PROVINCIALES
Santa Cruz en alerta roja: Organismos trabajan intensamente frente a los fuertes vientos

Las ráfagas, que ya han provocado voladuras de techos y caídas de postes, alcanzaron velocidades de hasta 109 km/h. Diversas áreas provinciales y municipales trabajan de manera conjunta para asistir a la población y prevenir siniestros graves.

El gobierno de Santa Cruz informó que, debido a la alerta roja emitida por fuertes vientos, diversos organismos provinciales y municipales están trabajando de manera intensa para asistir a la población ante las consecuencias de este fenómeno climático extremo.
La subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Sandra Gordillo, explicó que las ráfagas han causado voladuras de techos y caída de postes de luz en distintas localidades, como Río Gallegos, Puerto Deseado, Piedra Buena y la Estación La Esperanza. En Río Gallegos, los barrios Virgen del Valle y la avenida Lisandro de la Torre fueron los más afectados.

En Caleta Olivia, se registraron ráfagas de hasta 109 km/h, con probabilidades de que la velocidad del viento se incremente en las próximas horas. Según reportes de la Policía de Santa Cruz, los fuertes vientos han afectado incluso a los equipos de control en las rutas, causando daños en vehículos oficiales.
Sandra Gordillo destacó la labor conjunta de Protección Civil, Bomberos, Policía, Servicios Públicos y municipios para atender las emergencias. Además, se han implementado medidas preventivas como la restricción de circulación de vehículos de gran porte en las rutas para minimizar riesgos.
“Gracias a estas medidas preventivas, hasta el momento no se han registrado accidentes graves”, aseguró la funcionaria. Sin embargo, hizo un llamado a extremar precauciones y actuar con responsabilidad.
Líneas de emergencia
- Hospital: 107
- Defensa Civil: 103
- Bomberos: 100
- Policía: 911
- SPSE (Servicios Públicos): 0800 222 7773
PROVINCIALES
La UNPA dio inicio al Curso-Ateneo sobre vínculos pedagógicos en el contexto pospandemia

Docentes y estudiantes de la Unidad Académica Río Turbio se reunieron en El Calafate para reflexionar colectivamente sobre los desafíos educativos postpandemia, en una propuesta formativa impulsada por la universidad pública.
Este viernes 11 de abril comenzó en las instalaciones del CUNEC, en El Calafate, el Curso-Ateneo “Normativa y discursos públicos sobre los vínculos pedagógicos a partir de la Pandemia”, organizado por la Unidad Académica Río Turbio de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).

La propuesta formativa, coordinada por las profesoras Jessica Quiroga Gonima, Mariana Alaniz y Vanessa Mazu, reunió a docentes en ejercicio y estudiantes de la universidad en un espacio de encuentro e intercambio que promovió la reflexión crítica sobre los cambios y desafíos que la pandemia generó en el ámbito educativo.
El segundo encuentro presencial se desarrolló el sábado, mientras que el curso continuará de manera virtual los días miércoles durante todo el mes de abril, con una modalidad que combina teoría, experiencias pedagógicas concretas y nuevas perspectivas sobre la práctica docente.

Desde la UNPA destacaron la importancia de este tipo de espacios, que fomentan la formación continua, el pensamiento pedagógico crítico y el compromiso con una educación transformadora.
“Porque el conocimiento se construye colectivamente y la universidad pública, gratuita y de calidad es una herramienta fundamental para democratizar el saber”, expresaron desde la institución.
-
RIO TURBIO2 días atrás
«La palabra ya no vale nada»: Duras críticas de Samir Zeidán tras la traición política de Gardonio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Matías Delgado y Daniel Peralta mantuvieron un encuentro para analizar la situación política y el futuro de la Carboeléctrica Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Robert Rebollo lleva su danza a Egipto y representa a la Cuenca Carbonífera en escenarios internacionales
-
INFO. GENERAL17 horas atrás
ARCA agudizará su control sobre las compras en Chile a partir de julio de 2025