Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Se conmemoró el 203 Aniversario del paso a la inmortalidad de Güemes

Publicado

el


Se realizó hoy el acto en la plazoleta homónima al prócer Martín Miguel de Güemes por el 203 aniversario de su paso a la inmortalidad.

Estuvieron presentes los secretarios Municipales de Legal y Técnica Gonzalo Chute, de Desarrollo Comunitario Mónica Gutiérrez y de Gobierno Sara Delgado, concejales, autoridades provinciales, integrantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, autoridades de la Justicia, excombatientes de Malvinas, vecinos y vecinas.
Durante el acto se hizo un minuto de silencio, y también hubo ofrendas florales.
La primera alocución formal, en este Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, se refirió a la vida y obra del prócer, quien fue declarado en agosto del año 2006 mediante Ley número 26.125 por el Congreso de la Nación como Héroe Nacional, único general argentino muerto en acción de guerra el 17 de junio de 1821 en la histórica epopeya de la emancipación del continente americano.
Luego de la entonación del Himno Nacional, por la banda del Ejército Argentino. El Obispo Ignacio Medina, dijo «hacemos memoria hoy de un hombre común que hizo hechos extraordinarios, creyó en valores superiores como la libertad, la soberanía y la independencia, y eso infundió en sus coterráneos, en primer lugar en los salteños y luego en todo el país, el deseo de poder acompañar una voluntad del pueblo que era ser independientes. Por ello le pedimos al señor Jesús en este día que nosotros también podamos infundir esos valores en nuestros corazones en este nuestro país que tanto lo necesita, que el general Martín Miguel de Güemes».
Luego, fue el momento de las palabras del secretario Gonzalo Chute, quien sostuvo que «cuando uno piensa en Güemes, la primera palabra que se me viene a la cabeza es Soberanía».
«Güemes y sus infernales dieron su vida para que esta patria sea posible, tanto ellos como distintas mujeres y hombres que han sido tan fundamentales en nuestra independencia, han podido hacer que la Argentina exista. Además, han sido una luz para toda Latinoamérica».
«Hoy estamos en una época en la que es necesario reivindicar a estas mujeres y estos hombres que hicieron posible la existencia en nuestra República Argentina, para defender nuevamente nuestra soberanía. Una soberanía que debemos construir todos, una soberanía que debemos defender todos los argentinos. No es casual que acá en Río Gallegos, justamente en la otra punta de la República Argentina, tan lejos del norte, estemos reunidos conmemorando este día, y creo que tiene que ser una oportunidad para que sigamos trabajando y construyendo, sobre todo cuando se ve amenazada nuestra soberanía nacional».


INFO. GENERAL

Representantes patagónicos se expresaron tras la inauguración de los Juegos de la Patagonia 2025

Publicado

el


En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.

A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.

Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.

Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.

En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.

Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.

Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.

“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.