PROVINCIALES
Santa Cruz: ATE denunció que la Policía Federal impide el ingreso de trabajadores al ENACOM

Así lo informaron por redes sociales esta mañana. A nivel nacional, el gremio reclama por los miles de despidos en organismos públicos y planeaba ocupar estos sectores.

«La policía Federal de Patricia Bullrich Impiden el Ingreso a los y las trabajadoras a su sector de trabajo en el ENACOM». Así lo denunció ATE Santa Cruz por redes sociales esta mañana.
En las imágenes se observa efectivos de la Policía Federal que custodian el ingreso de la sede de ENACOM, que funciona en el edificio del Correo Argentino.
Hoy miércoles, ATE realiza un paro nacional con medidas, como la ocupación pacífica de organismos públicos debido al despido de 11 mil trabajadores.
El sindicato definió tres franjas horarias para los ingresos masivos a ministerios, organismos y dependencias estatales -entre las 7, 8 y 9 de la mañana- dependiendo del funcionamiento habitual de cada delegación.
Los ingresos serán realizados tanto por los trabajadores de la planta permanente del Estado, como así también por los contratados que aún no han sido despedidos y los que ya fueron notificados de su cesantía, informaron medios nacionales.
Con información diario Nuevo Dia
PROVINCIALES
El Gobierno de Santa Cruz repudia enérgicamente la actitud violenta por la destrucción del monumento del historiador Osvaldo Bayer

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Subsecretaría de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos repudia y rechaza enérgicamente la actitud violenta manifestada en la destrucción total de un monumento histórico Provincia del historiador Osvaldo Bayer que se encuentra al ingreso de esta ciudad Capital. Acción que fue llevada a cabo por Vialidad Nacional.
Entendemos que este hecho constituye un daño irreparable a la memoria histórica de nuestra provincia, que afecta profundamente el reconocimiento de los acontecimientos de la Huelga Patagónica de 1921. La preservación de estos espacios es fundamental para mantener viva nuestra historia y honrar a quienes fueron protagonistas de ella.
No avalamos la violencia ni las medidas coercitivas que atentan contra el sentimiento profundo de nuestra comunidad, especialmente en una fecha de reflexión sobre la Memoria, la Verdad y la Justicia que es 24 de marzo del 1976, fecha de golpe cívico militar que llevo al terrorismo de Estado la desaparición, tortura, apropiación de miles de argentinos.
En este sentido, hemos solicitado a las autoridades nacionales mayor información y precisiones sobre lo ocurrido, con el objetivo de esclarecer los motivos de esta acción y exigir las medidas correspondientes.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Evolución del Salario docente en Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Leguizamón entregó premios a nadadores que participaron de la travesía “6 Bajada del Río Santa Cruz”
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Secuestran elemento en el marco de una investigación
-
RIO TURBIO1 día atrás
Memoria, Verdad y Justicia: emotivo acto en Río Turbio a 49 años del golpe militar