PROVINCIALES
Santa Cruz en alerta roja: Organismos trabajan intensamente frente a los fuertes vientos

Las ráfagas, que ya han provocado voladuras de techos y caídas de postes, alcanzaron velocidades de hasta 109 km/h. Diversas áreas provinciales y municipales trabajan de manera conjunta para asistir a la población y prevenir siniestros graves.

El gobierno de Santa Cruz informó que, debido a la alerta roja emitida por fuertes vientos, diversos organismos provinciales y municipales están trabajando de manera intensa para asistir a la población ante las consecuencias de este fenómeno climático extremo.
La subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Sandra Gordillo, explicó que las ráfagas han causado voladuras de techos y caída de postes de luz en distintas localidades, como Río Gallegos, Puerto Deseado, Piedra Buena y la Estación La Esperanza. En Río Gallegos, los barrios Virgen del Valle y la avenida Lisandro de la Torre fueron los más afectados.

En Caleta Olivia, se registraron ráfagas de hasta 109 km/h, con probabilidades de que la velocidad del viento se incremente en las próximas horas. Según reportes de la Policía de Santa Cruz, los fuertes vientos han afectado incluso a los equipos de control en las rutas, causando daños en vehículos oficiales.
Sandra Gordillo destacó la labor conjunta de Protección Civil, Bomberos, Policía, Servicios Públicos y municipios para atender las emergencias. Además, se han implementado medidas preventivas como la restricción de circulación de vehículos de gran porte en las rutas para minimizar riesgos.
“Gracias a estas medidas preventivas, hasta el momento no se han registrado accidentes graves”, aseguró la funcionaria. Sin embargo, hizo un llamado a extremar precauciones y actuar con responsabilidad.
Líneas de emergencia
- Hospital: 107
- Defensa Civil: 103
- Bomberos: 100
- Policía: 911
- SPSE (Servicios Públicos): 0800 222 7773
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.