INFO. GENERAL
Santa Cruz avanza en acciones para concientizar y prevenir la ludopatía infanto-juvenil

Desde el Gobierno de la provincia Santa Cruz, a través de sus distintas áreas, gestiona políticas de resguardo la niñez y adolescencia, abordando la problemática de la ludopatía en edades tempranas.
“Estamos comprometidos a mejorar el día a día de nuestros jóvenes, quienes son el futuro y también el presente”, destacó el ministro Ariel Varela.
En relación a esta problemática que se está dando en la comunidad y las acciones que se están encarando desde el Ejecutivo Provincial, el ministro de Salud y Ambiente, Ariel Varela, destacó el trabajo que están llevando adelante, en la prevención de la ludopatía en Santa Cruz. “Junto al presidente de Lotería de Santa Cruz, Juan Maier, avanzamos en una reunión de trabajo, en el sentido de coordinar acciones de abordaje para una problemática que crece en nuestros jóvenes como es la ludopatía infanto-juvenil”, señaló.
Luego, detalló que por medio de estas gestiones “se fortalece el trabajo articulado desde los entes provinciales para prevenir el juego online ilegal en adolescentes y menores de edad, analizando y planteando estrategias para que, junto a las familias, generemos un freno a esta problemática que mostro un rápido crecimiento en el contexto actual”.
“Estamos comprometidos a mejorar el día a día de nuestros jóvenes, quienes son el futuro y también el presente, es por eso que entre todos debemos trabajar para abordar estos tipos de situaciones que transitan niños, niñas y jóvenes” afirmó Varela.
Gestión conjunta
Sobre el mismo tema, el presidente de Lotería para Obras de Acción Social, de la Provincia de Santa Cruz, Juan Maier, en diálogo con la emisora Fm Energía, manifestó su preocupación “por esta problemática social, que es nada menos que es un juego patológico, también conocido como ludopatía, pero en este caso con los menores, porque nosotros tenemos reglamentado y autorizado lo que es el juego online, pero legal, solamente a partir de ahí juegan los mayores”.
Además, se refirió a la detección de gran cantidad de páginas clandestinas, donde los menores juegan, y puntualizó que con el ministro de Salud vienen trabajando desde hace tiempo, coordinadamente. La tarea se estuvo abordando con la articulación del equipo de Salud Mental, dependiente del Ministerio, y el Consejo Provincial de Educación. También, se mantuvieron reuniones “con la Ministra de Desarrollo Social, Jazmín Machiavelli, de la cual nosotros dependemos, para coordinar algunas acciones y realizar una jornada con profesionales que no son de acá, para tratar de paliar un poco esta terrible situación” comentó el presidente Maier.
Sobre el uso de aplicaciones clandestinas de juegos y el fenómeno de crecimiento de la temática a nivel nacional, Maier precisó que “proliferó un poco con la pandemia, y el tema es que están los vivos de siempre, que aprovechan a estos sectores por ahí más vulnerables”. El manejo de los celulares por parte de los adolescentes favorece este problema que “puede tener muy graves consecuencias para la salud física, mental y social de quienes lo padecen”.
Se proyectó la realización de un Zoom con todas las loterías del país para implementar acciones en conjunto, informó Maier. Las gestiones incluyeron la realización de una encuesta, una medición sobre la cantidad de páginas que hay, y del 70% de las mismas el 30% está autorizado por el Estado, “pero en las páginas que están autorizadas por el Estado, es decir, por la Lotería de Santa Cruz, la Lotería de Buenos Aires, la Lotería de Santa Fe, en esa los menores no juegan, porque además tienen que registrarse, tienen que poner datos biométricos, tienen que respaldar con la tarjeta de crédito; hasta en algunas páginas, tiene hasta certificado de antecedentes, pero el problema básicamente es en estas páginas ilegales”.
Desde la Asociación de Loterías Estatales de Argentina se han denunciado 254 páginas ilegales, puntualizó Maier: “Es una lucha bastante complicada, porque estas páginas cierran y a los 5 minutos abren con cualquier otro nombre, y así es difícil la lucha”.
“Esto es una adicción, y todos sabemos que las adicciones, así como el tabaquismo, el alcoholismo, la droga, son muy fáciles de adquirir”, pero después son muy difíciles de erradicar consideró.
Para finalizar, el presidente de LOAS comentó que se está “organizando, más o menos para los primeros días de septiembre, unas jornadas sobre con profesionales que van a venir de otras provincias, que son especialistas en el tema”.
INFO. GENERAL
Allanamientos

Efectivos de la División de Investigaciones El Calafate, llevaron a cabo un allanamiento en calle Sorrosua al 500, en el marco de una causa por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil.

La medida fue ordenada por el Juzgado de Instrucción y del Menor de El Calafate, a cargo del Dr. Alberto Abel Ludueña, a partir de una solicitud de la Fiscalía con asiento legal en la Villa Turistica.
Durante el procedimiento, los investigadores procedieron al secuestro de diversos dispositivos electrónicos, los cuales serán sometidos a diferentes pericias entre los que se mencionan:
diversos dispositivos electrónicos que serán sometidos a pericias, entre ellos:
3 notebook
5 telefonos celulares
2 consolas de juegos
1 play station 5
Soportes magnéticos varios DVD
6 Pendrives
6 tarjetas memorias
De igual forma se procedio al secuestro de elementos vinculados con infracción a la ley 23.737, tomando conocimiento la Unidad Fiscal con asiento en la ciudad Capital.
1 información
Iluminación de led
2 ventiladores
1 planta de cannabis sativa
1 termómetro digital
Elementos de acondicionamiento
Fertilizantes
Un envoltorio con sustancia vegetal de fuerte olor caracteristico
Un hombre mayor de edad quedo vinvulados en las presentes actuaciones,a disposición de ambos fueros.
SISTEMA INTERNACIONAL DE DETECCIÓN
La D.D.I resalto que estas causas se originan a partir de alertas emitidas por el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados, una organización estadounidense (Missing Children) que rastrea la distribución de material ilegal en la web.
Este sistema detecta automáticamente archivos con contenido prohibido cuando son subidos a internet, generando reportes en los que se identifican direcciones IP desde las que se descargó o compartió el material. Dichos informes son remitidos a las autoridades de cada país, permitiendo que las fiscalías inicien las investigaciones correspondientes y soliciten allanamientos a las unidades investigativas.
La Policía de Santa Cruz continúa trabajando en la prevención y represión de delitos contra la integridad sexual de menores, en coordinación con organismos judiciales y tecnológicos a nivel nacional e internacional.
.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Pedro Luxen: “Lo fácil es culpar al gobernador de toda la agenda nacional -YPF, represas e YCRT-«
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Personal de la División Comisaría 28 de Noviembre logró esclarecer un robo ocurrido en la localidad
-
RIO TURBIO1 día atrás
Los Gladiadores de Río Turbio brillaron en el 1° Gran Prix de Newcom
-
RIO TURBIO2 días atrás
Comenzara la instalación del tomógrafo en el Hospital Jose Alberto Sanchez de Rio Turbio