PROVINCIALES
Salud garantiza y refuerza el acceso a la interrupción del embarazo y la atención posaborto en toda la provincia

El Ministerio de Salud y Ambiente, en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, garantiza y reafirma el derecho de las mujeres al acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención posaborto en los efectores de salud pública de la provincia.
En ese sentido, la cartera sanitaria reafirma su compromiso en visibilizar las múltiples causas que afectan la salud de las mujeres y en el trabajo realizado a favor de su atención oportuna y de calidad, es por ello que se da cumplimiento a la Ley 27.610 que ampara los derechos vinculados a la interrupción del embarazo de todas las mujeres y otras personas con capacidad de gestar.

Desde el Programa Provincial de Salud Sexual Reproductiva y No Reproductiva del Ministerio de Salud y Ambiente, a cargo de su titular Laura Ibáñez, se busca visibilizar las acciones destinadas a mejorar la calidad y el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo IVE/ ILE y la Atención Posaborto, garantizando el cumplimiento de la Ley 27.610 en todos los efectores públicos de todas las localidades de la provincia.
Se detalla a continuación, la red de establecimientos públicos que garantizan el acceso al aborto en la provincia de Santa Cruz:
Puerto San Julián
Hospital Distrital “Dr. Miguel Lombardich”.
CIC “Dr. Esteban Walter Palombo”.
Centro AAPTA.
Los Antiguos
Hospital Seccional «Dr. Reynaldo A. Bimbi».
Comandante Luis Piedra Buena
Hospital Seccional “Dr. Armando Zamudio”.
Río Turbio
Hospital “Dr. José Alberto Sánchez”.
Gobernador Gregores
Hospital Distrital “Dr. Ramón Santa Paul”.
Pico Truncado
Hospital Distrital “Dr. Guillermo Hubertus Kuester”.
El Calafate
Unidad Comunitaria de Salud Familiar “Dr. José Formenti”.
El Chaltén
Puesto Sanitario El Chaltén.
Caleta Olivia
Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo”.
28 de Noviembre
Hospital Distrital “San Lucas”.
Perito Moreno
Hospital Seccional “Dr. Oscar Natale”.
Puerto Santa Cruz
Hospital Seccional «Dr. Eduardo Canosa».
Las Heras
Hospital Seccional «Dr. Benigno Fernández».
Río Gallegos
Hospital Regional Río Gallegos.
Centro de Salud N° 2.
Centro de Salud N° 3.
Centro de Salud N° 4.
Centro de Salud N° 5.
Centro de Salud N° 7.
Centro de Salud N° 9.
Puerto Deseado
Hospital Distrital Puerto Deseado.-
PROVINCIALES
Vidal: capacitamos para cambiar vidas

Un gobierno presente es aquel que apuesta por su gente. Que entiende a la educación, la producción y el trabajo como pilares fundamentales para construir un futuro con desarrollo y oportunidades reales.

Más de 350 jóvenes de toda la provincia iniciarán el Ciclo de Formación para el Trabajo – Capacitación en Minería, una propuesta que se extenderá durante cuatro meses y que, según el rendimiento, incluirá becas de $220.000 mensuales.

Queremos que las y los santacruceños accedan a las oportunidades laborales que merecen. Apostamos a la formación y al esfuerzo como caminos para crecer. Y desde el Estado, asumimos el compromiso de brindar las herramientas necesarias para que ese crecimiento sea posible, especialmente en las comunidades donde la minería forma parte del día a día.

Vivimos nuevos tiempos. Y estamos decididos a transformar Santa Cruz desde sus cimientos: con más educación, más producción, más trabajo y más futuro para todos.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Accidente vehicular en ruta nacional 40 tramo Julia Dufour- 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
YPF: Se retira de Santa Cruz, suma la responsabilidad de remediar los pasivos ambientales generados durante años de operación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Misterio sin resolver en Río Turbio: Tres años buscando a Alejandro Herrera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos