”. De hecho, en invierno suelen esconderse en la tierra, y en verano salen.
Como la humedad y la luz artificial ayudan a su multiplicación, se suele optar por los apagones, pero en Santa Isabel no fue posible ya que la atraviesa la ruta nacional N°143.
Cabe mencionar que este pueblo en el desierto de La Pampa se ubica a 320 kilómetros al oeste de la capital provincial, muy cerca de Mendoza. Se caracteriza por su clima seco, y cuenta con 2.500 habitantes
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz