Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Nicolás Brizuela: «Con trabajo y sacrificio, avanzamos en obras clave para Santa Cruz»

Publicado

el


El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, analizó en LU14 Radio Provincia los desafíos del 2024, destacando avances en infraestructura, educación y conectividad, y trazó las prioridades de la gestión provincial para este 2025.

En diálogo con LU14 Radio Provincia, el ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, brindó detalles sobre la primera reunión de gabinete encabezada por el gobernador Claudio Vidal y destacó las acciones prioritarias que marcarán el rumbo de la provincia durante el 2025.

Brizuela comenzó haciendo un balance del 2024, describiéndolo como un año «de transición muy duro, donde uno tocaba había un problema, y eso nos quitó tiempo de gestión». Asimismo, señaló que enfrentaron «una situación económica compleja, con escasos ingresos nacionales y problemas estructurales heredados de la gestión anterior». Pese a estas dificultades, valoró que «con trabajo y sacrificio se lograron avances significativos, como una inversión de casi 10.000 millones de pesos en obras que generaron empleo genuino en toda la provincia».

El ministro enfatizó que uno de los principales objetivos de la gestión es consolidar la productividad de Santa Cruz. Entre los avances destacó:

Viñedos entre Perito Moreno y Los Antiguos: «Un ejemplo de cómo la inversión pública puede generar empleo genuino y diversificar la economía provincial».
Interconectado eléctrico y acueducto para Caleta Olivia: Obras que calificó como fundamentales para el desarrollo productivo y la mejora de servicios esenciales.
En el ámbito educativo, Brizuela subrayó los esfuerzos por finalizar edificios escolares abandonados, garantizando mejores condiciones para los estudiantes de la provincia.

Otro punto destacado fue la conectividad aérea. Brizuela mencionó la reactivación del Aeroclub Río Gallegos como polo educativo para capacitar a jóvenes en aviación y tecnología. Además, adelantó avances en la implementación de líneas aéreas provinciales para facilitar el traslado de los vecinos.

Fortalecer el contacto con los vecinos
El ministro también remarcó la importancia de un contacto directo entre los ministros y los habitantes de cada localidad, siguiendo el pedido del gobernador Vidal de «salir al territorio, hablar con los vecinos y plantear soluciones reales a sus necesidades».

Finalmente, expresó optimismo respecto al 2025: «Esperamos que sea un año de estabilidad y crecimiento. Vamos a seguir trabajando con dedicación para cumplir los objetivos propuestos y mejorar la calidad de vida de los santacruceños».


PROVINCIALES

El Ministerio de Salud refuerza estrategias en hospitales de Zona Norte

Publicado

el


La ministra Analía Costantini encabezó jornadas de trabajo en Gobernador Gregores, Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia, Puerto Deseado y Jaramillo y Fitz Roy, con el objetivo de fortalecer la atención sanitaria en la región.

En el marco de las políticas de fortalecimiento del sistema de salud en Santa Cruz, el Ministerio de Salud y Ambiente concretó una intensa agenda de trabajo en la Zona Norte de la provincia. Encabezada por la ministra Analía Costantini y el secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente, Ariel Varela, la recorrida incluyó visitas a los hospitales de Gobernador Gregores, Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia, Puerto Deseado, y Jaramillo y Fitz Roy.

Durante las jornadas, las autoridades sanitarias realizaron un relevamiento integral de las actividades y la situación actual de cada nosocomio, dialogando con trabajadores y evaluando necesidades específicas. Asimismo, se llevaron a cabo reuniones con los intendentes Pablo Carrizo (Caleta Olivia) y Carina Bosso (Gobernador Gregores), además de la comisionada de Fomento, Ana María Urricelqui (Jaramillo y Fitz Roy).

En los encuentros, se compartió información actualizada sobre las líneas de trabajo desplegadas por la cartera sanitaria provincial, con énfasis en estrategias para mejorar la infraestructura hospitalaria y el acceso a recursos humanos calificados. Estas acciones buscan garantizar una atención más eficiente y cercana a las comunidades de la región.

Además de recorrer las instalaciones de los efectores de salud, la ministra Costantini y su equipo relevaron el estado de los servicios y analizaron las demandas específicas de cada hospital, comprometiéndose a brindar respuestas concretas en aspectos edilicios, equipamiento y recursos humanos.

“Trabajamos para garantizar que nuestros hospitales cuenten con las mejores condiciones, no solo en infraestructura, sino también en la atención que reciben los pacientes y en el bienestar de los trabajadores de la salud”, expresó Costantini.

Esta agenda de trabajo refuerza el compromiso del Gobierno Provincial con el desarrollo de un sistema sanitario más accesible y eficiente, asegurando que las políticas públicas de salud lleguen a todos los rincones de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.