NACIONALES
La candidatura presidencial de Schiaretti, ante una grieta que se parece al abismo

El gobernador de Córdoba selló una alianza con Florencio Randazzo, Juan Manuel Urtubey y el interbloque Federal de diputados para componer su proyecto presidencial. El 5% que impida la reelección de Kicillof. El enigma Perotti.
Por: Tatiana Scorciapino@@Tatiscorciapino
Desde que se lanzó oficialmente como candidato presidencial por la re-asfaltada avenida del medio, Juan Schiaretti está abocado a gestar alianzas. Sin abandonar el justicialismo que lo cobija, el gobernador cordobés busca cerrar filas con figuras que, como él, estén abiertas al diálogo y no se posicionen en ninguno de los extremos radicales de las dos coaliciones mayoritarias.
El primero en anunciar su participación en este partido peronista-no kirchnerista fue Juan Manuel Urtubey, con quien compartió el espacio “antigrieta” Alternativa Federal en 2019. Si bien nunca perdieron contacto, el enero pasado ambos mandatarios confirmaron la creación de este nuevo partido -que hasta el momento no tiene nombre- y que competirán entre sí en unas PASO que los tendrá como protagonistas. Aunque no serán los únicos.
Florencio Randazzo, otro de los agitadores de la llamada tercera vía, se sumó oficialmente al espacio a principios de este mes. Con un encuentro en la Casa de Córdoba de la Ciudad de Buenos Aires, que contó con la presencia de dirigentes de las ocho secciones electorales de la provincia, el diputado y el gobernador cerraron su alianza.
Estrategia bonaerense
Tras este encuentro ninguno de los dos funcionarios adelantó cuál sería el rol que ocupará Randazzo, pero se dejó trascender que “el Gringo” quiere al ex ministro del Interior como candidato a gobernador para quitarle votos a Axel Kicillof, un módico 5% clave en la elección de la provincia sin balotaje. Su deseo, sin embargo, podría quedar trunco.
Si bien confirman la posibilidad de ser competidor en la provincia de Buenos Aires, desde el entorno de uno de los integrantes de este power trío advirtieron a este medio que aún no se descarta la posibilidad de que el excristinista compita en las PASO presidenciales contra el propio Schiaretti, una idea no tan bienaventurada por el gobernador cordobés, quien insiste en ponerse al frente de este espacio.
Graciela Camaño, histórica militante de la tercera vía, también se suma a este armado de centro. En diálogo con Tiempo, la diputada nacional sostuvo que su candidato a presidente es Urtubey, pero que la decisión final se tomará mediante una elección interna “contra Schiaretti y contra quien quiera competir”. Desde el 2021, la líder del Partido Tercera Posición integra el Interbloque Federal junto a los cordobeses Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez y Natalia De La Sota, cercana a Alejandra Vigo, esposa del actual gobernador.
A diferencia de su compañera de interbloque Alejandro “Topo” Rodríguez confirmó a este diario que, desde la provincia de Buenos Aires, está “trabajando para construir una alternativa nacional que lleve a Schiaretti como candidato a presidente”. Además, se enorgullece al decir que él fue el primer bonaerense en manifestarse a favor de la candidatura del cordobés en mayo del 2022.
El vínculo con Perotti
Cruzando la frontera provincial, existen muchas versiones, pero nulas confirmaciones. Por la cercanía entre Córdoba y Santa Fe, Schiaretti y Omar Perotti mantienen una estrecha relación que se extiende más allá de sus respectivas llegadas a la gobernación. Gracias a su trabajo conjunto, en los últimos meses se comenzó a especular con una posible alianza, después de que se mostraran juntos en un acto en el que anunciaron la creación de un acueducto que atravesará sus provincias.
En este encuentro público, que tuvo lugar en enero, los gobernadores expusieron críticas conjuntas hacia la gestión de Alberto Fernández, al tiempo que manifestaron que “hay una forma de trabajo diferente desde el interior.” Más allá de este guiño, lo que vino después fue mera especulación. Sin descartar ni confirmar ningún tipo de apoyo, desde el círculo del santafesino afirman que el gobernador está abocado a resolver la situación de violencia y narcotráfico que atraviesa Rosario, por lo que “no tiene tiempo de pensar en las elecciones”. A pesar de esta negativa, en el entorno de Perotti recalcan que, al igual que en Santa Fe, el peronismo no kirchnerista “debe estar unido”.
En contra de la ansiedad de quienes buscan definiciones, los partidos tendrán tiempo hasta junio para definir quiénes estarán dentro y quienes fuera. Hasta tanto, habrá lugar para discutir candidaturas y el desembarco de nombres que quieran ayudar en la pavimentación de la ancha avenida.
NACIONALES
Massa compra toda la deuda en dólares en manos del sector público

En Economia afirman que la medida reduce la deuda y contiene la inflación. En el mercado entienden que el objetivo es contener dólares financieros y alertan por la transferencia de deuda al sector privado.
ergio Massa determinó que las jurisdicciones, entidades y fondos del sector público que posean bonos nominados en dólares deberán entregarlos al Teosoro, que a su vez otorgará como contraparte bonos nominados en pesos por montos equivalentes a la cotización vigente al día de la fecha.
Hasta ahora distintos organismos del Estado cuentan con bonos denominados en dólares, tanto con legislación local denominados AL, como con legislación extranjera llamados GD. Con esta medida el Ministerio de Economía retira del mercado los bonos GD que se utilizan para hacer Contado con Liquidación (CCL), y concentra el manejo de los AL. Esto le permite absorber excedentes de pesos que, según interpreta el gobierno, presionan sobre la inflación. En concreto, la idea es poder absorber pesos en las operaciones de compra de bonos para hacer CCL y así reducir también la volatilidad.
La decisión forma parte del paquete de medidas que preparaba Massa y que anticipó en exclusiva LPO. Inicialmente pensaba largarlas apenas se conoció el índice de inflación de febrero que conmovió al Gobierno. Luego decidió postergarlas para Abril para aguardar a que cierre el primer trimestre del año bajo monitoreo del FMI, pero algo lo decidió a anticiparla.
«La idea es reducir el nivel de la deuda externa en dólares de la Argentina para mantener el valor de los globales, que son los que mas se negocian», explicaron a LPO desde el equipo económico.
En un decreto de necesidad y urgencia que espera la firma del Presidente, se afirma que la medida «apunta a seguir reduciendo probables excedentes monetarios, estabilizando el mercado cambiario y fortaleciendo el financiamiento de las arcas públicas, despejando así el camino para el cumplimiento del programa financiero en 2023, lo cual debiera redundar en la reducción del costo financiero para el Tesoro Nacional, vigorizando la sostenibilidad de la deuda».
La idea es reducir el nivel de la deuda externa en dólares de la Argentina para mantener el valor de los globales, que son los que mas se negocian.
«Estas medidas van a permitir contar con mayor disponibilidad de instrumentos para, en caso necesario, estabilizar los mercados, absorber posibles excedentes monetarios y para seguir combatiendo la inflación», agrega el borrador del DNU.
En el mercado la lectura que predomina es que se trata de una maniobra que se dirige específicamente a contener las cotizaciones de los dólares bursátiles. «Venden barato bonos en pesos y así bajan el MEP, a esto se suma que al unificar la cartera se puede inferir que en algún momento puede vender todo junto», dijo a LPO un reconocido consultor del mercado que agregó que «el principal cuestionamiento es que con esto se produce inmediatamente una transferencia de deuda en dólares del sector público al sector privado».
Otra fuente del mercado interpretó que la operación «reduce la oferta de bonos en GD en 4.000 millones de dólares y permite que algunos actores privados que no podían tener deuda en dólares ahora la pueden tener vía AL. La operación mejora la calidad de deuda del Estados y privados».
-
RIO TURBIO1 día atrás
Compás de espera tras la asamblea de municipales de Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Comenzó la segunda instancia de inscripción masiva a las Becas Progresar 2023
-
RIO TURBIO2 días atrás
Abren las Inscripciones 2023 para el Taller de Dibujo y Pintura Artística
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Si es en un pago, el precio no puede cambiar por ser en efectivo