Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Recomendaciones para la circulación segura en caminos nevados

Publicado

el


La Agencia de Seguridad Vial (ANSV) recomendó a los conductores de vehículos que utilicen las rutas durante el invierno que «tomen las precauciones necesarias» cuando «se trasladan por caminos nevados o con la calzada resbaladiza» como no realizar maniobras bruscas, seguir la huella de otros y respetar las indicaciones sobre accesibilidad, entre otras cuestiones.

En ese sentido, señaló que los vehículos de menos de 3,5 toneladas tienen que utilizar cubiertas con clavos o invierno homologadas que permitan circular sin dañar la calzada cuando el estado del camino o las autoridades competentes lo exijan.

En cuanto a los vehículos de gran porte y sus remolques, la recomendación es que circulen llevando cadenas para hielo y/o nieve y tener a disposición eslinga o barra fija de remolque, pernos, conos y caja de herramientas.

Además, respetar las indicaciones sobre la accesibilidad de las rutas, no frenar ni acelerar súbitamente y utilizar la caja de cambios.

Como así también no utilizar anticongelantes en el radiador y en el limpiaparabrisas ni detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o lugares con visibilidad insuficientes y aumentar la distancia entre vehículos.

La ANSV recordó a los conductores no hacer maniobras bruscas ni frenar repentinamente, encender las lujes bajas, incluso de día, y si está nevando, encender los faros antiniebla.

Mantener las escobillas del limpiavidrios en buen estado y, en el caso de grandes nevadas, seguir la huella dejada por otros vehículos.

También remarcaron la importancia de alcohol cero al volante, evitar las maniobras temerarias, no usar el celular al manejar y utilizar siempre el cinturón de seguridad.

En el caso de las motos, viajar siempre con casco y ropa reflectiva y respetar las velocidades permitidas, como así también llevar la documentación requerida para circular.

En tanto, las víctimas viales y sus familias, o cualquier persona que haya protagonizado un siniestro vial, pueden comunicarse con la red federal de asistencia a través de la Línea 149 opción 2.

Este servicio de la ANSV acompaña y asesora de forma gratuita a las víctimas en las instancias posteriores a la emergencia y funciona en todo el país durante las 24 horas.

Además, entre sus principales recursos, brinda asistencia psicológica y jurídica, asesoramiento sobre servicios sociales, asistencia médica y rehabilitación, traslados y hospedajes y ayuda económica.


PROVINCIALES

Inauguraron la muestra “Mujeres de Santa Cruz: Una línea de tiempo desde 1820 hasta 2022”

Publicado

el


El pasado martes, la entidad provincial en Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio apertura a la línea histórica que rinde homenaje a pioneras santacruceñas, arquitectas del progreso y desarrollo de la mujer en la Provincia a lo largo de dos siglos, reconociendo a todas aquellas que sembraron oportunidades para las futuras generaciones. La muestra permanecerá en exhibición hasta el 5 de octubre, en horario de 10:00 a 16:00 horas, en 25 de Mayo 279.

«Mujeres de Santa Cruz: Línea de Tiempo 1820-2022» es el resultado de un arduo trabajo de investigación llevado a cabo por el Departamento de Cultura de la Casa de Santa Cruz, en colaboración con el Área de Comunicación de la institución. A través de este recorrido, lxs visitantes pudieron explorar las vivencias e historias de mujeres destacadas en diversos campos, incluyendo el arte, la política, la salud y la educación, entre otros.

Tal exhibición es una versión actualizada de la muestra original presentada en 2022, que abarcaba desde 1820 hasta 2015. En esta edición ampliada, la línea temporal se extiende hasta 2022, incorporando nuevas figuras femeninas y eventos históricos que dejaron una huella indeleble en la historia de la provincia.

El proyecto de investigación se basó en diversas fuentes, siendo una de las principales la Línea Provincial Proyecto Genoma de Santa Cruz. La exposición se divide en siete líneas departamentales, cada una correspondiente a una región geográfica de la provincia y una línea temática que se centra en la presencia de las mujeres en el extremo continental de Argentina.

La exhibición se compone de 12 lonas ubicadas en la planta baja de la Casa de Santa Cruz y continuará su recorrido por toda la provincia, a partir del 10 de octubre. La próxima parada será en la Sala de Historia del Museo Regional Provincial Padre Manuel Jesús Molina, en la ciudad de Río Gallegos, donde estará disponible para su visita.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.