PROVINCIALES
Sindicatos petroleros exigen la aprobación de la Emergencia Hidrocarburífera en Santa Cruz

Rafael Güenchenen y José Dante Llugdar, representantes sindicales del sector petrolero, expresaron su preocupación por la salida desordenada de YPF S.A. de áreas convencionales en la provincia. Solicitan a la Legislatura de Santa Cruz que apruebe la Emergencia Hidrocarburífera para proteger empleos y reactivar la industria.
En un comunicado conjunto, los secretarios generales del Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables y del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional de Petroleros y Gas Privado de la Patagonia Austral, Rafael Güenchenen y José Dante Llugdar, manifestaron su preocupación por la situación de la industria hidrocarburífera en Santa Cruz.
Según expresaron, la salida desordenada de YPF S.A. de las áreas convencionales que posee en la provincia ha generado incertidumbre y falta de previsibilidad en el sector, impactando no solo en el ámbito laboral, sino también en la economía social y el desarrollo provincial.
Ante este panorama, los dirigentes sindicales solicitaron a los legisladores de Santa Cruz que den tratamiento y aprueben la Emergencia Hidrocarburífera, con el objetivo de salvaguardar los recursos y el bienestar de los trabajadores y la comunidad. Destacaron que esta medida permitiría avanzar en proyectos de recuperación y reactivación de la actividad, en áreas que desde hace años registran pérdidas por falta de inversiones.
PROVINCIALES
La UNPA dio inicio al Curso-Ateneo sobre vínculos pedagógicos en el contexto pospandemia

Docentes y estudiantes de la Unidad Académica Río Turbio se reunieron en El Calafate para reflexionar colectivamente sobre los desafíos educativos postpandemia, en una propuesta formativa impulsada por la universidad pública.
Este viernes 11 de abril comenzó en las instalaciones del CUNEC, en El Calafate, el Curso-Ateneo “Normativa y discursos públicos sobre los vínculos pedagógicos a partir de la Pandemia”, organizado por la Unidad Académica Río Turbio de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).

La propuesta formativa, coordinada por las profesoras Jessica Quiroga Gonima, Mariana Alaniz y Vanessa Mazu, reunió a docentes en ejercicio y estudiantes de la universidad en un espacio de encuentro e intercambio que promovió la reflexión crítica sobre los cambios y desafíos que la pandemia generó en el ámbito educativo.
El segundo encuentro presencial se desarrolló el sábado, mientras que el curso continuará de manera virtual los días miércoles durante todo el mes de abril, con una modalidad que combina teoría, experiencias pedagógicas concretas y nuevas perspectivas sobre la práctica docente.

Desde la UNPA destacaron la importancia de este tipo de espacios, que fomentan la formación continua, el pensamiento pedagógico crítico y el compromiso con una educación transformadora.
“Porque el conocimiento se construye colectivamente y la universidad pública, gratuita y de calidad es una herramienta fundamental para democratizar el saber”, expresaron desde la institución.
-
RIO TURBIO2 días atrás
«La palabra ya no vale nada»: Duras críticas de Samir Zeidán tras la traición política de Gardonio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Matías Delgado y Daniel Peralta mantuvieron un encuentro para analizar la situación política y el futuro de la Carboeléctrica Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Robert Rebollo lleva su danza a Egipto y representa a la Cuenca Carbonífera en escenarios internacionales
-
INFO. GENERAL17 horas atrás
ARCA agudizará su control sobre las compras en Chile a partir de julio de 2025