INFO. GENERAL
Santa Cruz avanza en acciones para concientizar y prevenir la ludopatía infanto-juvenil

Desde el Gobierno de la provincia Santa Cruz, a través de sus distintas áreas, gestiona políticas de resguardo la niñez y adolescencia, abordando la problemática de la ludopatía en edades tempranas.
“Estamos comprometidos a mejorar el día a día de nuestros jóvenes, quienes son el futuro y también el presente”, destacó el ministro Ariel Varela.
En relación a esta problemática que se está dando en la comunidad y las acciones que se están encarando desde el Ejecutivo Provincial, el ministro de Salud y Ambiente, Ariel Varela, destacó el trabajo que están llevando adelante, en la prevención de la ludopatía en Santa Cruz. “Junto al presidente de Lotería de Santa Cruz, Juan Maier, avanzamos en una reunión de trabajo, en el sentido de coordinar acciones de abordaje para una problemática que crece en nuestros jóvenes como es la ludopatía infanto-juvenil”, señaló.
Luego, detalló que por medio de estas gestiones “se fortalece el trabajo articulado desde los entes provinciales para prevenir el juego online ilegal en adolescentes y menores de edad, analizando y planteando estrategias para que, junto a las familias, generemos un freno a esta problemática que mostro un rápido crecimiento en el contexto actual”.
“Estamos comprometidos a mejorar el día a día de nuestros jóvenes, quienes son el futuro y también el presente, es por eso que entre todos debemos trabajar para abordar estos tipos de situaciones que transitan niños, niñas y jóvenes” afirmó Varela.
Gestión conjunta
Sobre el mismo tema, el presidente de Lotería para Obras de Acción Social, de la Provincia de Santa Cruz, Juan Maier, en diálogo con la emisora Fm Energía, manifestó su preocupación “por esta problemática social, que es nada menos que es un juego patológico, también conocido como ludopatía, pero en este caso con los menores, porque nosotros tenemos reglamentado y autorizado lo que es el juego online, pero legal, solamente a partir de ahí juegan los mayores”.
Además, se refirió a la detección de gran cantidad de páginas clandestinas, donde los menores juegan, y puntualizó que con el ministro de Salud vienen trabajando desde hace tiempo, coordinadamente. La tarea se estuvo abordando con la articulación del equipo de Salud Mental, dependiente del Ministerio, y el Consejo Provincial de Educación. También, se mantuvieron reuniones “con la Ministra de Desarrollo Social, Jazmín Machiavelli, de la cual nosotros dependemos, para coordinar algunas acciones y realizar una jornada con profesionales que no son de acá, para tratar de paliar un poco esta terrible situación” comentó el presidente Maier.
Sobre el uso de aplicaciones clandestinas de juegos y el fenómeno de crecimiento de la temática a nivel nacional, Maier precisó que “proliferó un poco con la pandemia, y el tema es que están los vivos de siempre, que aprovechan a estos sectores por ahí más vulnerables”. El manejo de los celulares por parte de los adolescentes favorece este problema que “puede tener muy graves consecuencias para la salud física, mental y social de quienes lo padecen”.
Se proyectó la realización de un Zoom con todas las loterías del país para implementar acciones en conjunto, informó Maier. Las gestiones incluyeron la realización de una encuesta, una medición sobre la cantidad de páginas que hay, y del 70% de las mismas el 30% está autorizado por el Estado, “pero en las páginas que están autorizadas por el Estado, es decir, por la Lotería de Santa Cruz, la Lotería de Buenos Aires, la Lotería de Santa Fe, en esa los menores no juegan, porque además tienen que registrarse, tienen que poner datos biométricos, tienen que respaldar con la tarjeta de crédito; hasta en algunas páginas, tiene hasta certificado de antecedentes, pero el problema básicamente es en estas páginas ilegales”.
Desde la Asociación de Loterías Estatales de Argentina se han denunciado 254 páginas ilegales, puntualizó Maier: “Es una lucha bastante complicada, porque estas páginas cierran y a los 5 minutos abren con cualquier otro nombre, y así es difícil la lucha”.
“Esto es una adicción, y todos sabemos que las adicciones, así como el tabaquismo, el alcoholismo, la droga, son muy fáciles de adquirir”, pero después son muy difíciles de erradicar consideró.
Para finalizar, el presidente de LOAS comentó que se está “organizando, más o menos para los primeros días de septiembre, unas jornadas sobre con profesionales que van a venir de otras provincias, que son especialistas en el tema”.
INFO. GENERAL
Representantes patagónicos se expresaron tras la inauguración de los Juegos de la Patagonia 2025

En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.

A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.
En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.
Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.
Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.
“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO2 días atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
RIO TURBIO3 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio