PROVINCIALES
Nicolás Brizuela: «Con trabajo y sacrificio, avanzamos en obras clave para Santa Cruz»

El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, analizó en LU14 Radio Provincia los desafíos del 2024, destacando avances en infraestructura, educación y conectividad, y trazó las prioridades de la gestión provincial para este 2025.
En diálogo con LU14 Radio Provincia, el ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, brindó detalles sobre la primera reunión de gabinete encabezada por el gobernador Claudio Vidal y destacó las acciones prioritarias que marcarán el rumbo de la provincia durante el 2025.
Brizuela comenzó haciendo un balance del 2024, describiéndolo como un año «de transición muy duro, donde uno tocaba había un problema, y eso nos quitó tiempo de gestión». Asimismo, señaló que enfrentaron «una situación económica compleja, con escasos ingresos nacionales y problemas estructurales heredados de la gestión anterior». Pese a estas dificultades, valoró que «con trabajo y sacrificio se lograron avances significativos, como una inversión de casi 10.000 millones de pesos en obras que generaron empleo genuino en toda la provincia».
El ministro enfatizó que uno de los principales objetivos de la gestión es consolidar la productividad de Santa Cruz. Entre los avances destacó:
Viñedos entre Perito Moreno y Los Antiguos: «Un ejemplo de cómo la inversión pública puede generar empleo genuino y diversificar la economía provincial».
Interconectado eléctrico y acueducto para Caleta Olivia: Obras que calificó como fundamentales para el desarrollo productivo y la mejora de servicios esenciales.
En el ámbito educativo, Brizuela subrayó los esfuerzos por finalizar edificios escolares abandonados, garantizando mejores condiciones para los estudiantes de la provincia.
Otro punto destacado fue la conectividad aérea. Brizuela mencionó la reactivación del Aeroclub Río Gallegos como polo educativo para capacitar a jóvenes en aviación y tecnología. Además, adelantó avances en la implementación de líneas aéreas provinciales para facilitar el traslado de los vecinos.
Fortalecer el contacto con los vecinos
El ministro también remarcó la importancia de un contacto directo entre los ministros y los habitantes de cada localidad, siguiendo el pedido del gobernador Vidal de «salir al territorio, hablar con los vecinos y plantear soluciones reales a sus necesidades».
Finalmente, expresó optimismo respecto al 2025: «Esperamos que sea un año de estabilidad y crecimiento. Vamos a seguir trabajando con dedicación para cumplir los objetivos propuestos y mejorar la calidad de vida de los santacruceños».
PROVINCIALES
Vidal recorrió el proyecto vitivinícola que impulsa el Consejo Agrario Provincial en Lago Posadas

En el marco de las celebraciones por el Día de la Independencia, el gobernador Claudio Vidal visitó el avance del proyecto vitivinícola que impulsa el Consejo Agrario Provincial (CAP) en la localidad de Lago Posadas. Estuvo acompañado por el presidente del CAP, Adrián Suárez, y el vocal director Facundo Kaschewsky.

Durante la recorrida, las autoridades visitaron las chacras 55 y 56, terrenos pertenecientes al Consejo Agrario Provincial, donde se lleva adelante la implantación de un viñedo que abarca 12 hectáreas. La iniciativa forma parte del Plan de Desarrollo Vitivinícola de Santa Cruz, que se enmarca en una estrategia provincial de diversificación productiva y valorización del trabajo rural.
Los trabajos ejecutados hasta el momento incluyen:
-Mensura del lote y marcado de calles
-Adquisición de un tractor para viñedos
-Apertura de calles y desmontado parcial con maquinaria pesada
-Construcción de un reservorio de agua para riego
-Limpieza del lote destinado a la plantación
-Construcción de alambrado perimetral
-Adquisición de un electrogenerador para el riego y el sistema de prevención contra heladas
-Adquisición de 6.000 plantas con 6 variedades de uvas diferentes
-Marcado de pozos y posteado de conducción para el viñedo
-Armado del sistema de riego: cañerías principales y secundarias, goteo y aspersión
-Inicio de la forestación con estacones de sauces y álamos
-Obra civil para la instalación del galpón para la sala de máquinas
-Colocación de cartelería identificatoria del proyecto
Pasada la etapa de las peores heladas, para el mes de septiembre estarán sembradas las 6.000 plantas.
Este proyecto no solo representa una apuesta innovadora para incorporar a Santa Cruz en el mapa vitivinícola nacional, sino que también fortalece el arraigo, la producción y el desarrollo sostenible en la región.
“Este es el resultado de una decisión política muy clara del gobernador: volver a poner en valor la cultura del trabajo y apostar por la producción. Hace un año se anunciaron estas políticas y hoy ya son una realidad”, expresó el presidente del CAP, Adrián Suárez.
Desde el Consejo Agrario Provincial se continúa trabajando en el fortalecimiento de las economías regionales, acompañando a las comunidades rurales y promoviendo el desarrollo productivo en cada rincón de la provincia.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO1 día atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas