28 DE NOVIEMBRE
Simulacro Sísmico en la Cuenca Carbonífera en Colaboración con el Ejército Argentino

La Municipalidad de Río Turbio se une al Ejército Argentino en un simulacro sísmico en la cuenca carbonífera, promoviendo la preparación y la prevención ante fenómenos geológicos en el suroeste de Santa Cruz.

En un esfuerzo conjunto para fortalecer la preparación y la prevención ante posibles fenómenos geológicos en la región de la cuenca carbonífera, la Municipalidad de Río Turbio e YCRT se unieron al Ejército Argentino en un simulacro sísmico de gran envergadura. Esta iniciativa fue organizada por el Regimiento de Infantería Mecanizado Nº 35 de Rospentek y contó con la participación del Ministro de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, Lucas Pratti, así como destacados representantes del Ejército Argentino de Santa Cruz y las fuerzas de Policía y Bomberos de la zona sur de la provincia.

El simulacro sísmico es un ejercicio fundamental que simula un terremoto, permitiendo a las autoridades y equipos de respuesta evaluar y mejorar sus protocolos de acción en situaciones de emergencia. En esta ocasión, el personal de Protección Civil Municipal de Río Turbio, encabezado por sus referentes Carlos Figueroa y el Secretario de Inspección General Fabián Barrera, participó activamente en el simulacro.

Este evento destaca la importancia de estar preparados y alerta ante los fenómenos geológicos y naturales que pueden afectar a la zona del suroeste santacruceño. Además de los representantes municipales y del ejército, participaron diversas fuerzas vivas de la cuenca carbonífera, como unidades de bomberos, comisarías locales, la Brigada de YCRT, el Aeropuerto (ANAC), el Consejo Agrario Provincial, la Gendarmería Nacional y el Regimiento Rospentek.

Durante la jornada del simulacro, se llevaron a cabo diversas actividades relacionadas con la gestión de situaciones de emergencia en el área del RIC Nº 35 y en la zona del Paraje Turbio Viejo. Esta colaboración interinstitucional demuestra el compromiso de la Municipalidad de Río Turbio y el Ejército Argentino en garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad, reforzando la importancia de la preparación ante desastres naturales.

28 DE NOVIEMBRE
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas

El complejo que conecta Puerto Natales con la localidad de Rio Turbio funcionará desde el 10 de abril de 09:00 a 18:00 horas, mientras continúan los trabajos de reparación. Casas Viejas amplía su horario de atención.
La Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza informó sobre la reapertura parcial del paso fronterizo Dorotea, el cual conecta a la ciudad chilena de Puerto Natales con la localidad argentina de Rio Turbio. El complejo estuvo afectado por una fuga de gas, lo que obligó a realizar trabajos de reparación para garantizar la seguridad de las personas usuarias.
A partir del jueves 10 de abril, el complejo Dorotea atenderá al público en un horario reducido, de 09:00 a 18:00 horas, mientras se continúa trabajando para resolver completamente la situación.
En tanto, el paso fronterizo Casas Viejas amplía su horario de atención, operando desde las 08:00 hasta las 22:00 horas, con el fin de facilitar el tránsito mientras se normaliza el funcionamiento de Dorotea.

Desde la Delegación reiteraron su compromiso con la seguridad y el bienestar de las personas, agradeciendo la comprensión y colaboración de la comunidad ante estos ajustes temporales. También señalaron que se informará oportunamente cuando se retomen los horarios habituales.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
RIO TURBIO2 días atrás
Visita de la Escuela Especial N° 9 al Vivero Municipal: Un Encuentro por la Inclusión y la Sostenibilidad