NACIONALES
Se oficializó el calendario electoral 2023: una por una, todas las fechas

Conocé cuándo serán las elecciones primarias y generales y qué fecha está prevista para una posible segunda vuelta.
El 2023 será un año puramente electoral en la Argentina, donde se celebrarán las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), las elecciones presidenciales y las legislativas en cada provincia. Además, en caso de ser necesario puede darse un balotaje o segunda vuelta para decidir quién será el presidente hasta 2027.
Cuatro provincias todavía no confirmaron la fecha de las elecciones provinciales. Los gobernadores de Formosa, Entre Ríos, Córdoba y Chubut tienen hasta el 15 de mayo para definir la convocatoria a las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (P.A.S.O.) en caso de realizarlas, y hasta el 24 de julio para convocar a las elecciones provinciales. Trece gobernadores ya desdoblaron sus comicios de los presidenciales.
Las elecciones comenzaron temprano este año: en febrero hubo internas provinciales -que no son PASO, ya que no son obligatorias- en La Pampa. Neuquén y Río Negro inaugurarán los comicios provinciales en abril, mientras que mayo tendrá seis compulsas electorales en diferentes provincias
Calendario electoral 2023: cuándo serán las PASO
Las PASO para las elecciones presidenciales se realizarán el domingo 13 de agosto. Ese mismo día se realizarán las elecciones legislativas en las provincias de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires y Catamarca. Aún no está confirmado si habrá votaciones en otra provincia durante esa jornada.
Calendario electoral 2023: cuándo serán las elecciones presidenciales
Las elecciones presidenciales generales se realizarán el domingo 22 de octubre, en conjunto con otras seis elecciones legislativas en las siguientes provincias: Catamarca, Ciudad de Buenos Aires, Santa Cruz, Santiago del Estero, provincia de Buenos Aires.
Veinte días antes de las generales, el lunes 2 de octubre, se realizará el debate presidencial que tiene carácter obligatorio.
Calendario electoral 2023: cuándo podría ser el balotaje o segunda vuelta
El balotaje o segunda vuelta se realizaría el domingo 19 de noviembre, en caso de ser necesario. En ese escenario, el segundo debate obligatorio se realizaría el jueves 9 de noviembre.
Calendario electoral 2023: las fechas más importantes
Fecha límite para la convocatoria a las PASO nacionales: hasta el 15 de mayo (90 días antes de los comicios, según la Ley 26.571)
Inscripción de las alianzas electorales entre partidos: hasta el 14 de junio (hasta 60 días antes de la elección)
Presentación de las listas de precandidatos: hasta el 24 de junio (50 días antes de los comicios)
Comienzo de la campaña electoral: 24 de junio (a partir de la presentación de las listas)
Período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 9 de julio.
Veda electoral: 11 de agosto desde las 8 horas.
PASO nacionales: según la Ley 26.571, se realiza el segundo domingo de agosto, es decir, el 13 de agosto.
Escrutinio definitivo: 15 de agosto. Durante la finalización de esa jornada se oficializarán las fórmulas que competirán en las elecciones generales.
Inicio de la campaña para las elecciones generales: 3 de septiembre (50 días antes del proceso electoral, según lo dispone el Código Nacional Electoral)
Período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 17 de septiembre.
Debates públicos obligatorios entre candidatos presidenciales: 8 y el 15 de octubre.
Veda electoral: 20 de octubre desde las 8 horas.
Elecciones generales: se realiza el cuarto domingo de octubre. Este año serán el 22 de octubre.
Calendario electoral 2023: Qué provincias votarán con el sistema de boleta unica electronica y cómo es
Calendario electoral 2023: ¿cuándo se vota en La Pampa?
Calendario electoral 2023: ¿cuándo se vota en La Pampa?
El domingo 12 de febrero se realizaron las internas provinciales en La Pampa.
El domingo 14 de mayo se realizarán las elecciones provinciales en La Pampa.
Calendario electoral 2023: ¿cuándo se vota en Neuquén?
El domingo 16 de abril se realizarán las elecciones provinciales en Neuquén
Calendario electoral 2023: ¿cuándo se vota en Río Negro?
Ese mismo domingo 16 de abril también se harán las elecciones provinciales en Río Negro.
Calendario electoral 2023: ¿cuándo se vota en Jujuy?
El domingo 7 de mayo se realizarán las elecciones provinciales en Jujuy.
Calendario electoral 2023: ¿cuándo se vota en Misiones?
El domingo 7 de mayo se realizarán las elecciones provinciales en Misiones.
Calendario electoral 2023: ¿cuándo se vota en Salta?
El domingo 14 de mayo se realizarán las elecciones provinciales en Salta.
Calendario electoral 2023: ¿cuándo se vota en San Juan?
El domingo 14 de mayo se realizarán las elecciones provinciales en San Juan.
Calendario electoral 2023: ¿cuándo se vota en Tucumán?
El domingo 14 de mayo se realizarán las elecciones provinciales en Tucumán.
Calendario electoral 2023: ¿cuándo se vota en Tierra del Fuego?
El domingo 14 de mayo se realizarán las elecciones provinciales en Tierra del Fuego.
Calendario electoral 2023: ¿cuándo se vota en Corrientes?
El domingo 4 de junio se realizarán las elecciones provinciales en Corrientes.
Calendario electoral 2023: ¿cuándo se vota en San Luis?
El domingo 11 de junio se realizarán las elecciones provinciales en San Luis.
Calendario electoral 2023: ¿cuándo se vota en Mendoza?
El domingo 11 de junio se realizarán las PASO provinciales en Mendoza.
El domingo 24 de septiembre se realizarán las elecciones provinciales en Mendoza.
Calendario electoral 2023: ¿cuándo se vota en Santa Fe?
El domingo 16 de julio se realizarán las PASO provinciales en Santa Fe.
El domingo 10 de septiembre se realizarán las elecciones provinciales en Santa Fe.
Calendario electoral 2023: ¿cuándo se vota en Catamarca?
El domingo 13 de agosto se realizarán las PASO de las elecciones provinciales en Catamarca.
El domingo 22 de octubre se realizarán las elecciones provinciales en Catamarca.
Calendario electoral 2023: ¿cuándo se vota en Buenos Aires?
El domingo 13 de agosto se realizarán las PASO de las elecciones provinciales en Buenos Aires.
El domingo 22 de octubre se realizarán las elecciones provinciales en Buenos Aires.
Calendario electoral 2023: ¿cuándo se vota en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?
El domingo 13 de agosto se realizarán las PASO de las elecciones provinciales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El domingo 22 de octubre se realizarán las elecciones provinciales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Calendario electoral 2023: ¿cuándo se vota en Chaco?
El domingo 17 de septiembre se realizarán las elecciones provinciales en Chaco.
Calendario electoral 2023: ¿cuándo se vota en La Rioja?
El domingo 22 de octubre se realizarán las elecciones provinciales en La Rioja.
Calendario electoral 2023: ¿cuándo se vota en Santa Cruz?
El domingo 22 de octubre se realizarán las elecciones provinciales en Santa Cruz.
Calendario electoral: mes a mes, todas las elecciones
Abril
El domingo 16 de abril se realizarán las elecciones provinciales en Neuquén.
Ese mismo domingo 16 de abril también se harán las elecciones provinciales en Río Negro.
Mayo
El domingo 7 de mayo se realizarán las elecciones provinciales en Jujuy.
El domingo 7 de mayo se realizarán las elecciones provinciales en La Rioja.
El domingo 7 de mayo se realizarán las elecciones provinciales en Misiones.
El domingo 14 de mayo se realizarán las elecciones provinciales en La Pampa.
El domingo 14 de mayo se realizarán las elecciones provinciales en Salta.
El domingo 14 de mayo se realizarán las elecciones provinciales en San Juan.
El domingo 14 de mayo se realizarán las elecciones provinciales en Tierra del Fuego.
El domingo 14 de mayo se realizarán las elecciones provinciales en Tucumán.
Junio
El domingo 4 de junio se realizarán las elecciones provinciales en Corrientes.
El domingo 11 de junio se realizarán las elecciones provinciales en San Luis.
El domingo 11 de junio se realizarán las PASO provinciales en Mendoza.
El sábado 24 de junio vence el plazo para presentar las listas para las PASO de las elecciones presidenciales.
Julio
El domingo 16 de julio se realizarán las PASO de las elecciones provinciales en Santa Fe.
Agosto
El domingo 13 de agosto se realizarán las PASO de las elecciones presidenciales.
El domingo 13 de agosto se realizarán las PASO de las elecciones provinciales en Catamarca.
El domingo 13 de agosto se realizarán las PASO de las elecciones provinciales en la Ciudad de Buenos Aires.
El domingo 13 de agosto se realizarán las PASO de las elecciones provinciales en la provincia de Buenos Aires.
Leé también: El FdT hizo un cambio de último momento en la comisión de Diputados para garantizar el juicio a la Corte
Septiembre
El jueves 7 de septiembre vence el plazo para la oficialización de candidatos a las elecciones generales para presidente.
El domingo 10 de septiembre se realizarán las elecciones provinciales en Santa Fe.
El domingo 17 de septiembre se realizarán las elecciones provinciales en Chaco.
El domingo 24 de septiembre se realizarán las elecciones provinciales en Mendoza.
Octubre
El 2 de octubre se realizará el debate presidencial obligatorio.
El domingo 22 de octubre se realizarán las elecciones presidenciales.
El domingo 22 de octubre se realizarán las elecciones provinciales en Catamarca.
El domingo 22 de octubre se realizarán las elecciones provinciales en la Ciudad de Buenos Aires.
El domingo 22 de octubre se realizarán las elecciones provinciales en Santa Cruz.
El domingo 22 de octubre se realizarán las elecciones provinciales en la provincia de Buenos Aires.
Noviembre
El jueves 9 de noviembre se realizaría el segundo debate obligatorio en caso de que haya balotaje o segunda vuelta.
El domingo 19 de noviembre se realizaría el balotaje o segunda vuelta, en caso de ser necesario.
Qué provincias aún no confirmaron su fecha de elecciones
Chubut.
Córdoba.
Entre Ríos.
Formosa.
NACIONALES
Operativo clamor en el Chaco: para Capitanich «nadie puede sustituir el liderazgo de Cristina»

Unas 15 mil personas se reunieron en Resistencia para reafirmar el apoyo a la vicepresidenta. El documento final insistió en que no hay otra alternativa en el Frente de Todos.
Por: Tatiana Scorciapino@Tatiscorciapino
Este sábado en Chaco se llevó a cabo el plenario «Democracia sin proscripciones», un nuevo capítulo en el operativo clamor para que Cristina Fernández de Kirchner sea candidata a presidenta en 2023. Bajo el lema «el Nordeste con Cristina» organizaciones sociales, sindicales y figuras del PJ de Formosa, Misiones y Corrientes se agruparon, junto a más de 15 mil personas, en el predio Gala Convenciones de Resistencia para dar una clara demostración de fuerza hacia adentro del Frente de Todos.
Se trató del segundo encuentro para la militancia –el primero fue el 11 de marzo en Avellaneda– que se lleva a cabo con la idea de usar «el bastón de Mariscal» que recomendó la vicepresidenta en diciembre. Si bien no contó con la misma cantidad de figuras de peso nacional que se subieron al escenario de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), fue el puntapié inicial de lo que aspira ser un raid que lleve por diferentes puntos del país la consigna «CFK 2023».
La militancia norteña comenzó a agruparse desde las 15:30 en la convención y ni el intenso rayo de sol que recalentaba minuto a minuto el playón les quitó la euforia de cantar «Cristina presidenta». Con notoria mayoría de mujeres militantes (situación que no se replicó a nivel dirigencial), la previa de las comisiones tuvo la alegría del reencuentro y el regocijo que da el protagonismo de un acto de esta magnitud en una provincia norteña.
El subsecretario de Gobierno Raúl Bittel y la titular de la fundación Chaco Solidario Carla Prette fueron los encargados de abrir el evento y dieron pie a las cuatro comisiones, que comenzaron pasadas las 17:30. Las mismas estuvieron coordinadas por el titular de la AFIP Carlos Castagneto; la subsecretaria de Análisis y Seguimiento Político Estratégico Victoria Donda; el intendente Mario Secco, el diputado nacional Juan Marino, la exasesora de la jefatura de gabinete de ministros Carmela Moreau y el líder del Movimiento Popular La Dignidad y referente de la UTEP Rafael Klejzer, entre otros referentes provinciales.
Carlos Castagneto habló con Tiempo y demostró su entusiasmo por la convocatoria de la militancia en el plenario. El titular de la AFIP sostuvo que hay que mantener en pie el pedido para que la vicepresidenta sea candidata este año, al tiempo que alertó que no hay que permitir el avance del poder judicial por sobre las decisiones políticas. «Hay un sector de la justicia que tiene que entender que si quiere gobernar y jugar a la política, tiene que formar un partido y ganar las elecciones», afirmó.
Sin esquivar las públicas internas que se suceden en el oficialismo, Castagneto sostuvo que es necesario mantener una mesa de diálogo que cuide la integridad del Frente de Todos. Al mismo tiempo, afirmó que, en caso de que CFK defina que no participará de las elecciones, todos los integrantes del espacio deberán «conversar profundamente para hacer una estrategia electoral sólida, como la que planificó Cristina en 2019».

Además, el exdiputado nacional adelantó que el martes habrá un nuevo encuentro entre quienes componen la llamada Mesa de Ensenada para concretar próximas actividades para mitad de este mes. La motivación principal de estos encuentros continuos son, principalmente, demostrar unidad mientras siguen armando volumen político para encarar las próximas elecciones, a las que todos los agentes del frentetodismo califican como «definitivas para el futuro del país».
La lectura del documento, el mismo que se leyó en el plenario Luche y Vuelve del 11 de marzo, estuvo a cargo de la subsecretaria de Juventudes y Diversidades Julieta Marisol. La referente de La Cámpora advirtió la necesidad de trabajar por un gobierno que sea capaz de superar las restricciones para encaminar al país a un programa de crecimiento a largo plazo y recalcó que la única figura capaz de lograrlo es la vicepresidenta.
Tras el documento, Mario Secco tomó la palabra y sostuvo que la dirigencia se está haciendo cargo del reclamo de la militancia que, según afirmó, está deseosa de votar a CFK. Olvidando el manto de paz que cubrió al Frente de Todos los últimos días, el intendente sostuvo: «Cuando escuchamos que otros compañeros dicen que hay que pensar en otro plan, están equivocados. Cristina les dobla en las encuestas a todos. Es ella, no hay plan b. Si hoy gobierna el peronismo, es gracias a Cristina», sostuvo el presidente del Frente Grande Nacional.
La diputada nacional Cristina Britez y el senador provincial Pitín Aragón fueron los encargados de darle pie al cierre. El gobernador Jorge Capitanich, quien a pesar de ser uno de los nombres propios que se encuentran en la lista de posibles presidenciables, se abrazó a la bandera de CFK 2023 y sostuvo que «nadie puede sustituir el liderazgo de Cristina». Rodeado de dirigentes provinciales del nordeste nacional, el exvocero presidencial –que se prepara para unas internas calientes en su provincia el próximo 18 de junio– sostuvo que la gran disputa en la política nacional se da contra las corporaciones que «mediante dirigentes dóciles pretenden adueñarse del Estado para mantener sus propios intereses».
En la misma línea que quienes lo precedieron, alertó que la sociedad «necesita un peronismo capaz de reivindicar las banderas históricas de soberanía política, independencia económica y justicia social». También, recalcó que la insatisfacción democrática no se va a resolver «con gobiernos débiles, se necesitan líderes fuertes que sean capaces de regular el funcionamiento de la economía», sostuvo tras una semana de tensión en el circuito económico del país.
El próximo plenario se realizará en La Rioja en las próximas semanas. Aunque hasta el momento no esté confirmada la fecha ni el lugar donde se desarrollará, las expectativas están puestas en cuál será la postura que tomará el gobernador, Ricardo Quintela, quien a pesar de que en el último tiempo tuvo ciertos guiños hacia CFK, es abiertamente albertista.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Escultores de Rio Turbio crean obra en el Bosque de Duende
-
RIO TURBIO2 días atrás
Prohibición de ingreso a la Usina de Río Turbio y denuncia por violación a la Ley de Asociaciones Sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE16 horas atrás
Programa de Semana Santa 2023 de la Parroquia María Auxiliadora de 28 de Noviembre y Rospentek
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ciclo «Lineamientos de Planificación Estratégica Urbana para la ciudad de Río Turbio» promueve la participación ciudadana en la planificación de la ciudad