RIO TURBIO
Cooperación binacional en gestión de emergencias: encuentro estratégico en Puerto Natales

Autoridades chilenas y académicos argentinos fortalecen la cooperación técnica en prevención y respuesta ante desastres naturales, con foco en herramientas multidisciplinarias y protocolos conjuntos.
En la jornada del jueves 22 de mayo de 2025 se desarrolló en Puerto Natales (República de Chile) una reunión organizada por la autoridad de manejo de emergencias de dicha comuna. El encuentro contó con la participación del Comandante Sergio Ramírez Gallardo, representantes locales, y docentes de la Escuela en Ingeniería y Prevención de Riesgos de la Unidad Académica Río Turbio – Universidad Nacional de la Patagonia Austral, entre ellos el Ing. Víctor Morales, la Tec. Angélica Mercado y el Mg. César Rivera Braun. De manera virtual, se sumaron el Lic. Leonardo Hernández y la Dra. Graciela Tello.

La reunión abordó el uso de herramientas multidisciplinarias en el gerenciamiento de emergencias ante fenómenos como sismos, tsunamis, incendios de gran magnitud y deslizamientos de tierra, con énfasis en los protocolos de evacuación, búsqueda y rescate. También se discutieron los recientes cambios normativos internacionales, los sistemas regionales de recepción de datos sismológicos y su integración en los planes de emergencia, en línea con los sistemas de gestión de información de ambos países: el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) de Chile y el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) de Argentina.

El encuentro concluyó con el compromiso de mantener una agenda de trabajo conjunta entre ambas instituciones. La próxima mesa de trabajo contará con la incorporación del SERNAGEOMIN (Servicio Nacional de Geología y Minería).
Desde la Universidad Nacional de la Patagonia Austral agradecemos la invitación, así como la disposición y el profesionalismo de las autoridades anfitrionas.
RIO TURBIO
¿Crisis real o estrategia empresarial? Crece el conflicto entre Cuenca Sur y la provincia

Aunque la empresa de transporte interurbano Cuenca Sur S.A. afirma no recibir respaldo económico y anticipa un posible cierre del servicio, fuentes de la Secretaría de Transporte provincial sostienen que no solo está al día con los pagos, sino que además se le otorgó un adelanto excepcional del aumento tarifario del 21%, que debía implementarse recién en agosto. Los municipios también aportan $8 millones en concepto de subsidio.
La aparente crisis económica que denuncia Cuenca Sur S.A., empresa que opera el servicio interurbano entre Río Turbio y 28 de Noviembre, podría no estar sustentada en los números reales que maneja la Secretaría de Transporte de la provincia. Según información extraoficial a la que accedió este medio, la empresa estaría recibiendo puntualmente los subsidios convenidos e incluso fue beneficiada con una excepción: un adelanto del aumento tarifario del 21%, previsto originalmente para agosto, ya fue aplicado en julio.
Además, la misma fuente sostiene que en agosto la compañía podría percibir cerca de $30 millones en concepto de subsidios si se suma ese 21% extra sobre los $17 millones estimados, más $8 millones adicionales aportados por los municipios para el recorrido urbano. Pese a esta cifra considerable, el titular de la firma insiste en que los ingresos no alcanzan para cubrir los costos operativos y advirtió con interrumpir el servicio si no se mejora la situación.
“Estoy siempre detrás del precio del combustible”, expresó el empresario, al anunciar que a partir del 1° de agosto el boleto aumentará a $1.800 o $1.900. No obstante, desde la Secretaría aseguran que los pagos vienen realizándose “en tiempo y forma” y que incluso ya se liquidó mayo y está en proceso de auditoría el pago correspondiente a junio.
Frente a este escenario, cabe preguntarse si la postura empresarial no tendría más relación con una estrategia de presión que con una real asfixia financiera. ¿Está Cuenca Sur S.A. en crisis o en busca de mayores beneficios? Desde el Gobierno provincial insisten: los números no acompañan el relato.
Patagonia Nexo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT dio inicio al segundo grupo de capacitación en Búsqueda y Rescate en Mina Subterránea
-
RIO TURBIO2 días atrás
Un concierto con sabor a comunidad: música, arte y gratitud
-
RIO TURBIO2 días atrás
Kosten cumple 14 años de nieve, aventura y amistad